Análisis del desarrollo socioeconómico de la etnia maya de Guatemala, en la época contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.36958/sep.v1i01.10Keywords:
Desarrollo socioeconómico, pueblos mayas, organización social, época contemporáneaAbstract
El presente artículo describe un análisis sobre el desarrollo socioeconómico de la etnia maya de Guatemala, en la época contemporánea, realizado a partir de revisión y análisis documental con el objetivo de dar respuesta a las interrogantes: ¿Cuáles son las consecuencias históricas del bajo desarrollo socioeconómico que presenta la etnia maya de Guatemala? ¿Qué factores afectan el desarrollo socioeconómico de estos pueblos en la actualidad? que se plantearon para guiar la investigación. Los resultados refieren que el desarrollo de los mayas fue interrumpido y fueron sometidos a un nuevo orden político, social, económico e ideológico; que significó la ruptura radical del proceso evolutivo histórico autónomo que habían alcanzado antes de la conquista, forjándose como la principal clase explotada del sistema colonial, para lo cual, factores políticos, sociales, económicos y culturales, han desarrollado un papel de suma importancia en el atropello de la dignidad humana del indígena maya. En las conclusiones se hace referencia que a pesar de que en la Constitución se promueve la protección a los grupos étnicos, la brecha de desigualdad existente entre los pueblos mayas y el resto de la población cada día es más extensa.
Downloads
References
Asociación de Amigos del País (1999). Historia Sinóptica de Guatemala. Guatemala: Ministerio de Educación.
Carrera, M. (2008). Historia de Guatemala. Ensayos Ilustrados. Guatemala: Editorial del Centro Universitario de Sur Oriente. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Carrera, M. (2007). Ensayos de Historia de Guatemala desde los Mayas a los Acuerdos de Paz. Guatemala: Editorial del Centro Universitario de Sur Oriente. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Constitución Política de Guatemala (1985). Artículo 66.
Martínez, S. (2011). La patria del criollo. México: Editorial Galaxia.
Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (2008). Constitución Política de la República de Guatemala y leyes de desarrollo social. Guatemala: Guatemala, IMFOPRONT.
Unicef (2017). ”Mírame Soy indígena y también soy Guatemala. Resumen ejecutivo”. Guatemala.
López, L. y Manzanilla, L. (1993). Atlas Histórico de Mesoamérica. México: Editorial Larousse.
Pérez, R. y Orantes E. (2013). Sociología de Guatemala. Guatemala: Editorial estudiantil FENIX.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2016). Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas: Avances y desafíos a 20 años de la firma de las Acuerdos de Paz. Guatemala: Serviprensa.
PSPIG (Perfil de Salud de los Pueblos Indígenas de Guatemala) (2015). Guatemala: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud.
Rovira, R. (2018). Mesoamérica: concepto y realidad de un espacio cultural.
UNICEF. (1997). ”Historia y memorias de la comunidad étnica poqomam”. Volumen II. Universidad Rafael Landívar.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Brenda Maribel Cruz Barrera
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The authors who publish in this journal accept the following conditions:
- The authors retain the copyright and assign to the journal the right of the first publication, with the work registered with the Creative Commons 4.0 attribution license, which allows third parties to use what is published as long as they mention the authorship of the work already the first publication in this magazine.
- Authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (eg, include it in an institutional repository or publish it in a book) provided that they clearly indicate that the work it was first published in this magazine.
- Authors are allowed and encouraged to share their work online (for example: in institutional repositories or personal web pages) before and during the manuscript submission process, as it can lead to productive exchanges, more and more quick citation of published work (see The Effect of Open Access).