Algoritmo de Evaluación Técnica-Económica para toma de decisión entre Reparar o Reemplazar Transformadores de Distribución
DOI:
https://doi.org/10.36958/sep.v8i1.342Palabras clave:
transformador de distribución, reparación y reposición de transformadores, justificación , perdidas económicaResumen
OBJETIVO: evaluar la viabilidad técnica y económica de reparar o reemplazar transformadores de distribución en falla, aplicando el enfoque del Costo Total del Propietario (TCO), con el fin de optimizar decisiones operativas en empresas distribuidoras. MÉTODO: se aplicó el Algoritmo de Evaluación o Técnico-Económica sobre un conjunto de 156 transformadores intervenidos por fallas. Para cada caso, se calcularon los costos de inversión y pérdidas capitalizadas tanto para la alternativa de reparación como de reposición, según datos operativos y normativos (NT-CRE-06). RESULTADOS: en un caso de estudio, el TCO fue de USD 4.447 para la unidad reparada y de USD 3.838 para una nueva, con una diferencia de USD 608,83 a favor de la reposición. De las 156 unidades, solo 19 reparaciones fueron económicamente justificables; los 137 restantes representaron una pérdida potencial de USD 81.974 CONCLUSIONES: el algoritmo permite tomar decisiones más eficientes y sostenibles, priorizando equipos con menores pérdidas. Esto reduce costos y también la huella de carbono, especialmente relevante en sistemas con generación a gas natural. Se recomienda institucionalizar este enfoque, ya que la normativa nacional no limita su aplicación, y representa una herramienta útil para mejorar la gestión técnica y económica del parque de transformadores.
Descargas
Citas
Asociación Brasileña de Normas Técnicas. (2025). Capitalización de pérdidas (NBR5440:2011). https://www.normas.com.br/visualizar/abnt-nbr-nm/6537/abnt-nbr5440-transformadores-para-redes-aereas-de-distribuicao-requisitos
Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear. (2023). Resolución AETN N° 654/2023: Aprobación del estudio tarifario de la Cooperativa Rural de Electrificación R.L. para el periodo 2023–2027. https://www.aetn.gob.bo/docfly/app/webroot/uploads/AETN-AETN-R-0654-27-23-A-2023-11-11-a.pdf
Cooperativa Rural de Electrificación R.L. (2025). Memoria Anual 2025. https://www.cre.com.bo/wp-content/uploads/2025/05/MEMORIA-ANUAL-LUJO-2025_compressed.pdf
CRE. (2024). Norma Técnica NT CRE 06: Especificaciones técnicas para transformadores aéreos. https://www.cre.com.bo/wp-content/uploads/2024/03/01-TRANSFORMADOR-AEREO-2024.pdf
Piñeros, J. (2018). Diseño y modelización de parámetros físicos para conseguir transformadores más verdes. https://new.abb.com/docs/librariesprovider78/chile-documentos/dise%C3%B1o-y-modelizaci%C3%B3n-de-par%C3%A1metros-f%C3%ADsicos-para-conseguir-transformadores-m%C3%A1s-verdes.pdf?sfvrsn=87ebe014_2
Trabajo de tesis de Maestría. (2021, junio). Aplicación de un algoritmo de evaluación técnica económica en la toma de decisiones con respecto a la reparación de transformadores de distribución de CRE R.L. Facultad Politécnica, UAGRM. [Tesis de maestría inédita, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno]. Disponible en formato físico en la Unidad de Posgrado de la Facultad Politécnica, UAGRM.
Villanueva, L. (2019). Eficiencia energética de transformadores eléctricos. https://www.academia.edu/29819302/Eficiencia_energetica_de_los_transformadores
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Oscar Ortiz Antúnez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).