La etapa de planificación en la auditoría financiera

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36958/sep.v8i1.332

Palabras clave:

planificación, auditoria, riesgos, recursos, eficiencia

Resumen

OBJETIVO: analizar la etapa de planificación en la auditoría financiera, destacando su importancia para garantizar la efectividad y eficiencia del proceso de auditoría. MÉTODO: revisión bibliográfica mediante búsqueda en bases de datos académicas como Google Académico y Scielo, se verificaron 25 artículos publicados entre 2018 y 2024 de los cuales se utilizaron 9. Se aplicaron criterios de inclusión como relevancia teórica, actualidad y rigurosidad científica. Y de exclusión como información desactualizada, falta de relación con el tema o sin rigor académico. RESULTADOS: se investigaron los objetivos de la planificación, la identificación de riesgos y la evaluación preliminar, así como la realización del plan de trabajo junto con la asignación de recursos. Se identificó que una planificación adecuada no solo minimiza riesgos, sino que mejora la asignación de recursos y la comunicación entre los auditores y la dirección de la entidad. De esta forma, se concluye que la identificación de riesgos y la evaluación preliminar son esenciales para enfocar el trabajo del auditor en áreas críticas. CONCLUSIÓN: un plan de trabajo bien estructurado, acompañado de una asignación eficiente de recursos, es primordial para la mejora y la efectividad en la auditoría financiera. Este estudio proporciona una base sólida para el mejoramiento continuo de las prácticas de auditoría en el ámbito público, destacando la relevancia de una planificación rigurosa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Alejandro Guzmán Castellanos, Universidad Galileo

Contador Público y Auditor, con Maestría en Auditoría Gubernamental y Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública, por la Universidad Galileo de Guatemala, con mención Summa Cum Laude, 26 años de experiencia en el área de auditoría y actualmente desempeñando el cargo de Director de Auditoría al Sector Educación, Ciencia, Cultura y Deportes de la Contraloría General de Cuentas.

Citas

Arias González, I. P. (2018). Auditoría un enfoque de gestión. Observatorio de la economía latinoamericana, (abril). https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/auditoria-gestion.html/hdl.handle.net/auditoria-gestion.zip

Bazán, M. E. Q (2017). Materialidad en la auditoría financiera: Estándares internacionales y juicio profesional. Visión gerencial, 16(2), 324-335. https://www.redalyc.org/journal/4655/465552407014/465552407014.pdf

Bosch, M. A. (2023). Planificación de la auditoría. ADGD0108. IC Editorial. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=UdfREAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=La+etapa+de+planificaci%C3%B3n+en+la+auditor%C3%ADa+financiera&ots=BWjoYYO9aB&sig=gbrSu1duFrxEbsCTJKcisMMYAWY

Carrera López, J. S., Bedor Vargas, D. D. y Borja Salinas, E. I. (2020). Auditoría financiera para el control interno en los procesos departamentales de una empresa. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(3), 903-921. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7518075

Casierra Velasco, G. S., y Gil Espinoza, D. J. (2019). Importancia de la fase I (Etapa de planificación) en el proceso de auditoría a los estados financieros. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 3(23), 25-30. https://core.ac.uk/download/pdf/233603295.pdf

Luna Yerovi, G. A., Arízaga Vera, F. E. y Zambrano Sánchez, R. M. (2018). La auditoría financiera, una herramienta imprescindible para las empresas. Revista Publicando, 5(14 (2)), 150-165. https://core.ac.uk/download/pdf/236644857.pdf

Marín, L. E. (2018). Auditoría financiera como proceso para la toma de decisiones gerenciales. Observatorio de la economía latinoamericana, (octubre). https://www.eumed.net/rev/oel/2018/10/auditoria-financiera-decisiones.html/hdl.handle.net/20.500.11763/oel1810auditoria-financiera-decisiones

Pelazas Manso, A. (2022). Planificación de la auditoría. Ediciones Paraninfo, SA. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=F4Z3EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR7&dq=La+etapa+de+planificaci%C3%B3n+en+la+auditor%C3%ADa+financiera&ots=A1It-GpfJ4&sig=G54_Y8gRJYNq_1nkGn9G08BNou8

Soloaga Acosta, A. (2017). Utilización de la matriz de riesgo de detección en la etapa de planificación de la auditoría financiera gubernamental municipalidad de Cotabambas-Apurímac periodo 2015. https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/2929

Descargas

Publicado

04-07-2025

Cómo citar

Guzmán Castellanos, D. A. (2025). La etapa de planificación en la auditoría financiera. Revista Cientí­fica Del Sistema De Estudios De Postgrado De La Universidad De San Carlos De Guatemala, 8(1), 143–153. https://doi.org/10.36958/sep.v8i1.332

Número

Sección

Artículos de revisión bibliográfica

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.