Participación, adherencia al tratamiento médico, estado de salud y nutrición en clubes de Enfermedades Crónicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36958/sep.v8i1.322

Palabras clave:

enfermedades crónicas no transmisibles, adherencia al tratamiento, estado de salud, estado de nutrición, nivel de participación

Resumen

OBJETIVO: determinar la relación entre el nivel de participación, la adherencia al tratamiento médico, el estado de salud y nutrición de los pacientes de clubes de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), del territorio I del Distrito Municipal de Salud de Casillas, Santa Rosa. MÉTODO: el estudio fue descriptivo transversal, con un muestreo probabilístico estratificado, para lo cual se seleccionó 193 pacientes con Hipertensión Arterial (HTA) y/o Diabetes Mellitus (DM); se tomaron los datos reportados del expediente, la entrevista realizada y del Test de Morisky Green. La relación entre variables se analizó en el programa de SPSS Statistics versión 29.0.1.0. (171), se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson con un nivel de significancia estadística de p<0.05. RESULTADOS: la mayoría presentó un nivel medio de participación (44%), adherencia al tratamiento médico (56%), estado de salud adecuado (54%) y obesidad (37. 9%). El nivel de participación se relacionó con la adherencia al tratamiento médico (r= 0.307; p<0.001) y estado de salud (r=0.698; p<0.001). Asimismo, la adherencia al tratamiento médico con estado de salud (r=0.413; p <0.001) y nutrición (r=-0.237; p=0.027). No se relacionó el nivel de participación con estado de nutrición (r=-0.036; p=0.737). Igualmente, estado de salud y nutrición (r=--0.082; p=0.449). CONCLUSIÓN: sí existe relación estadísticamente significativa con un 95% de confianza entre nivel de participación, adherencia al tratamiento médico y estado de salud. No se relacionó estadísticamente el estado de nutrición, con nivel de participación ni estado de salud, solo con adherencia al tratamiento médico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Clarissa Nineth Andrea Gómez Hernández, Universidad de San Carlos de Guatemala

Es Nutricionista egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente, presta sus servicios profesionales en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, como Nutricionista del DMS de Casillas, departamento de Santa Rosa. Asimismo, es estudiante de la Maestría en Seguridad Alimentaria Nutricional de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Citas

Álvarez, C., Brito Tola, M. A. Y Carpio Durán, A. L. (2013). Adherencia al tratamiento farmacológico hipertensivo en pacientes diagnosticados de diabetes mellitus tipo 2 [tesis de licenciatura, Universidad de Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/2771

Durán, A., Valderrama, L., Uribe, A. F., González, A. y Molina, J. M. (2010). Enfermedad crónica en adultos mayores. Univ. Méd, 51 (1), 16-28. https://www.redalyc.org/pdf/2310/231018676003.pdf

Flores Acero, A.A. (2019). Adherencia al Tratamiento y Control de la Glicemia en Pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2 Atendidos en el Programa de Diabetes e Hipertensión del Hospital Hipólito Unanue de Tacna [tesis de licenciatura, Universidad Privada de Tacna]. Repositorio UPT-Institucional. https://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/685

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. (2016). Recomendaciones para el consumo de frutas en ambientes recreativos y de trabajo. https://www.incap.int/index.php/es/frutas

Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (2014). Relación entre hábitos nutricionales y enfermedades crónicas. Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, 45(1), 6-8. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04772014000100001

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)/Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las Personas (DRPAP) (2023). Lineamientos para implementar intervenciones y seleccionar medicamentos para atender las 2023 morbilidades de enfermedades crónicas no transmisibles. Programa Nmacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Cáncer. https://drive.google.com/file/d/1eCtRAZq9VFXgjYfB3LfLv2T5RxkboVcp/view

Neves Júnior, T. T., Rego de Queiroz, A, A. Araújo de Carvalho. E., Assis Silva, C. J., Nóbrega Elias, T. M. y Paiva de Menezes, R.M. (2023). Perfil clínico y sociodemográfico de usuarios con enfermedades crónicas en atención primaria de salud. Enfermería Global, 22(69), 245-282. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.512211

Organización Panamericana de la Salud (27 de enero de 2023). Enfermedades Crónicas No Transmisibles. https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles#:~:text=Las%20enfermedades%20no%20transmisibles%20(ENT)%20matan%20a%2041%20millones%20de,muertes%20por%20ENT%20cada%20a%C3%B1o.

Ortega Cerda, J.J., Sánchez Herrera, D., Rodríguez Miranda, O. A. y Ortega Legaspi, J. M. (2018). Adherencia terapéutica: un problema de atención médica. Acta Médica Grupo Ángeles, 16(3), 226-232. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032018000300226

Robalino Gualoto, R.S., Palzzi Trebols, N. M., Aldaz Vargas., L. F., Cabay Cabay, G. J. y Chicaiza, Samaniego, P. F. (2022). Programa educativo de autocuidado para pacientes con diabetes mellitus tipo II. Revista de investigación talentos, 9(1),2631-2476. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8551304

Rodríguez Araújo (2018). Orientaciones para el trabajo con grupos de apoyo y grupos de ayuda mutua. Subdirección de enfermedades no transmisibles. Primera Editorial. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Orientaciones-grupos-apoyo-ayuda-mutua.pdf

Rodríguez Ulcuango, L. A. (2020). Adherencia terapéutica en diabéticos e hipertensos que acuden al club de apoyo versus quienes solo acuden a consulta externa del Centro de Salud Guamaní, noviembre 2018 – febrero 2019. Tr. Universidad Central del Ecuador. https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/f41f0a23-d856-4f68-9efe-8d8efb2f6c78/content

Sistema de Información Gerencial en Salud (SIGSA). (2022). Enfermedades crónicas, casos de morbilidad y mortalidad por crónicas. https://sigsa.mspas.gob.gt/datos-de-salud/morbilidad/enfermedades-cronicas

Descargas

Publicado

04-07-2025

Cómo citar

Gómez Hernández, C. N. A. (2025). Participación, adherencia al tratamiento médico, estado de salud y nutrición en clubes de Enfermedades Crónicas . Revista Cientí­fica Del Sistema De Estudios De Postgrado De La Universidad De San Carlos De Guatemala, 8(1), 61–72. https://doi.org/10.36958/sep.v8i1.322

Número

Sección

Artículos Científicos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.