Aprovechamiento productivo y consumo de plantas nativas comestibles por la población Q’eqchi’ en el municipio de San Juan Chamelco, departamento de Alta Verapaz, República de Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.36958/sep.v7i1.213Palabras clave:
Plantas nativas comestibles, etnobotánico, nutricional, prácticas productivas y prácticas de consumo.Resumen
OBJETIVO: Analizar las prácticas de aprovechamiento productivo y de consumo de plantas nativas comestibles del pueblo Q’eqchi’ desde una perspectiva etnobotánica-nutricional en San Juan Chamelco, Alta Verapaz. MÉTODO: Se utilizó un diseño metodológico mixto anidado concurrente de tres niveles. Los datos se recolectaron mediante entrevistas a expertos, caminatas en transectos, encuestas, grupos focales y sondeos rápidos de mercado. Se tomó una muestra de catorce comunidades rurales dentro del área de estudio. RESULTADOS: Se identificaron dieciocho plantas nativas comestibles pertenecientes a las familias Arecaceae, Amaranthaceae, Fabaceae, Solanaceae, Cucurbitaceae, Convolvulacea, Aracacea, Rosaceae, Commelnaceae y Asteraceae. El macuy (Solanum americanum Mill.) se determinó como la planta más importante para la población Q’eqchi’ por su valor de uso, valor nutricional, valor comercial, frecuencia de consumo y cultivo. Las principales prácticas productivas utilizadas para el cultivo de plantas nativas fueron el control mecánico de malezas, aplicación de residuos y abonos orgánicos. Y principalmente se consumen en caldos, sopas, sofritos, guisos y tortillas rellenas. CONCLUSIÓN: La cultura alimentaria Q’eqchi’ posee una alta diversidad de plantas nativas, sin embargo, a nivel nutricional, productivo, comercial y agroindustrial no se ha desarrollado el potencial que tienen estos recursos para resolver la inseguridad alimentaria nutricional y económica.
Descargas
Citas
Avendaño, C. S., & Solano, B. C. (s. f.). En Oaxaca se utiliza el descanso mejorado de las tierras en condiciones de ladera – CIMMYT | IDP. https://idp.cimmyt.org/en-oaxaca-se-utiliza-el-descanso-mejorado-de-las-tierras-en-condiciones-de-ladera/
Azurdia, C. (2016). Plantas Mesoamericanas Subutilizadas en la Alimentación Humana. El caso de Guatemala: Una revisión del pasado hacia una solución actual. Consejo Nacional de Áreas Protegidas y Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Documento técnico No. 11-2016. https://digi.usac.edu.gt/edigi/pdf/plantasmeso.pdf
Barrace, A., Beer, J., Boshier, D. H., Chamberlain, J., Cordero, J., Detlefsen, G., Finegan, B., Galloway, G., Gordon, J., & Más, Y. 22 A. (2003). Árboles de Centroamérica: Un Manual para Extensionistas. CATIE. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9730
Contreras, L. E. U., Mariaca, R., & Pérez, M. Á. (2020). Importancia y uso de las palmas entre los mayas lacandones de Nahá, Chiapas | ETNOBIOLOGÍA. Revista etnobiología, 16(1), 19-30. https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/297/296
Cunningham, A. B. (2014). Applied Ethnobotany: People, Wild Plant Use and Conservation. Taylor & Francis. https://herbariomfs.uepa.br/wp-content/uploads/tainacan-items/487231/492822/PEOPLE-AND-PLANTS-CONSERVATION-MANUALS-Anthony-Cunningham-Applied-Ethnobotany_-People-Wild-Plant-Use-and-Conservation-Earthscan-Publications-Ltd-2001.pdf
Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad Rafael Landívar. (2018). Ecosistemas de Guatemala basada en el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida. http://www.infoiarna.org.gt/wp-content/uploads/2019/02/Ecosistemas-de-Guatemala-final.pdf
Instituto Nacional de Estadística. (2011). Mapas de Pobreza Rural en Guatemala. https://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2015/09/28/V3KUhMhfgLJ81djtDdf6H2d7eNm0sWDD.pdf
Gobierno de Guatemala. (2020). Gran Cruzada Nacional por la Nutrición. http://www.siinsan.gob.gt/siinsan/wp-content/uploads/Gran-Cruzada-Nacional_.pdf
Martínez Guerra, M. J., López Barreiro, M., Morejón Rodríguez, Z., Boucourt Rodríguez, E., & García Hernández, A. I. (2009). Actividad antimicrobiana e irritabilidad vaginal y dérmica de extractos acuosos de hojas secas de Solanum americanum Mill. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 14(1), 1-8.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000100003
Menchú, M. T., & Méndez, H. (2011). Análisis de la situación alimentaria en Guatemala. 57. https://www.incap.int/index.php/es/publicaciones-incap/114-nicaragua-informe-analisis-de-situacion-alimentaria/file
Messer, E. (s. f.). Globalización y Dieta: Significados, cultura y consecuencia en la nutrición. 27-74. https://www.ciesas.edu.mx/publicaciones/clasicos/Articulos_CCA/038_MESSER_Globalizacion_y_dieta.pdf
MSPAS, INE, & SEGEPLAN. (2017). Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2014-2015. Informe Final. https://www.ine.gob.gt/images/2017/encuestas/ensmi2014_2015.pdf
OPS, INCAP, & MSPAS. (2012). Guías Alimentarias para Guatemala. Recomendaciones para una alimentación saludable. https://comisionprevencion.mspas.gob.gt/descargas/2016/marconormativo/Guias%20Alimentarias.pdf
Quispe, K. M. (2017). Efecto antiespasmódico y toxicidad aguda del extracto acuoso de las hojas del Solanum americanum Muller (Ñushco) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/7311
Riquett, D. J., & Solórzano, E. R. (2013). Actividad hipoglucemiante de Chamaedorea tepejilote Liebm. (Pacaya). Revista Cubana de Plantas Medicinales, 18(1), 27-33. http://scielo.sld.cu/pdf/pla/v18n1/pla05113.pdf
Ropero, A. B. (2022). Efectos sobre la salud del consumo de frutas, verduras y hortalizas. Universidad Miguel Hernandez, 191-197. https://www.upa.es/Anuario2022/30-AnaBelenRoperoLara.pdf
Smith, H., & Liburd, O. (2021). Cultivo en asocio, diversidad de cultivos y manejo integrado de plagas. IFAS Extension. University of Florida. https://edis.ifas.ufl.edu/pdf/IN/IN932/IN932-15242607.pdf
Standley, P. C., & Steyermark, J. A. (1958). Flora of Guatemala (Vol. 24). Chicago Natural History Museum. https://doi.org/10.5962/bhl.title.2255 DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.2270
Torres, Ú. (2020). Manual de Diseño Muestral. Curso «Generación y Análisis de información de Seguridad Alimentaria y Nutricional». Consorcio de Organizaciones Humanitarias. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/66234/Manual%20Dise%C3%B1o%20Muestrual%20definitivo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Us, H. A. (2020). Contribución de las Plantas Nativas a la seguridad alimentaria de las comunidades Mayas de Guatemala. BID.https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Contribuci%C3%B3n_de_plantas_nativas_a_la_seguridad_alimentaria_en_comunidades_mayas_de_Guatemala.pdf
Varas, R. J. (2009). Efecto citoprotector y antisecretor gástrico del extracto acuoso de Solanum americanum Mill (Hierba mora) en inducción de úlcera gástrica en ratas [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/225
WFP. (2008). Food Consumption Analysis. Calculation and use of the food consumption score in food security analysis. https://documents.wfp.org/stellent/groups/public/documents/manual_guide_proced/wfp197216.pdf
Zuñiga, M. (2016). Identificación de plantas nativas para la restauración ecológica de la sección urbana de la microcuenca del río Torres, San José, Costa Rica. https://condesan.org/wp-content/uploads/2018/10/Memorias-CERP-CAMBIOS-v2-1.pdf
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Eunice Lissette Pax Cucul, Celestino Dionicio Escot Gómez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).