Estrategias de afrontamiento en el perfil descriptivo del estrés académico de los estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.36958/sep.v2i01.14Palabras clave:
estresores, síntomas, estrategias de afrontamiento, estrés académicoResumen
El objetivo principal de este artículo es determinar el nivel de frecuencia con que se presenta el componente ”Estrategias de Afrontamiento” en el perfil descriptivo del estrés académico, de alumnos de último año de carreras plan fin de semana CUNORI-USAC. Comparando los resultados, conforme al uso e impacto de este componente, entre las diferentes carreras investigadas. Por la táctica teórico-metodológica utilizada en el estudio, se le consideró de tipo cuantitativo-cualitativo, con un alcance descriptivo; en el cual se tomó la población total de estudiantes, 150 participantes respectivamente, que cumplieron con los criterios de selección. El estudio se cimentó en la propuesta teórica del enfoque Sistémico-Cognoscitivista de Arturo Barraza (2006); y la recolección de datos mediante su Inventario SISCO, en el cual se identifican tres componentes del estrés académico: estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento, estas últimas son las que se toman para direccionar este artículo. Los resultados indican que el 47.3% de estudiantes, conforme análisis de frecuencias y porcentajes, utilizan eventualmente estrategias de afrontamiento. En contraparte la población a estudio presentó un nivel de estrés académico que al centrarse en la relación entre los ítems y el puntaje global del inventario, permiten afirmar que el estrés académico, presente en los sujetos de investigación, se encuentra en un nivel ”severo”, con un 82.7% según rangos y criterios establecidos, con una intensidad mediamente alta. Por lo que se considera que el plan de estudios, de carreras fin de semana aporta elevados niveles de estrés académico a los estudiantes. Se evidencia que las estrategias de afrontamiento no fueron efectivas, debido a que el empleo de las mismas no redujo el nivel de estrés autopercibido.
Descargas
Citas
Correa, F.R. (2015). Estrés académico en estudiantes de medicina de la Universidad Cesar Vallejo, de Piura 2013. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA, 8(2), 80-84.
Guatemala, Constitución. (1986). Constitución Política de la República de Guatemala. Guatemala: Piedra Santa.
Labrador, F., Crespo, M., Cruzado, J., & Vallejo, M. (1995). Evaluación y tratamiento de los problemas de estrés. Cádiz: SíNTESIS.
Lazarus, R., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.
Marulanda, I. (2007). Estrés laboral enemigo silencioso de la salud mental y la satisfacción con la vida. Bogotá: Uniandes.
Nieves, Z., Otero, I., Mabiala, C., Malonda, H., & Guimbi, U. (2014). Principales manifestaciones del estrés académico en estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad ”Onze de novembro” Cabinda, Angola. Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas ”PSICOESPACIOS”, 8(12), 402-
Ticona, S., Paucar, G., & Llerena, G. (2010). Nivel de estrés y estrategias de aprontamiento en estudiantes de la facultad de enfermería: UNSA Arequipa. 2006. Enfermería Global, 1-18.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Humberto González Castillo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).