Aprendizaje significativo en estudiantes de agronomía
DOI:
https://doi.org/10.36958/sep.v5i1.91Palabras clave:
aprendizaje, enseñanza, aprendizaje significativo, estudiantesResumen
OBJETIVO: potenciar el aprendizaje significativo en los estudiantes de Sociología rural de primer año de agronomía, situada en una línea de investigación de aprendizaje, educación y desarrollo de la educación superior. MÉTODO: fueron necesarios métodos teóricos y empíricos sustentados en el método dialéctico-materialista, que es un método general en que confluyen las ciencias, integra el análisis del comportamiento cuantitativo y cualitativo del objeto de investigación. La población objeto de estudio fueron 40 estudiantes del curso Sociología rural. RESULTADOS: el 50% de los estudiantes encuestados (20), manifiestan que para aprender lo hacen por memorización. CONCLUSIÓN: los planteamientos teóricos propuestos y los resultados parciales de carácter cuantitativo y cualitativo, para conocer el aprendizaje y la calidad de la práctica profesional, sugieren cambios en los procesos de enseñanza aprendizaje para potenciar el aprendizaje significativo que estimulen el desempeño y satisfacción laboral en beneficio propio y de la sociedad en general.
Descargas
Citas
Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo - David Paul Ausubel, Joseph Donald Novak, Helen Hanesian - Google Libros
Caira, J., Urdaneta, E., & Mata, L. (2014). Redalyc. Estrategias para el aprendizaje significativo de procesos de fabricación mediante orientación constructivista
Carranza, M. D. (2017). Enseñanza y aprendizaje significativo en una modalidad mixta: percepciones de docentes y estudiantes. Rev. Iberoam. Investg. Desarro.Edu.doi: https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.326 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.326
Fernández, R. (2018) ¿Por qué el constructivismo es el método de enseñanza/aprendizaje de la nueva generación? Catálogo Digital de Publicaciones DC (palermo.edu)
Guerra, M., Rodríguez, J., & Josué, A. (2019). Aprendizaje colaborativo: experiencias innovadoras en el alumnado universitario. Revista de estudios y experiencias en educación. DOI:10.21703/rexe.20191836guerra5 DOI: https://doi.org/10.21703/rexe.20191836guerra5
Moreira, M. (2008). Conceptos de la educación científica: ignorados y subestimados (ull.es)
Moreira, M. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos de ciencias de la educación. https://doi.org/10.24215/23468866e029 DOI: https://doi.org/10.24215/23468866e029
Ortiz, A. (2013).(PDF) Modelos Pedagógicos y Teorías del Aprendizaje (researchgate.net)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Nery Saúl Guevara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).