Análisis y consecuencias del modelo económico liberal en Guatemala

Autores/as

  • Marco Antonio Martínez Cuestas Universidad de Juarez Autónoma de Tabasco, México

DOI:

https://doi.org/10.36958/sep.v4i1.72

Palabras clave:

modelo, desigualdad, indicadores, economía liberal, oportunidades

Resumen

La presente investigación se desarrolla mediante la utilización de materiales de información documental, que permitieron realizar un análisis del liberalismo económico en Guatemala, partiendo de los principales exponentes y críticos sociales como: Adam Smith, Karl Marx, Herbert Spencer y otros contemporáneos; generando una línea del tiempo de 60 años, hasta lograr finalizar en el modelo liberal actual; así como los resultados obtenidos a raíz del modelo económico liberal en el país, posteriormente como resultado de los acuerdos de paz firmados en el año 1996, dando inicio a una nueva democracia. Además, se presentan los enfoques del liberalismo internacional y la discusión de sus principales características económicas.

En este contexto, el problema de investigación se centra en resolver algunos vacíos del conocimiento que permita comprender las estructuras sociales modernas, lo cual conlleva a preguntar ¿Cuál es la situación actual de los procesos históricos del liberalismo en Guatemala?

Los indicadores sociales y económicos de Guatemala que describen la evolución del liberalismo en el país, permiten generar un estudio comparativo y la propuesta de un proyecto estratégico nacional.

Al finalizar se concluye que el modelo liberal es un fenómeno sustancial que presenta una crisis económica social, debido a la mala utilización de sus preceptos fundamentales, la desigualdad, inequidades económicas, sociales y políticas, presentando una economía tradicional que ignora y empobrece a los individuos de manera material, mental y psíquico; que a pesar de genera extraordinarias ganancias, produce condiciones salariales bajas, con privilegios fiscales particulares y daños al ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marco Antonio Martínez Cuestas, Universidad de Juarez Autónoma de Tabasco, México

Dr. Marco Antonio Martínez Cuestas, Ingeniero Agrónomo, Maestría en Desarrollo Agropecuario Sustentable de la Universidad de Juarez Autónoma de Tabasco, México y Doctorado en Investigación por la Universidad de San Carlos de Guatemala, Profesor Titular del Centro Universitario de Petén -USAC-, Miembro Propietario de la RED Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guatemala y Revisor de la Revista TERRA LATINOAMERICANA de la Universidad de Chapingo, México.

Citas

Aguilera, F., (2015). Economía y naturaleza humana, volviendo a Smith y Marx. Revista Latinoamericana -Polis-. Ciencias Sociales: desafíos y perspectivas. ISSN: 0718-6568. Editor Centro de Investigación Sociedad y Políticas Públicas (CISPO). Universidad de la Laguna, Tenerife, España. pp. 01-18. https://doi.org/10.4067/S0718-65682015000200018 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682015000200018

Anderson, K. (1983), “The Determination of Fertility, Schooling and Child Survival in Guatemala”, International Economic Review, vol. 24 (3), pp. 567-589. https://doi.org/10.2307/2648787 DOI: https://doi.org/10.2307/2648787

Arriola, G. (2016). Más allá del conflicto, LUCHAS POR EL BIENESTAR. Informe Nacional de Desarrollo Humano -PNUD- 2015/2016. pp. 01-404. Recuperado en: http://desarrollohumano.org.gt/wp-content/uploads/2016/04/INDH16_Resumen_ejecutivo_digital_FINAL.pdf

Banco de Guatemala (2017). “Guatemala en Cifras”. Departamento de Estadísticas Macroeconómicas. Pp. 01-68 Recuperado en: http://www.banguat.gob.gt/Publica/guatemala_en_cifras_2017.pdf

Banco de Guatemala (2018). “Guatemala en Cifras”. Departamento de Estadísticas Macroeconómicas. 68 pp. Recuperado en: http://www.banguat.gob.gt/Publica/guatemala_en_cifras_2018.pdf

Banco de Guatemala (2019). Estadísticas Macroeconómicas. Sector Externo. Inversión Extranjera Directa –IED-. Gráficas de Flujo –IDE-. Recuperado en: https://www.banguat.gob.gt/inc/main.asp?id=111731&aud=1&lang=1

Banco Mundial (2001), World Development Report 2001/2002, Washington, Banco Mundial.

Bodemer, K. (1998). La globalización. Un concepto y sus problemas. Investigador del Instituto de Estudios Iberoamericanos de Hamburgo. Nueva sociedad, No. 156. Julio-agosto, pp.54-71.

Britnell, G. E. (1951). “Problems of Economic and Social Change in Guatemala”, The Canadian Journal of Economics and Political Science, vol. 17(4), pp. 468-481. https://doi.org/10.2307/137902 DOI: https://doi.org/10.2307/137902

Collazo, C. (2007). El Estado de bienestar. Enfoque XIX, Universidad Adventista del Plata. Paraguay 551, 3100 Paraná. 1-2: pp. 45-54.

De Vroey, M. (2009). El liberalismo económico y la crisis. Lecturas de Economía, (70), 11-38.

Edwards, S. (2000), “Situación macroeconómica en Guatemala: Evaluación y recomendaciones de política monetaria y cambiaria”, Banco de Guatemala.

El Observador, (2013). Estudios Estratégicos para la Democracia. Análisis alternativo sobre política y economía. Modelo de acumulación y competitividad. Años 7 y 8, No. 38-39. Colonia Bran, Ciudad de Guatemala. Recuperado en: http://www.albedrio.org/htm/documentos/ElObservadorNos38-39diciembre2012abril2013.pdf

Esquivel, G. (2001), “Economic Growth in Central America: A Long Run Perspective”, F. Larraín (comp.), Economic Development in Central America, vol. 1: Growth and Internationalization, Harvard University Press.

Expansión (2018). Copyright Datosmacro.com. Producto Interior Bruto. Recuperado en: https://datosmacro.expansion.com/pib

FUNDESA, (2019). Percepción de corrupción. Índice de percepción de la corrupción-IPC- Fundación para el Desarrollo de Guatemala. Recuperado en: https://www.fundesa.org.gt/indices-y-evaluaciones-de-pais/indices-internacionales/percepcion-de-corrupcion

Hayek, A.V. (1982). Liberalismo. pp. 122-149. Recuperado en: https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/11047/000353390.pdf

Heston, A., Summers R. y Atten, B. (2002), “Penn World Table Version 6.1”, Center for International Comparisons at the University of Pennsylvania (CICUP), octubre.

Hevia, A. E. (2006). Desarrollo humano y ética para la sustentabilidad. Universidad Bolivariana. Programa de Naciones Unidas Para el Medio Ambiente -PNUMA-, Oficina Regional Para América Latina y el Caribe. México y Santiago de Chile, Eg. Enriques Leff. ISBN 968-7913-25-8. Recuperado en: http://www.deliberaweb.com/dades/documents/497/1272915541.pdf

Hidalgo, H. H. (2001). Teoría de la intervención del estado en la economía. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/teoria-de-la-intervencion-del-estado-en-la-economia/

Larraín, F. (2006), “Guatemala: los desafíos del crecimiento”, Fondo de Cultura Económica, El Trimestre Económico. Vol. 73, Núm. 291. Julio-septiembre ISSN 2448-718X. https://doi.org/10.20430/ete.v73i291.329 DOI: https://doi.org/10.20430/ete.v73i291.329

Loening, L. (2002). “The Impact of Education on Economic Growth in Guatemala”, Documento de Trabajo núm. 87, Ibero-America Institute for Economic Research, Georg-August-Universität Göttingen.

Marx, K. (1844), Manuscritos económico-filosóficos. Fondo de Cultura Económica, México. 1975. Recuperado en: https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/manuscritos/man1.htm#1-2

Matute, A. R. y García, I., (2007). Informe Estadístico de la violencia en Guatemala. Programa de Seguridad Ciudadana y Prevención de la Violencia del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo –PNUD- Guatemala, Centroamérica. Editorial Magna Terra. pp. 09 – 70.

Méndez, J. S. (1998). El neoliberalismo en México: ¿éxito o fracaso. Revista de Contaduría y Administración–UNAM (191), 65-74. Recuperado en: http://www.ejournal.unam.mx/rca/191/RCA19105.pdf

MINEDUC, (2018). Anuario Estadístico; Ministerio de Educación de Guatemala, Años 1992 al 2018. Gobierno de la República de Guatemala. Recuperado en: http://estadistica.mineduc.gob.gt/Anuario/home.html#

Murga, J. M. (2014). Carácter colonial del modelo económico imperante en Guatemala. Asociación Por la Unidad de Nuestra América -AUNA-, Costa Rica. Recuperado en: https://connuestraamerica.blogspot.com/2014/06/caracter-colonial-del-modelo-economico.html

Rodríguez, M. (2015a). Área de educación IPNUSAC. Reflexiones en torno al libro “el capital del siglo XXI” de Thomas Piketty. Revista Análisis de la Realidad Nacional. Universidad de San Carlos de Guatemala. Latindex. En línea. ISSN 2227-9113. Año 4. Edición No. 72. pp. 30-41.

Rodríguez, M., A. (2015b). Universidad y Realidad. Enfoques sobre la sociedad y el Estado guatemalteco. Copilador Olmedo España. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. ISBN: 978-9929-709-06-5.

Romero, W. y Ramírez, E. (2018). Las élites económicas y la captura de las instituciones de la política fiscal en Guatemala. Élites, captura del estado y desigualdad. clacso. Con el auspicio de: OXFAM. ISBN: 978-987-722-385-9. Buenos Aires, Argentina. pp. 01-74. Recuperado en: https://www.clacso.org.ar/concursos_convocatorias/Estudios_resultados_clacso_oxfam/Informe_Guatemala_vf.pdf

Smith, A. (1776). La riqueza de las naciones. Oficina de Viuda e Hijos de Santander. Valladolid 1794. Traducida al castellano por Ortiz J. (1794). Recuperado en: https://books.google.com.gt/books?hl=es&lr=&id=V4NxAwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Investigaci%C3%B3n+sobre+la+naturaleza+y+causa+de+las+riquezas+de+las+naciones%2B&ots=NIOWxExaq9&sig=9XUwnyyhAdSO4sBV-XwPCevh6JM#v=onepage&q=Investigaci%C3%B3n%20sobre%20la%20naturaleza%20y%20causa%20de%20las%20riquezas%20de%20las%20naciones%2B&f=false

Soto, A. C. (2002). Neoliberalismo y globalización económica. Algunos elementos de análisis para precisar los conceptos. Contaduría y Administración, (205), 13-26.

Spencer, H. (2014). El hombre contra el Estado. INNISFREE. (año de publicación del libro original; 1851) pp. 9 – 141. Recuperado en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=o8xjBAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA9&dq=Estaticas+sociales,+o+las+condiciones+esenciales+para+especificar+la+felicidad+humana+(Herber+Spenser)&ots=k3ZbCkHa5y&sig=T1tk0ZnWrg2dZVLutp7Cg9qA80E#v=onepage&q&f=false

Suanes, M., & Roca, S. O. (2015). Inversión extranjera directa, crecimiento económico y desigualdad en América Latina. El trimestre económico, 82(327), 675-706. https://doi.org/10.20430/ete.v82i327.180 DOI: https://doi.org/10.20430/ete.v82i327.180

Susanne, G., y Romero, W. (2019). Entre el suelo y el cielo. Radiografía multidimensional de la desigualdad en Guatemala. Oxfam, Guatemala. IDIES/URL.

Wallerstein, I. (2015). ¿El fin de qué modernidad? Revista del Departamento de Sociología, SOCIOLÓGICA. Año 10. Vol. 27 Sociológica México, (27), 13-31.

Descargas

Publicado

19-01-2022

Cómo citar

Martínez Cuestas, M. A. . (2022). Análisis y consecuencias del modelo económico liberal en Guatemala. Revista Cientí­fica Del Sistema De Estudios De Postgrado De La Universidad De San Carlos De Guatemala, 4(1), 61–75. https://doi.org/10.36958/sep.v4i1.72

Número

Sección

Artículos de Revisión