Aprovechamiento productivo y consumo de plantas nativas comestibles por la población Q’eqchi’ en el municipio de San Juan Chamelco, departamento de Alta Verapaz, República de Guatemala

Autores/as

  • Eunice Lissette Pax Cucul Universidad de San Carlos de Guatemala https://orcid.org/0009-0001-1006-5567
  • Celestino Dionicio Escot Gómez Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.36958/sep.v7i1.213

Palabras clave:

Plantas nativas comestibles, etnobotánico, nutricional, prácticas productivas y prácticas de consumo.

Resumen

OBJETIVO: Analizar las prácticas de aprovechamiento productivo y de consumo de plantas nativas comestibles del pueblo Q’eqchi’ desde una perspectiva etnobotánica-nutricional en San Juan Chamelco, Alta Verapaz. MÉTODO: Se utilizó un diseño metodológico mixto anidado concurrente de tres niveles. Los datos se recolectaron mediante entrevistas a expertos, caminatas en transectos, encuestas, grupos focales y sondeos rápidos de mercado. Se tomó una muestra de catorce comunidades rurales dentro del área de estudio. RESULTADOS: Se identificaron dieciocho plantas nativas comestibles pertenecientes a las familias Arecaceae, Amaranthaceae, Fabaceae, Solanaceae, Cucurbitaceae, Convolvulacea, Aracacea, Rosaceae, Commelnaceae y Asteraceae. El macuy (Solanum americanum Mill.) se determinó como la planta más importante para la población Q’eqchi’ por su valor de uso, valor nutricional, valor comercial, frecuencia de consumo y cultivo. Las principales prácticas productivas utilizadas para el cultivo de plantas nativas fueron el control mecánico de malezas, aplicación de residuos y abonos orgánicos. Y principalmente se consumen en caldos, sopas, sofritos, guisos y tortillas rellenas. CONCLUSIÓN: La cultura alimentaria Q’eqchi’ posee una alta diversidad de plantas nativas, sin embargo, a nivel nutricional, productivo, comercial y agroindustrial no se ha desarrollado el potencial que tienen estos recursos para resolver la inseguridad alimentaria nutricional y económica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eunice Lissette Pax Cucul, Universidad de San Carlos de Guatemala

Es Ingeniera Agrónoma egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con una maestría en Gestión y Auditorías Ambientales con especialización en Gestión de Residuos de la Universidad Europea del Atlántico. Actualmente estudia la maestría en Seguridad Alimentaria Nutricional en la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Celestino Dionicio Escot Gómez, Universidad de San Carlos de Guatemala

Es Magister en Ingeniería énfasis Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Universidad del Valle Colombia, ingeniero Agrónomo con Orientación en Agricultura Sostenible de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Docente de la Maestría en Seguridad Alimentaria Nutricional de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Citas

Avendaño, C. S., & Solano, B. C. (s. f.). En Oaxaca se utiliza el descanso mejorado de las tierras en condiciones de ladera – CIMMYT | IDP. https://idp.cimmyt.org/en-oaxaca-se-utiliza-el-descanso-mejorado-de-las-tierras-en-condiciones-de-ladera/

Azurdia, C. (2016). Plantas Mesoamericanas Subutilizadas en la Alimentación Humana. El caso de Guatemala: Una revisión del pasado hacia una solución actual. Consejo Nacional de Áreas Protegidas y Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Documento técnico No. 11-2016. https://digi.usac.edu.gt/edigi/pdf/plantasmeso.pdf

Barrace, A., Beer, J., Boshier, D. H., Chamberlain, J., Cordero, J., Detlefsen, G., Finegan, B., Galloway, G., Gordon, J., & Más, Y. 22 A. (2003). Árboles de Centroamérica: Un Manual para Extensionistas. CATIE. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9730

Contreras, L. E. U., Mariaca, R., & Pérez, M. Á. (2020). Importancia y uso de las palmas entre los mayas lacandones de Nahá, Chiapas | ETNOBIOLOGÍA. Revista etnobiología, 16(1), 19-30. https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/297/296

Cunningham, A. B. (2014). Applied Ethnobotany: People, Wild Plant Use and Conservation. Taylor & Francis. https://herbariomfs.uepa.br/wp-content/uploads/tainacan-items/487231/492822/PEOPLE-AND-PLANTS-CONSERVATION-MANUALS-Anthony-Cunningham-Applied-Ethnobotany_-People-Wild-Plant-Use-and-Conservation-Earthscan-Publications-Ltd-2001.pdf

Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad Rafael Landívar. (2018). Ecosistemas de Guatemala basada en el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida. http://www.infoiarna.org.gt/wp-content/uploads/2019/02/Ecosistemas-de-Guatemala-final.pdf

Instituto Nacional de Estadística. (2011). Mapas de Pobreza Rural en Guatemala. https://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2015/09/28/V3KUhMhfgLJ81djtDdf6H2d7eNm0sWDD.pdf

Gobierno de Guatemala. (2020). Gran Cruzada Nacional por la Nutrición. http://www.siinsan.gob.gt/siinsan/wp-content/uploads/Gran-Cruzada-Nacional_.pdf

Martínez Guerra, M. J., López Barreiro, M., Morejón Rodríguez, Z., Boucourt Rodríguez, E., & García Hernández, A. I. (2009). Actividad antimicrobiana e irritabilidad vaginal y dérmica de extractos acuosos de hojas secas de Solanum americanum Mill. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 14(1), 1-8.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000100003

Menchú, M. T., & Méndez, H. (2011). Análisis de la situación alimentaria en Guatemala. 57. https://www.incap.int/index.php/es/publicaciones-incap/114-nicaragua-informe-analisis-de-situacion-alimentaria/file

Messer, E. (s. f.). Globalización y Dieta: Significados, cultura y consecuencia en la nutrición. 27-74. https://www.ciesas.edu.mx/publicaciones/clasicos/Articulos_CCA/038_MESSER_Globalizacion_y_dieta.pdf

MSPAS, INE, & SEGEPLAN. (2017). Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2014-2015. Informe Final. https://www.ine.gob.gt/images/2017/encuestas/ensmi2014_2015.pdf

OPS, INCAP, & MSPAS. (2012). Guías Alimentarias para Guatemala. Recomendaciones para una alimentación saludable. https://comisionprevencion.mspas.gob.gt/descargas/2016/marconormativo/Guias%20Alimentarias.pdf

Quispe, K. M. (2017). Efecto antiespasmódico y toxicidad aguda del extracto acuoso de las hojas del Solanum americanum Muller (Ñushco) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/7311

Riquett, D. J., & Solórzano, E. R. (2013). Actividad hipoglucemiante de Chamaedorea tepejilote Liebm. (Pacaya). Revista Cubana de Plantas Medicinales, 18(1), 27-33. http://scielo.sld.cu/pdf/pla/v18n1/pla05113.pdf

Ropero, A. B. (2022). Efectos sobre la salud del consumo de frutas, verduras y hortalizas. Universidad Miguel Hernandez, 191-197. https://www.upa.es/Anuario2022/30-AnaBelenRoperoLara.pdf

Smith, H., & Liburd, O. (2021). Cultivo en asocio, diversidad de cultivos y manejo integrado de plagas. IFAS Extension. University of Florida. https://edis.ifas.ufl.edu/pdf/IN/IN932/IN932-15242607.pdf

Standley, P. C., & Steyermark, J. A. (1958). Flora of Guatemala (Vol. 24). Chicago Natural History Museum. https://doi.org/10.5962/bhl.title.2255 DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.2270

Torres, Ú. (2020). Manual de Diseño Muestral. Curso «Generación y Análisis de información de Seguridad Alimentaria y Nutricional». Consorcio de Organizaciones Humanitarias. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/66234/Manual%20Dise%C3%B1o%20Muestrual%20definitivo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Us, H. A. (2020). Contribución de las Plantas Nativas a la seguridad alimentaria de las comunidades Mayas de Guatemala. BID.https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Contribuci%C3%B3n_de_plantas_nativas_a_la_seguridad_alimentaria_en_comunidades_mayas_de_Guatemala.pdf

Varas, R. J. (2009). Efecto citoprotector y antisecretor gástrico del extracto acuoso de Solanum americanum Mill (Hierba mora) en inducción de úlcera gástrica en ratas [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/225

WFP. (2008). Food Consumption Analysis. Calculation and use of the food consumption score in food security analysis. https://documents.wfp.org/stellent/groups/public/documents/manual_guide_proced/wfp197216.pdf

Zuñiga, M. (2016). Identificación de plantas nativas para la restauración ecológica de la sección urbana de la microcuenca del río Torres, San José, Costa Rica. https://condesan.org/wp-content/uploads/2018/10/Memorias-CERP-CAMBIOS-v2-1.pdf

Descargas

Publicado

26-06-2024

Cómo citar

Pax Cucul, E. L., & Escot Gómez, C. D. (2024). Aprovechamiento productivo y consumo de plantas nativas comestibles por la población Q’eqchi’ en el municipio de San Juan Chamelco, departamento de Alta Verapaz, República de Guatemala . Revista Cientí­fica Del Sistema De Estudios De Postgrado De La Universidad De San Carlos De Guatemala, 7(1), 1–13. https://doi.org/10.36958/sep.v7i1.213

Número

Sección

Artículos Científicos

Categorías