Enfermedad de Pott. Reporte de caso clínico y revisión y bibliográfica
DOI:
https://doi.org/10.36958/sep.v4i1.73Palabras clave:
tuberculosis, tuberculosis de la columna vertebral, enfermedad de PottResumen
La tuberculosis es un problema sanitario importante en países en vías del desarrollo y la población pediátrica es un grupo susceptible. La enfermedad de Pott provoca destrucción ósea, deformidad espinal y complicaciones neurales. Se presenta el caso de paciente femenina de 4 años y 5 meses con enfermedad de Pott, con destrucción de cuerpos vertebrales, deformidad ósea y paraparesias, en el departamento de Pediatría del Hospital Regional de Cobán, el diagnóstico se realizó clinicoradiológico acompañado de prueba de tuberculina positiva y GeneExpert positivo. Es necesario un diagnóstico temprano y el establecimiento de un tratamiento para un buen resultado.
Descargas
Citas
Agrons, G., Markowitz, R. y Kramer, S. (1993). Pulmonary Tuberculosis in Children. Seminars in Roentgenology. 2;(2):158-172. Estados Unidos. https://doi.org/10.1016/S0037-198X(05)80105-1 DOI: https://doi.org/10.1016/S0037-198X(05)80105-1
Barrera, C., Morales, D. (2017). Enfermedad de Pott: a propósito de un caso Pott’s disease. A case report. Biociencias. 12(2):143-148. Colombia. https://doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..2.2296 DOI: https://doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..2.2296
Benzagmout, M., Boujraf, S., Chakour, K., Chaoui, M. (2011). Pott´s disease in children. Surg Neurol Int. 2(1):1. Estados Unidos. https://doi.org/10.4103/2152-7806.75459 DOI: https://doi.org/10.4103/2152-7806.75459
Carrol, E., Clark, J. y Cant, A. (2001). Non-pulmonary tuberculosis. Paediatric respiratory reviews. (2):113-119. Inglaterra. https://doi.org/10.1053/prrv.2000.0118 DOI: https://doi.org/10.1053/prrv.2000.0118
Chang C, Yu C, Chih L et al. (2016). Early diagnosis of spinal tuberculosis. Journal of the Formosan Medical Association. 115(10):825-836. China. https://doi.org/10.1016/j.jfma.2016.07.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jfma.2016.07.001
Cortez, N., Delgado, J., Galdos, O. y Huicho, L. (2018). Reporte de caso de enfermedad de Pott en vértebras torácicas altas en un niño de dos años. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 35(1):150. Perú. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2018.351.3564 DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2018.351.3564
Departamento de Epidemiología/MSPAS. Boletín de la Semana Epidemiológica SEMEPI No.13. Guatemala: MSPAS; Report No.: No. 13. Guatemala.
Fanlo, P., Tiberio, G. (2007). Tuberculosis extrapulmonar. An Sist Sanit Navar 30;(2):143- 162. España. https://doi.org/10.4321/S1137-66272007000400011 DOI: https://doi.org/10.4321/S1137-66272007000400011
González, N., Macías, M., Hernández, M., Gutiérrez, P., Gómez, V., Juárez, H. (2014) Pulmonary Tuberculous: Symptoms, diagnosis and treatment. 19-year experience in a third level pediatric hospital. BMC Infect Dis. 14(1):401. México. https://doi.org/10.1186/1471-2334-14-401 DOI: https://doi.org/10.1186/1471-2334-14-401
Macías, M. (2017). Tuberculosis pediátrica. Bol Méd Hosp Infant México. 74(1):1-2. México. https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2017.01.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2017.01.003
Mellado, M., Santiago, B., Baquero, F., Moreno, D., Piñeiro, R., et al. (2018) Actualización del tratamiento de la tuberculosis en niños. An Pediatría. 88(1):52. España. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2017.05.013 DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2017.05.013
Méndez, A., Baquero, F. (2016). Tuberculosis Pulmonar. Pediatr Integral. 20(2):109-18. España.
Ramírez, M., Menéndez, A., Noguerado, A. (2015) Tuberculosis extrapulmonar, una revisión. Rev Esp Sanid Penit. 17(1):3-11. España. https://doi.org/10.4321/S1575-06202015000100002 DOI: https://doi.org/10.4321/S1575-06202015000100002
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Gabriela Corleto Molina, Erza López España, Celeste González Morales, Viviana Reynoso Tavico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).