¿Cómo evaluar de manera efectiva el aprendizaje de las matemáticas?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36958/sep.v8i1.336

Palabras clave:

evaluación formativa, estrategias de enseñanza, aprendizaje de matemáticas, competencias, evaluación de aprendizajes, estrategias de evaluación

Resumen

OBJETIVO: presentar diversas estrategias y métodos para evaluar de manera efectiva el aprendizaje de las matemáticas, en todos los niveles educativos, con el fin de mejorar tanto la enseñanza como el aprendizaje de esta disciplina. MÉTODO: el artículo se basa en una revisión bibliográfica de treinta y cinco investigaciones y estudios sobre la evaluación en matemáticas, citando a dieciséis de ellos y sus aportes en el campo. RESULTADOS: en la búsqueda, se identificaron las siguientes estrategias de evaluación: diversificación de métodos, pruebas escritas, tareas prácticas, proyectos, presentaciones y autoevaluaciones, para obtener una visión más completa del aprendizaje de los estudiantes; evaluaciones formativas, para monitorear el progreso de los estudiantes de manera continua y ajustar las estrategias de enseñanza en consecuencia; evaluación basada en competencias, que enfatiza la necesidad de evaluar los conocimientos y las competencias matemáticas, como la resolución de problemas y el pensamiento crítico; uso de tecnología, para explorar las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales para personalizar la evaluación, obtener retroalimentación inmediata y visualizar el progreso de los estudiantes; así como la autoevaluación y reflexión, para desarrollar habilidades metacognitivas y autonomía. CONCLUSIÓN: una evaluación efectiva en matemáticas debe ser diversa, formativa, basada en competencias y aprovechar las posibilidades que ofrece la tecnología. Al combinar diferentes métodos y enfoques, los docentes obtienen una comprensión más completa del aprendizaje de sus estudiantes, mejoran la calidad de la enseñanza y promueven el desarrollo de habilidades esenciales para el siglo XXI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Abel Arturo Morales Samayoa, Centro Universitario de Zacapa

Se graduó en 1999 de Ingeniero Agrónomo en el Centro Universitario de Oriente (CUNORI),
de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), mismo lugar donde también en 2013
se graduó de Maestro en Educación y Ambientalización Curricular. Actualmente estudia el
Doctorado en Investigación en Educación, en el Centro Universitario de Zacapa (CUNZAC).

Citas

Álvarez Gil, Y. R. y Valverde Riascos, O. O. (2021). La evaluación de las competencias matemáticas abordada desde lineamientos socio formativos basados en las evidencias. Boletín Redipe, 10(4), 144-170. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7917865

Altamirano Loor, D. C. y Mera Vera, F. A. (2023). Estrategias didácticas para generar situaciones de aprendizaje significativo en matemáticas utilizando herramientas digitales. Dominio De Las Ciencias, 9(1), 168–185.

https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3125

Bernal-Ruiz, F., Duarte, D., Jorquera, F., Maturana, D., Reyes, C. y Santibáñez, E. (2022). Memoria de trabajo y planificación como predictores de las competencias matemáticas tempranas. Suma Psicológica, 29(2), 129-137. Epub May 08, 2023.

https://doi.org/10.14349/sumapsi.2022.v29.n2.5

Bravo-Bravo, A. C. y Suástegui-Solórzano, S. M. (2022). Herramientas Digitales para el Desarrollo de la Motivación en el Aprendizaje de Matemática del Nivel Básico Superior. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(6), 372-397. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042521

Chanel Sosa, P. (2024) La evaluación por competencias y su rol en la mejora en el desempeño matemático de los estudiantes de secundaria. UCE Ciencia. Revista De Postgrado, 12(2). https://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/372

Núñez Cárdenas, J. y Damián Núñez, E. F. (2023). El desarrollo de competencias matemáticas y el uso de instrumentos de evaluación. PsiqueMag, 12(1), 58–72. https://doi.org/10.18050/psiquemag.v12i1.2489

Pinargote-Zambrano, J. J., Lino-Calle, V. A. y Vera-Almeida, B. J. (2024). Python en la enseñanza de las Matemáticas para estudiantes de nivelación en Educación Superior. MQRInvestigar, 8(3), 3966–3989. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.3966-3989

Prada Núñez, R., Hernández Suárez, C. A. y Avendaño Castro, W. R. (2021). Gamificación y evaluación formativa en la asignatura de matemática a través de herramienta web 2.0. Boletín Redipe, 10(7), 243-261. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8116511

Rosas Toro, M. A., Bridat Cruz, A. M. y Cobos Ponce, M. T. (2022). Propuesta de un prototipo educativo de diagnóstico y autoevaluación a través de dispositivos móviles. Revista CNCI, 1(2), 20-33. https://doi.org/10.59142/rcnci.v1i2.7

Rosero Camacho, A. M., Ríos Abalo, L. M., Maliza Muñoz, W. F. y Yánez Cando, X. O. (2024). Gamificación en la evaluación de los aprendizajes de matemáticas en estudiantes de secundaria. Código Científico Revista De Investigación, 5(1), 455–472.

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/392

Tipán Renjifo, D. M. (2022). La rúbrica taxonómica, un innovador recurso evaluativo desde la socioformación para la matemática. Acción y Reflexión Educativa, (47), 24-42. https://portal.amelica.org/ameli/journal/226/2263186002/html/

Torres-Corrales, D. C., Hinojos Ramos, J. E. y Cuevas Salazar, O. (2022). El proceso de retroalimentación de tareas de matemáticas en la evaluación formativa de pregrado. Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, 8(16), 123-137. Epub 04 de abril de 2023. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2443-45662022000200123

Torres Rodríguez, A. A., Campos Nava, M., Morales Maure, L. y García Marimón, O. (2020). Construcción y validación de un instrumento para caracterizar competencias docentes del profesor de matemáticas del nivel superior. Revista Conrado, 16(76), 295-305. Epub 02 de octubre de 2020. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1488

Vargas Solís, M. A. y Chichilla Madrigal, A. M. (2022). Competencias pedagógicas necesarias para la evaluación de las matemáticas: un estudio de caso durante la pandemia por COVID-19. Actualidades Investigativas en Educación, 22(3), 196-224.

https://dx.doi.org/10.15517/aie.v22i3.50614

Vélez Vera, D. A. y Rivadeneira Loor, F. (2023). Herramientas digitales para el desarrollo de competencias en el área de matemáticas. Delectus, 6(2), 86-99. https://doi.org/10.36996/delectus.v7i1.216

Zavaleta Bautista, A. y Dolores Flores, C. (2021). Evaluación para el aprendizaje en matemáticas: el caso de la retroalimentación. Números: revista de didáctica de las matemáticas, 107. https://hdl.handle.net/11162/221512

Descargas

Publicado

04-07-2025

Cómo citar

Morales Samayoa, A. A. (2025). ¿Cómo evaluar de manera efectiva el aprendizaje de las matemáticas?. Revista Cientí­fica Del Sistema De Estudios De Postgrado De La Universidad De San Carlos De Guatemala, 8(1), 109–125. https://doi.org/10.36958/sep.v8i1.336

Número

Sección

Artículos Científicos

Categorías

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.