Fiscalización de Organizaciones No Gubernamentales en Guatemala

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36958/sep.v8i1.333

Palabras clave:

fiscalización, Organizaciones no gubernamentales ONG, transparencia, regulación, autonomía

Resumen

OBJETIVO: evaluar los mecanismos de fiscalización aplicados a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en Guatemala, analizando el marco legal, los sistemas de control implementados y su impacto en la transparencia y gestión de estas entidades. MÉTODO: construcción teórica a partir de revisión bibliográfica y reflexiones, consultando fuentes académicas y estudios previos para analizar críticamente las ONG en Guatemala, garantizando un marco teórico relevante y actualizado. Se revisaron 16 artículos de los cuales 14 fueron utilizados ya que cumplían con las variables de búsqueda. RESULTADOS: se identificó que el marco legal actual establece regulaciones que fortalecen la fiscalización de las ONG, con énfasis en la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de recursos. Se encontró que los mecanismos de control, como las auditorías y la supervisión por parte de la Contraloría General de Cuentas, han mejorado la gestión interna de las organizaciones. Asimismo, se determinó que las reformas han generado preocupaciones sobre la autonomía de las ONG, especialmente en relación con el acceso a financiamiento internacional. CONCLUSIÓN: la fiscalización ha contribuido a aumentar la transparencia y la eficiencia en la gestión de las ONG en Guatemala, también ha presentado desafíos relacionados con su autonomía operativa. Las organizaciones que adoptan buenas prácticas de gobernanza están mejor preparadas para enfrentar las exigencias del marco regulatorio, pero es crucial encontrar un equilibrio entre el control estatal y la libertad de acción de las ONG para asegurar su sostenibilidad y efectividad en el desarrollo social del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Judith Fernanda Say López, Universidad de San Carlos de Guatemala

Magister en Administración Financiera de la Universidad Galileo, Licenciada en Contaduría Pública y Auditoria de la Universidad Rafael Landívar, experiencia laboral en auditorías de devolución de crédito fiscal, auditorías financieras, de cumplimiento y de seguridad limitada en el sector público y privado.

Citas

Bobadilla Díaz, P. (2017). Las ONG en la era de la globalización: Cambios y permanencias en su identidad y rol institucional. PUCP

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/70659

Caviedes, V., Arenas Granados, P., y Barragán Muñoz, J. M. (2021). Avances para el manejo costero integrado en el Caribe de Guatemala. Revista de Ciencias Ambientales, 55(2), 254-275. http://dx.doi.org/10.15359/rca.55-2.13

Chavajay Chay, A. A. (2024). La contravención al derecho de asociación en las reformas a la Ley de organizaciones no gubernamentales (Doctoral dissertation, USAC). http://www.repositorio.usac.edu.gt/21020/1/Tg%281385%29Der%20%20%20Chavajay%20Chay%2C%20Abdiel%20Abidan.pdf

Dávila Flores, E. (2024). La fiscalización superior y su impacto en la eficacia del gobierno de los países con la ONG (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León). http://eprints.uanl.mx/27743/1/1080312960.pdf

Gómez Mendoza, F. R. (2014). Análisis de viabilidad del Instituto de Fomento de Auditoría Social, para Guatemala. [Tesis doctoral, Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://www.repositorio.usac.edu.gt/1295/

Hernández Palma, G. C. (2019). Análisis del modelo de aporte socioeconómico de la iniciativa privada en Guatemala, a partir de la responsabilidad social empresarial, para el alcance del cumplimiento del primer objetivo de las metas del milenio: Erradicar la pobreza extrema y el hambre [Tesis de maestría, Universidad de San Carlos de Guatemala]. https://polidoc.usac.edu.gt/digital/cedec10107.pdf

Juárez Barrios, J. G. F. (2018). Criterios utilizados por el Estado de Guatemala en el Control de Convencionalidad en Materia de Derechos Humanos (Doctoral dissertation, USAC). http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/10293

Kauffer, E. (2018). Un análisis de la gobernanza multinivel en las aguas transfronterizas de México con Guatemala y Belice. Frontera Norte, 30(60), 31-56. http://orcid.org/0000-0003-4238-9782

McCarthy, R., & Salas, A. (2020). Las áreas protegidas de Centroamérica. Revista de Ciencias Ambientales, 16(1), 26-39. https://doi.org/10.15359/rca.16-1.4

Monzón, A. S., Keogh, S., Ramazzini, A. L., Prada, E., Stillman, M., y Leong, E. (2017). De la Normativa a la Práctica: la Política y el Currículo de Educación en Sexualidad y su Implementación en Guatemala. https://www.guttmacher.org/es/report/de-la-normativa-la-practica-la-politica-y-el-curriculo-de-educacion-en-sexualidad-y-su

Ordóñez Urrutia, C. L. (2015). Proyecto de legitimación, organización y tecnificación de la Asociación Civil “Abrigo de Amor” del municipio de Zaragoza, Chimaltenango, Guatemala. [Tesis de maestría, Universidad de San Carlos de Guatemala]. https://biblioteca-farmacia.usac.edu.gt/tesis/MAIES177.pdf

Palada, M. D. C. L. (2024). Organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD’s) en Honduras. [Tesis doctoral, Centro Universitario Tecnológico CEUTEC]. https://repositorio.unitec.edu/bitstream/handle/123456789/13223/AUTORIZACION%20DEL%20CRAI.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. (2023). III Informe cuatrimestral y anual 2022 sobre seguimiento de políticas públicas y programas prioritarios [Informe técnico]. Gobierno de Guatemala. https://portal.segeplan.gob.gt/segeplan/wp-content/uploads/2023/05/III-Informe-cuatrimestral-y-anual-2022.pdf

Terrón Gómez, J. E. (2017). Principales obligaciones fiscales que deben de cumplir las ONGs internacionales en Guatemala [Tesis de licenciatura, Universidad Panamericana]. Glifos. https://glifos.upana.edu.gt/library/images/9/98/TESIS_DE_JAVIER_EDUARDO_TERRÓN_GÓMEZ.pdf

Descargas

Publicado

04-07-2025

Cómo citar

Say López, J. F. (2025). Fiscalización de Organizaciones No Gubernamentales en Guatemala. Revista Cientí­fica Del Sistema De Estudios De Postgrado De La Universidad De San Carlos De Guatemala, 8(1), 167–179. https://doi.org/10.36958/sep.v8i1.333

Número

Sección

Artículos de revisión bibliográfica

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.