Gobernanza Digital en Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.36958/sep.v8i1.339Palabras clave:
gobernanza, Gobernanza Digital, gobierno, TecnologíaResumen
OBJETIVO: mostrar la importancia que, en la actualidad en razón de los avances tecnológicos y científicos mundiales tiene la gobernanza digital en Guatemala y su potencialidad. Desde que en 1991 se tuvo acceso por primera vez a Internet en Guatemala, los avances tecnológicos han impregnado prácticamente todos los ámbitos de la cotidianidad. Por tal razón, es importante ahora que los recursos digitales se han multiplicado aprovecharlos de mejor manera. Mediante un breve repaso histórico, se mostrará cómo está el panorama de la gobernanza digital en Guatemala y las expectativas que presenta. MÉTODO: fue un enfoque descriptivo y exploratorio, y la metodología que se utilizó es la recopilación y análisis de información documental; también la observación in situ en instituciones en las cuales se promueva la gobernanza digital. La búsqueda bibliográfica se basó en consultar documentos producidos por fuentes como CEPAL y los documentos finales de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información; además, en fuentes gubernamentales guatemaltecas. El criterio de selección y exclusión se fundamentó en escoger fuentes externas que definieran conceptualmente la gobernanza digital y fuentes internas que sustentaran lo conceptual para la práctica. RESULTADO: lo más discutido por los autores apunta a lograr mayor efectividad y transparencia del Estado en la prestación de servicios y ahorro de recursos; también que la gobernanza digital es un imperativo del que Guatemala no puede sustraerse. CONCLUSIÓN: El Estado de Guatemala debe invertir en infraestructura tecnológica, desarrollar políticas inclusivas y mejorar la cultura digital para generar transparencia.
Descargas
Citas
A. Nasser, (. (2021). Gobernanza digital e interoperabilidad gubernamental: una guía para su implementación. CEPAL. Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/80).
https://biblioguias.cepal.org/gobierno-digital
Banco Interamericano de Desarrollo. (2022). Guía de Transformación digital del Gobierno. BID.
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales. (2024). Mejores Prácticas de Gobernanza e Institucionalidad para la Transformación Digital. Guatemala: CIEN.
Comisión Presidencial de Gestión Pública Abierta y Transparencia. (s/f). Antecedentes del Gobierno Electrónico en Guatemala. Comisión Presidencial de Gestión Pública Abierta y Transparencia. Guatemala: Comisión Presidencial de Gestión Pública Abierta y Transparencia. Obtenido de https://transparencia.gob.gt/wp-content/uploads/2019/07/DGBOE_Compromiso8Hito2_Antecedentes-Gobierno-Electr%C3%B3nico.pdf
Congreso de la República de Guatemala. (1985). Constitución Política de la República de Guatemala. Guatemala: Congreso de la República de Guatemala.
Congreso de la República de Guatemala. (2008). Ley de Acceso a la Información Pública. Guatemala: Congreso de la República de Guatemala.
Congreso de la República de Guatemala. (2021). Ley para la simplificación de requisitos y trámites administrativos. Guatemala: Congreso de la República de Guatemala.
Development, U. S. (2024). Proyecto de Fortalecimiento de Instituciones Nacionales. Guatemala: USAID.
Digital, R. c. (18 de Septiembre de 2024). Transformación Digital en Guatemala. Obtenido de Red ciudadanagobierno digital: https://gobiernodigital.redciudadana.org/foro/transformaci%C3%B3n-digital-en-guatemala/#:~:text=El%20Contexto%20de%20la%20Transformaci%C3%B3n,coordinaci%C3%B3n%20entre%20las%20instituciones%20p%C3%BAblicas.
Gobierno de Guatemala. (2021). Plan de Gobierno Digital. Guatemala: Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico.
Gobierno de Guatemala. (2023). Gobernanza Digital para el Desarrollo. Lima, Perú: Olacefs.
Instituto Nacional de Estadística. (21 de Agosto de 2024). El INE presenta cifras de pobreza en Guatemala. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística: https://www.ine.gob.gt/2024/08/21/el-ine-presenta-cifras-de-pobreza-en-guatemala/
Juárez, P. (16 de mayo de 2019). Día Mundial del Internet: Así llegó la conectividad a Guatemala. Prensa Libre.
Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2005). Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, documentos finales. Ginebra: Unión Internacional de Comunicaciones.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Giovanni Castellanos Gudiel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).