Influencia de los distractores tecnológicos en el aprendizaje

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36958/sep.v8i1.307

Palabras clave:

distracción tecnológica, desempeño académico, dispositivos digitales, redes sociales

Resumen

OBJETIVO: es identificar los distractores tecnológicos más comunes, evaluar su influencia en el desempeño académico y explorar las estrategias que los estudiantes han adoptado para enfrentarlos. MÉTODO: utiliza un diseño de investigación cualitativo exploratorio acerca del impacto de los distractores tecnológicos en el aprendizaje y la formación de paisajes lingüísticos en colegios de Quetzaltenango, Guatemala. El enfoque cualitativo es adecuado para obtener una comprensión profunda y detallada de las experiencias, percepciones y comportamientos de los estudiantes en relación con el uso de dispositivos digitales y redes sociales en su contexto educativo. RESULTADOS: influencia de los Distractores Tecnológicos en el Aprendizaje. Los resultados de las entrevistas semiestructuradas realizadas a 10 estudiantes de uno de los colegios privados en Quetzaltenango, Guatemala, revelan patrones consistentes sobre la influencia de los distractores tecnológicos en el aprendizaje. Los hallazgos derivados del análisis cualitativo revelaron que todos los participantes reportaron sentirse influenciados por las constantes notificaciones de las redes sociales, que interrumpían frecuentemente sus procesos de estudio. Asimismo, una parte importante de estudiantes expresó que la mensajería instantánea es una fuente frecuente de distracción. Además, algunos participantes notaron que las alertas emitidas por juegos u otras aplicaciones también captaban su atención, afectando su concentración y continuidad en las tareas académicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ernesto Edmundo Álvarez Lacayo, Universidad San Carlos de Guatemala. Centro Universitario de San Marcos

Doctorando en Innovación y Tecnología Educativa en la Universidad San Carlos de Guatemala. Magíster en Antropología Social Universidad San Carlos de Guatemala. Centro Universitario de Occidente. Licenciado en Estudios Eclesiásticos (Filosofía y Teología). Facultad de Teología San Vicente Ferrer. Valencia. España. PEM con Especialización en Ciencias Sociales y Formación Ciudadana Universidad Da Vinci. Bachiller Industrial con especialización en Electricidad Escuela de Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega. Panamá. Docente investigador.

Citas

Artuch Garde, R., & González-Torres, M. C. (2021). Educación de calidad y reconstrucción resiliente en el alumnado. Estudio piloto durante el confinamiento por la COVID-19. Revista de Educación de Humanidades, 2(3), 129-151. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.30827/dreh.vi18.17993

Fernández Perez, Y., La Madrid Rojas, F. I., Tantaruna Díaz, M. Y., Vivar Bravo, J., Vivar Bravo, C., & Hernández Aldaña, E. R. (2022). Tecnologías digitales y aprendizaje autorregulado en estudiantes de una universidad de Abancay. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 31(3), 241-255. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.579

Martínez-Garrido, C. (2018). Impacto del uso de los recursos tecnológicos en el rendimiento académico. Revista Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, 4(2), 138-149. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4956

Maza Guamán, M. P., Pizarro Duran, T., Piedra Tito, P. F., Llivisaca Llivicura, C. D., Guachizaca Uyaguari, J. M., & Camacho Castillo, B. d. (14 de 03 de 2025). Impacto de las tecnologías digitales en el rendimiento académico. Revista InveCom. 5(2), 1-12. https://doi.org/10.5281/zenodo.13787487

Ponce Mendoza, J. A., Intriago Zambrano, N. E., Alvarez Moran, N. C., Santana Soledispa, G. L., & Santana Soledispa, A. G. (2025). El impacto de la falta de recursos tecnológicos en el aprendizaje dentro de los niveles de educación del Ecuador: Un análisis de sus beneficios y desafíos. Reincasol, 4(7), 1868-1890. https://doi.org/https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)1868-1890

Descargas

Publicado

04-07-2025

Cómo citar

Álvarez Lacayo, E. E. (2025). Influencia de los distractores tecnológicos en el aprendizaje. Revista Cientí­fica Del Sistema De Estudios De Postgrado De La Universidad De San Carlos De Guatemala, 8(1), 99–108. https://doi.org/10.36958/sep.v8i1.307

Número

Sección

Artículos Científicos

Categorías

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.