
Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de
la USAC y sus miembros. La obra está protegida por la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos emitida en el decreto No. 33-98 por
el Congreso de la República de Guatemala.Las auditorias de desempeño y su impacto
en la gestión pública
Performance audits and their impact on public management
Silvia Cristina Duarte Lucero
Magíster en Fiscalización de la Administración Pública
Universidad de San Carlos de Guatemala
Guatemala
cduartelucero@gmail.com
https://orcid.org/0009-0005-9158-587X
Resumen
OBJETIVO: analizar el impacto de las auditorías de desempeño en la gestión gubernamental, destacando su
papel en la evaluación del uso eficiente de los recursos y el cumplimiento de objetivos institucionales. MÉTODO:
revisión bibliográfica, utilizando un enfoque sistemático que incluyó criterios de búsqueda, selección y análisis de
información relevante. Se priorizaron fuentes académicas y gubernamentales publicadas entre 2019 y 2025, con
base en su pertinencia y calidad metodológica. Se consultaron 20 artículos y se seleccionaron 10. RESULTADOS:
se identificó que las auditorías de desempeño contribuyen significativamente a la mejora de la gestión pública al
evaluar procesos y resultados, casos como la auditoría del programa Bono Familia evidenciaron su utilidad en la
identificación de ineficiencias y oportunidades de optimización; no obstante, su implementación enfrenta desafíos
como la falta de formación técnica, la escasez de recursos y la resistencia institucional al cambio. Además se constató
que la evaluación de programas gubernamentales, como alimentación escolar y distribución de medicamentos,
refleja dificultades, la politización, la falta de coordinación y oportunidades para mejorar la administración pública.
CONCLUSIÓN: las auditorías de desempeño son una herramienta clave para la transparencia y la rendición de
cuentas en el gobierno, pero su efectividad se ve limitada por la falta de voluntad política y la implementación
insuficiente de sus recomendaciones. Para maximizar su impacto, es necesario fortalecer los mecanismos de
monitoreo ciudadano, rediseñar procesos de auditoría y garantizar la independencia institucional, asegurando
además el acceso público a los informes para fomentar una mejor administración de los recursos públicos.
Recibido: 08/02/2025
Aceptado: 26/05/2025
Publicado: 30/06/2025
Referencia
Duarte Lucero, S. C. (2025). Las auditorias de desempeño y su impacto en la gestión pública.
Revista Científica
del Sistema de Estudios de Postgrado. 8(1). 181-191.
DOI: https://doi.org/10.36958/sep.v8i1.338
181

182
Abstract
OBJECTIVE: to analyze the impact of performance audits on government management, highlighting their role in
evaluating the efficient use of resources and the achievement of institutional objectives. METHOD: bibliographic
review, using a systematic approach that included criteria for the search, selection, and analysis of relevant
information. Academic and governmental sources published between 2019 and 2025 were prioritized based on
their relevance and methodological quality. A total of 20 articles were reviewed and 10 were selected. RESULTS:
it was identified that performance audits significantly contribute to the improvement of public management by
evaluating processes and results, cases such as the audit of the Bono Familia program evidenced their usefulness
in identifying inefficiencies and optimization opportunities; however, their implementation faces challenges such
as lack of technical training, resource scarcity, and institutional resistance to change, additionally, it was found
that the evaluation of government programs, such as school feeding and medicine distribution, reflects both
difficulties, such as politicization and lack of coordination, as well as opportunities to improve public administration.
CONCLUSION: performance audits are a key tool for transparency and accountability in government, but their
effectiveness is limited by the lack of political will and insufficient implementation of their recommendations. To
maximize their impact, it is necessary to strengthen citizen monitoring mechanisms, redesign audit processes,
and ensure institutional independence, while also guaranteeing public access to reports to promote better public
resource management.
Keywords
performance audit, public management, transparency, accountability, institutional efficiency
Palabras clave
auditoría de desempeño, gestión pública, transparencia, rendición de cuentas, eficiencia institucional

183
Introducción
Las auditorías de desempeño son fundamentales para evaluar la eficacia, eficiencia y economía
de las acciones del gobierno, el presente estudio, derivado de una investigación, aborda los
aspectos esenciales de las auditorías, destacando su capacidad para identificar áreas de mejora
en la gestión pública, garantizar el uso adecuado de los recursos y promover una rendición de
cuentas efectiva. La importancia del tema radica en su contribución al fortalecimiento de la
transparencia, la confianza de los ciudadanos y el cumplimiento de los objetivos estratégicos en
un entorno gubernamental que se vuelve cada vez más complejo y exigente.
La importancia de la investigación se origina en la creciente necesidad de establecer
mecanismos que garanticen un desempeño óptimo de las entidades públicas frente a las
demandas sociales y económicas actuales; en un entorno de recursos limitados y desafíos
globales, las auditorías de desempeño se transforman en una herramienta clave para
determinar si las políticas y programas gubernamentales generan los resultados esperados y
si las entidades cumplen con sus responsabilidades de manera efectiva.
El objetivo del presente artículo es analizar el impacto de las auditorías de desempeño en
la gestión gubernamental, resaltando su papel como instrumento para mejorar la calidad de
los servicios públicos, fortalecer la confianza ciudadana y optimizar el uso de los recursos
estatales; través de esta investigación, se presentan herramientas y enfoques que permitan a
las instituciones gubernamentales y a los auditores perfeccionar sus prácticas, promoviendo
así una gestión pública más transparente, eficiente y orientada a resultados.
Materiales y métodos
El presente artículo se elaboró a partir de revisión bibliográfica, con el objetivo de analizar las
diferentes fases de la auditoria de desempeño, el enfoque consistió en un proceso sistemático
de búsqueda, selección y análisis de información relevante, que facilitó la creación de un
marco teórico-conceptual sólido sobre el tema, de acuerdo con Vera (2021), una revisión
bibliográfica adecuada debe basarse en fuentes confiables y seleccionar materiales conforme
a su calidad y pertinencia.
Para alcanzar el objetivo, se consultaron artículos académicos, informes oficiales,
investigaciones previas vinculadas a la auditoría de desempeño, priorizando aquellos textos
que presentaron un enfoque crítico y reciente, la selección se estructuró en torno a ejes
temáticos excluyendo materiales que no estuvieron directamente alineados con los objetivos
del estudio; la estrategia utilizada, garantizó la relevancia de los datos recopilados.

184
Resultados
Auditorías de desempeño
Las auditorías de desempeño son instrumentos fundamentales para evaluar la gestión
pública, pues facilitan la evaluación de las entidades gubernamentales en relación al logro de
sus metas con eficacia, eficiencia y economía. En Guatemala, donde la rendición de cuentas
y la transparencia son aspectos esenciales, estas auditorías son actualmente un instrumento
fundamental para detectar deficiencias en la administración pública y fomentar una gestión
más responsable de los recursos del Estado.
Tabla 1Principales enfoques y desafíos en auditorías de desempeño
Nota: esta tabla fue tomada de (Arroyo et al., 2019)
Interpretación: La tabla No. 1 describe los enfoques clave los retos relacionados con las
auditorías de desempeño en Guatemala, siendo esenciales para evaluar la eficacia y eficiencia
en el uso de los recursos públicos. Por medio de ejemplos prácticos, como el programa Bono
Familia, se muestra su función en asegurar que los fondos se utilicen de manera adecuada;
sin embargo, la falta de recursos técnicos y humanos, junto con la resistencia al cambio,
limita su implementación. A pesar de los desafíos, las auditorías de desempeño son una
herramienta vital para fortalecer la gobernanza y la confianza en las instituciones públicas.

185
Las auditorias de desempeño, pese a los obstáculos, evidencian su importancia en casos
representativos. Por ejemplo, las evaluaciones de proyectos de infraestructura financiados por el
Estado han revelado problemas en la planificación, ejecución y supervisión de las obras; dicha
situación, ha facilitado no solo identificar responsables y la propuesta de mejoras para prevenir
irregularidades en futuros proyectos. En un país donde la percepción de corrupción es alta, este
tipo de auditorías representan una oportunidad para restaurar la confianza de los ciudadanos en
las instituciones públicas y garantizar el uso adecuado de los recursos en Guatemala.
Evaluación gubernamental
La evaluación del gobierno es un procedimiento integral que permite medir el rendimiento
de las instituciones públicas en relación con el logro de metas, la optimización de recursos
y respuesta a las necesidades ciudadanas, en Guatemala, dicho tipo de evaluaciones es
especialmente importante debido a los recursos escasos y a las crecientes exigencias sociales
en sectores como educación, salud e infraestructura.
Tabla 2Retos y oportunidades en la evaluación gubernamental
Nota: esta tabla fue tomada de (Barrio, 2019)

186
Interpretación: La tabla No. 2 presenta aspectos fundamentales de la evaluación gubernamental
en Guatemala, en particular en los ámbitos de educación y salud, donde se evalúan iniciativas
como Alimentación Escolar y la distribución de medicamentos. A pesar de los avances, los
principales desafíos incluyen la falta de integración institucional y la politización de ciertos
programas; sin embargo, las auditorías de desempeño aportan información valiosa para
mejorar la gestión pública. A demás, la participación de organismos internacionales y la
sociedad civil refuerzan la transparencia y la rendición de cuentas.
Efectos en la transparencia
La transparencia en el gobierno es uno de los fundamentos esenciales para garantizar la
confianza ciudadana y promover una gestión pública eficiente, en Guatemala, las auditorías
de desempeño juegan un papel crucial en el ámbito, ya que permiten identificar irregularidades
en la administración de recursos, proponer soluciones y fomentar una mayor rendición de
cuentas.
Tabla 3Impacto de las auditorías de desempeño en la transparencia
Nota: esta tabla fue tomada de (Carrera et al., 2020)
Interpretación: La 3 muestra cómo las auditorías de desempeño fomentan la transparencia
en el gobierno de Guatemala, al detectar deficiencias como demoras, costos excesivos y
corrupción. Estas auditorías impulsan la reestructuración de procesos y la ejecución de
mecanismos de supervisión ciudadana, aunque las recomendaciones propuestas son

187
valiosas, su impacto depende de la voluntad política para llevarlas a cabo. La transparencia
puede fortalecerse mediante la publicación de informes accesibles y la independencia de las
instituciones responsables; en conjunto, las acciones ayudan a mejorar la confianza de la
ciudadanía en la administración pública.
Discusión
La cooperación internacional ha contribuido significativamente al fortalecimiento de la
evaluación del desempeño gubernamental. Por ejemplo, el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), en coordinación con el Ministerio de Finanzas, apoyó
la implementación del sistema de gestión por resultados entre 2020 y 2023, mejorando los
indicadores de ejecución presupuestaria en sectores clave como salud y educación (2023).
Además, el Banco Mundial ha financiado auditorías externas en programas de infraestructura
con el fin de fortalecer la rendición de cuentas a nivel local, dichos aportes han sido clave para
introducir buenas prácticas y elevar los estándares de fiscalización en el país.
Guatemala enfrenta serios desafíos en materia de corrupción. De acuerdo con el Índice de
Percepción de la Corrupción (IPC) 2023, publicado por Transparency International, el país
ocupa el puesto 150 de 180, con una puntuación de 23 sobre 100, lo que refleja una alta
percepción de corrupción en el sector público (Transparency International, 2023). Estos datos
resaltan la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de auditoría y control, no solo
para detectar irregularidades, sino también para prevenirlas desde una gestión basada en
evidencia y buenas prácticas.
Los resultados obtenidos evidencian que las auditorías de desempeño generan efectos
concretos en la mejora de la administración pública, especialmente cuando se aplican de
forma sistemática y con respaldo técnico; sin embargo, persisten barreras como la limitada
formación del personal auditor y la resistencia institucional. Según Fajardo (2019) sostiene que
estas auditorías solo alcanzan su finalidad si cuentan con equipos capacitados y herramientas
adecuadas para evaluar la gestión de fondos públicos.
En los resultados se observó que sectores como educación y salud enfrentan serias
limitaciones en sus procesos de evaluación gubernamental, particularmente en los programas
Alimentación Escolar y distribución de medicamentos; Las auditorías permitieron identificar
falencias en la articulación interinstitucional y en la trazabilidad de los fondos públicos. Estas
observaciones respaldan la necesidad de implementar sistemas unificados de información
y fortalecer la planificación estratégica entre entidades. Comparándolo con Pérez (2022) el
cual afirma que la coordinación interinstitucional es un factor clave para garantizar la eficacia
en la ejecución de programas públicos, en el contexto, la implementación de sistemas de
información unificados podría ayudar a una evaluación más precisa y a la optimización de
recursos, promoviendo la transparencia y el acceso a datos confiables.

188
Las auditorías de desempeño influyen de manera notable en la promoción de la transparencia
en el gobierno. La detección de irregularidades, como retrasos y costos excesivos en proyectos
públicos, permite la implementación de mecanismos correctivos que fortalecen la confianza
ciudadana. Según Tamez et al. (2019) la transparencia en la gestión pública no solo se basa
en la identificación de irregularidades, sino también de la capacidad de las instituciones
para adoptar las recomendaciones de las auditorías; pero en Guatemala el proceso enfrenta
barreras debido a la falta de voluntad política para implementar cambios estructurales.
A pesar de las limitaciones señaladas, los resultados confirman que las auditorías de desempeño
tienen un papel transformador en la gobernanza pública; para optimizar su impacto, es esencial
priorizar la capacitación de auditores, mejorar la coordinación interinstitucional y garantizar la
independencia de las entidades responsables. Además, fomentar la participación activa de
organismos internacionales y de la sociedad civil en los procesos de auditoria puede reforzar
la transparencia y la rendición de cuentas.
Conclusión
Se evidenció que las auditorías de desempeño juegan un papel crucial en la evaluación del
uso eficiente de los recursos y el cumplimiento de los objetivos institucionales. Su enfoque
principal radica en analizar procesos y resultados para mejorar la gestión pública, como
se observa en la evaluación del programa Bono Familia; sin embargo, su implementación
enfrenta múltiples desafíos, entre ellos; la falta de formación técnica, la escasez de recursos,
la fragmentación de datos y la resistencia al cambio. Superar las limitaciones es clave para
fortalecer la transparencia.
Se constató que la autoevaluación por parte del gobierno de programas como Alimentación
Escolar y distribución de medicamentos revela una compleja interacción de retos y
oportunidades; por un lado, la falta de coordinación institucional, la politización de programas
y la resistencia al cambio obstaculizan una evaluación efectiva, en cambio, la evaluación a
través de auditorías de desempeño proporcionan una importante fuente de información para
optimizar la administración pública y fomentar la responsabilidad.
En lugar de limitarse a detectar deficiencias, las auditorías de desempeño han mostrado
efectos positivos en la fiscalización del gasto público, al orientar procesos hacia mayor
legalidad, eficiencia y transparencia; no obstante, sus efectos dependen en gran medida de la
voluntad política para implementar las recomendaciones emitidas. Además el fortalecimiento
institucional, el monitoreo ciudadano y el cumplimiento efectivo de dichas recomendaciones
son condiciones necesarias para que estas herramientas contribuyan al desarrollo sostenible
y a la confianza ciudadana en el gobierno.
Estudios en América Latina, como el realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID,
2019), demuestran que las auditorías de desempeño, cuando se aplican sistemáticamente,

189
contribuyen a mejorar la asignación de recursos, reducir el desvío de fondos y fortalecer la
gobernanza institucional. En el caso de Guatemala, se requiere una aplicación más rigurosa
y sostenida para lograr esos mismos efectos.
Referencias
Arroyo Castro, N. L., Guzmán Olvera, F. D. y Hurtado Palmiro, E. (2019). El control interno y la
importancia de su aplicación en las compañías. Observatorio de la economía Latinoamericana,
(agosto). https://www.eumed.net/rev/oel/2019/08/control-interno-companias.html
Banco Interamericano de Desarrollo. (2019). Auditorías de desempeño en América Latina:
Lecciones aprendidas y retos futuros. https://www.iadb.org/es
Barrio Carvajal, S. (2019). Nuevas tendencias en la gestión de riesgos del control interno.
Auditoría Pública, 73, 43-51. https://asocex.es/wp-content/uploads/2019/06/Revista-
Auditoria-Publica-n%C2%BA-73.-pag-43-a-51.pdf
Carrera López, J. S., Bedor Vargas, D. D., y Borja Salinas, E. I (2020). Auditoría financiera para el
control interno en los procesos departamentales de una empresa.
Polo del Conocimiento:
Revista científico-profesional, 5(3), 903-921.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7518075
Fajardo Pérez, M. E. (2019). Auditoría operacional al ciclo de tesorería en una cooperativa de
ahorro y crédito federada en Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala.
http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/13622
Pérez López, R. A. (2022). Políticas y procedimientos de cuentas por pagar para mejorar el con-
trol interno en industria de materiales de construcción de Ciudad de Guatemala. https://
glifos.upana.edu.gt/library/images/d/da/Roberto_Ariel_P%C3%A9rez_L%C3%B3pez.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2023). Informe de resultados del apoyo
al fortalecimiento institucional en Guatemala 2020–2023.
https://guatemala.un.org/es/269787-informe-anual-de-resultados-2023
Tamez Martínez, X., Zamora Pacheco, L., Martínez Ramírez, G. y Arcos Moreno, S. (2019).
Impacto del control interno en los riesgos de una auditoría externa de estados financieros.Tlatemoani: revista académica de investigación, 10(32), 230-254.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7293168

190
Transparency International. (2023). Índice de Percepción de la Corrupción 2023. https://www.
transparency.org/es/press/cpi2023-corruption-perceptions-index-weakening-justice-sys-
tems-leave-corruption-unchecked
Vera Vera, J. L. (2021). La influencia del control interno en la auditoría externa (Bachelor's thesis,
La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021). https://repositorio.upse.
edu.ec/handle/46000/5847
Sobre la autora
Silvia Cristina Duarte Lucero
Contadora Público y Auditora, Maestra en Fiscalización de la Administración Pública, Docente
Universitario a nivel de grado y posgrado, actualmente Contralor General del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social, laboró 20 años en Contraloría General de Cuentas,
concluyendo su etapa como Directora de Probidad.
Financiamiento de la investigación
Con recursos propios.
Declaración de intereses
Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas.
Declaración de consentimiento informado
El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.
191
Derecho de uso
Copyright (c) (2025) Silvia Cristina Duarte Lucero
Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Este texto está protegido por una licencia
Creative Commons 4.0.
Es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar
el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito,
incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: debe reconocer él
crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se
han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que
sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.