CG-SEP
ISSN: 2523-6121 (impresa) / 2707-2908 (en línea)
Los textos publicados en la revista son responsabilidad de los autores
https://revistasep.usac.edu.gt
89Palabras clave
educación patrimonial, juegos de mesa, cultura quichelense, aprendizaje basado en juegos
Juego de mesa y conocimiento del patrimonio cultural
quichelense
Referencia
Castro Xon, B. F. (2024). Juego de mesa y conocimiento del patrimonio cultural quichelense.
Revista
Científica del Sistema de Estudios de Postgrado. 7(1). 89-111. DOI: https://doi.org/10.36958/sep.v7i1.238
Board game and awareness of Quichelense cultural heritage
Breysen Felipe Castro Xon
Maestría en Desarrollo Rural y Cambio Climático
Centro Universitario de Quiché
breysen@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-7771-4307
Resumen
OBJETIVO: resaltar la importancia de la educación patrimonial como elemento indispensable para
la preservación de la riqueza cultural del pueblo quichelense, y describir cómo este proceso aumenta
su efectividad si se implementa mediante estrategias educativas lúdicas que permitan rescatar
escalonadamente el conocimiento del patrimonio local. MÉTODO: durante el proceso se utilizó
una metodología mixta de ejecución, mediante un Diseño Exploratorio Secuencial (DEXPLOS) con
variante comparativa (Domínguez, 2015, p. 15; Hernández et al., 2014). De esa cuenta se utilizaron
tres métodos de investigación, atendiendo a la naturaleza de cada objetivo específico. Siendo
estos etnográfico, investigación basada en diseño y evaluación del conocimiento. El primero, para
caracterizar los principales elementos culturales tangibles quichelenses, el segundo para diseñar
un prototipo de juego de mesa y una revista cultural, y el tercero para evaluar la efectividad de los
recursos educativos mediante prueba previa y posterior. RESULTADOS: al finalizar el estudio, los
resultados de las pruebas t student revelaron un incremento significativo en el conocimiento de
los estudiantes que utilizaron el juego en comparación con los que no lo hicieron. CONCLUSIÓN:
la educación patrimonial requiere esfuerzos interinstitucionales para explorar a fondo la riqueza
cultural guatemalteca y promoverla en toda la población. Asimismo, el diseño de un juego educativo
implica varias etapas clave, como la investigación y selección de sitios patrimoniales, el desarrollo
de mecánicas de juego que permitan comprender la información histórica y cultural del patrimonio
y el diseño gráfico para capturar visualmente la esencia del patrimonio local.
Recibido: 14/01/2024
Aceptado: 02/04/2024
Publicado: 24/06/2024
Artículo científico
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado90
Abstract
OBJECTIVE: emphasize the importance of heritage education as an essential element for preserving
the cultural richness of the Quiché people, and to describe how this process increases its effectiveness
when implemented through playful educational strategies that gradually rescue local heritage
knowledge. METHOD: during the process, a mixed methodology of execution was used, through
a Sequential Exploratory Design (DEXPLOS) with a comparative variant (Domínguez, 2015, p. 15;
Hernández et al., 2014). Three research methods were used, addressing the nature of each specific
objective. These were ethnographic, design-based research, and knowledge evaluation. The first
one to characterize the main tangible cultural elements of the Quiché, the second one to design a
prototype of a board game and a cultural magazine, and the third one to evaluate the effectiveness
of educational resources through pre and post-tests. RESULTS: at the end of the study, the results of
the t-student tests revealed a significant increase in the knowledge of the students who used the game
compared to those who did not. CONCLUSION: heritage education requires interinstitutional efforts to
thoroughly explore Guatemalan cultural richness and promote it throughout the population. Regarding
the design of educational games, the importance of adapting them to the needs and relevant topics
in the classrooms is emphasized, considering elements such as students’ characteristics, available
resources, game aesthetics, and its ability to provide fun.
Keywords
heritage education, board game, quichelense heritage, game-based learning
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado91
Introducción
La globalización y las dinámicas comunicacionales facilitadas por internet y otros medios,
se presentan como factores que han permitido la inoculación cultural de los pueblos, a tal
grado de poner en riesgo la esencia de las culturas propias y el sentido de pertenencia de
las generaciones actuales (Aguirre, 2018), quienes renuncian muchas veces a su herencia,
su identidad y su lengua debido a la apropiación de culturas consideradas mejores o más
interesantes, provocando así, desinterés en el patrimonio cultural local y paulatinamente el
desconocimiento de la riqueza cultural que ha definido a un pueblo a través de la historia.
En el caso particular del departamento de Quiché, esta es una situación que puede observarse
por simple inspección de los comportamientos, moda e intereses de las generaciones
adolescentes actuales. Para Lara (2019) varios elementos culturales desaparecen debido al
desinterés de las nuevas generaciones por adquirir y preservar las tradiciones orales, usos
sociales, rituales, actos festivos y distintos saberes que al no entregarse a nivel de herencia
se convierte en patrimonio en riesgo de desaparición. Esa problemática también es planteada
en la investigación de (Gordillo et al., 2021) indicando que en su medio se experimenta una
pérdida de valores culturales por la adopción de los hábitos y comportamientos de otras
culturas externas, lo que se agrava por la falta de promoción educativa de la cultura local.
Por lo que resulta imprescindible implementar todo tipo de acciones que ayuden a fortalecer
el conocimiento popular de este elemento social a nivel nacional y local, pues ha de
considerarse que la cultura es necesaria en la configuración de la identidad de los pueblos
y en la consecución del desarrollo sostenible. Así lo considera Hosagrahar (2017) al indicar
que la protección y promoción de la cultura es un medio para contribuir directamente a la
consecución de muchos Objetivos del Desarrollo Sostenible, ya que los beneficios indirectos
generados por la cultura tienen un efecto acumulativo, pues toda actividad realizada con
base cultural propicia el logro de los ODS. De esa cuenta, resulta necesario promover el
conocimiento e interés por la riqueza cultural en sus múltiples variantes, siendo el caso de
este estudio el patrimonio cultural tangible inmueble del departamento del Quiché, para lo
cual se busca proponer estrategias educativas que resulten interesantes para la población
estudiantil adolescente y permitan rescatar escalonadamente el conocimiento del patrimonio
cultural quichelense.
Para tal fin se buscó incursionar en la dinámica del aprendizaje basado en juegos, una
metodología cuya efectividad ha sido comprobada en diversos estudios, como el caso del
estudio realizado por Santos et al. (2020) en el que se comprobó la efectividad de un juego
de mesa educativo, evidenciando así el potencial de los juegos como auxiliares en el proceso
de enseñanza aprendizaje. En esa misma línea, los estudios de Ulloa (2019); Barbecho-
Benalcázara et al. (2020); Ferrero y Martínez (2020) y Palma y Meléndez (2021), demuestran
que la utilización de elementos lúdicos dentro de los procesos de formación escolar tiene un
alto grado de aceptación por parte de la población estudiantil y son efectivos en la transmisión
de conocimiento pues despiertan el interés del estudiantado.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado92
Materiales y métodos
El estudio realizado se trabajó bajo un enfoque mixto de ejecución secuencial, mediante un
Diseño Exploratorio Secuencial (DEXPLOS) con variante Comparativa (Domínguez, 2015, p.
15; Hernández et al., 2014).
De esa cuenta se utilizaron tres métodos de investigación, atendiendo a la naturaleza de cada
objetivo específico. Siendo estos el método etnográfico, el método de investigación basada
en diseño y la evaluación del conocimiento.
Respecto al método etnográfico (Wolf y Tymitz, 1976-77 citados en Guba, 1978) fue
utilizado para trabajar el primer objetivo y realizar un acercamiento con historiadores y otros
representantes del departamento de Quiché, conocedores del patrimonio cultural tangible
inmueble de los distintos municipios, para obtener información, por medio de entrevistas,
sobre sus percepciones acerca de los elementos culturales del patrimonio tangible inmueble
que deben darse a conocer para su preservación.
Con relación al segundo objetivo, se trabajó mediante el método de Investigación basada en
diseño (IBD) (Wang y Hannafin, 2005, p.6, citados por De Benito y Salinas) el cual sirvió como
plataforma para el diseño y elaboración del juego de mesa educativo basado en el patrimonio
cultural tangible inmueble quichelense en el cual se integró la información obtenida con la
etapa anterior.
Finalmente, para trabajar el tercer objetivo referente al proceso de evaluación de la efectividad
del juego sobre el nivel de conocimiento de los estudiantes respecto al patrimonio cultural
quichelense, se recurrió al método de evaluación del conocimiento y análisis de resultados
mediante el método de prueba previa y posterior (Amado-García, 2002; Petrosko, 2004 citado
en Hernández et al, 2014).
Se planificó la implementación de una prueba diagnóstica de conocimiento con un grupo de
estudiantes de secundaria de tres establecimientos educativos del departamento de Quiché.
Posteriormente, se determinó la necesidad de conformar dos grupos con los estudiantes
evaluados en cada institución educativa, para obtener grupos de control y experimentales.
El juego educativo creado en las etapas anteriores fue implementado con los grupos
experimentales en cuatro sesiones, una de familiarización y tres sesiones de juego formal
guiado. Terminado ese proceso, se procedió a realizar nuevamente la prueba de conocimiento
a ambos grupos en las tres instituciones participantes, para determinar si existía diferencia
entre los niveles de conocimiento presentados inicialmente y el nivel de conocimiento
presentado por los grupos de control.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado93
Resultados y discusión
Resultados de las entrevistas para recolección de datos culturales
Dado que fue necesario recopilar información con personajes de los distintos municipios
que conforman el departamento de Quiché, se presentan a continuación los resultados del
proceso. Ver tablas 1 y 2.
Tabla 1Municipios visitados para recolección de datos
Nota: se logró visitar el 95% de los municipios del departamento, lo que permitió obtener
suficiente información acerca de los principales elementos culturales del departamento.
Tabla 2Detalle de elementos culturales obtenidos por municipio
Municipio de Quiché Municipios visitados Municipios no visitados
21 20 1
No. Municipio Personaje entrevistado Elementos
1 Canillá Entrevistado 1 5
2 Chichicastenango Entrevistado 2 8
3 Zacualpa Entrevistado 3 5
4 Santa Cruz del Quiché Entrevistado 4 9
5 Chajul Entrevistado 5 5
6 Cunén Entrevistado 6 5
7 Chiché Entrevistado 7 8
8 Patzité Entrevistado 8 5
9 Chinique Entrevistado 9 7
10 San Antonio Ilotenango Entrevistado 10 6
11 Joyabaj Entrevistado 11 8
12 Uspantán Entrevistado 12 6
13 Nebaj Entrevistado 13 7
14 San Pedro Jocopilas Entrevistado 14 8
15 Pachalum Entrevistado 15 5
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado94
16 San Bartolomé
Jocotenango
Entrevistado 16 3
17 Sacapulas Entrevistado 17 8
18 Chicamán Entrevistado 18 5
19 San Andrés Sajcabajá Entrevistado 19 6
20 Cotzal Entrevistado 20 6
Nota: el único municipio que no figura en el listado es Ixcán, debido a que no fue posible
contactarse con un colaborador.
Resultados encuesta docentes
Se presentan a continuación los resultados obtenidos con las entrevistas implementadas a
docentes de tres establecimientos públicos de educación básica en las áreas de Ciencias
Sociales y Cultura Maya.
Instituto Fray Francisco Jiménez, Santa Cruz del Quiché
Se encontró que los cuatro docentes entrevistados aducen tener un conocimiento intermedio
de la temática del Patrimonio cultural tangible inmueble nacional/local y que consideran que
se trata de un tema educativo de relevancia alta. Asimismo, se encontró que únicamente
tres de los cuatro docentes han implementado la temática en los últimos tres años (2020-
2022), y que tal implementación se ha realizado entre dos y tres veces por bimestre
utilizando diversas estrategias de aprendizaje como mesas redondas, charlas, presentación
de fotografías y videos, revisiones bibliográficas, resúmenes, comprensión lectora, mapas
cognitivos, obteniendo resultados de aprendizaje intermedios de acuerdo a los docentes.
Entre las dificultades para implementar la temática del Patrimonio cultural tangible
inmueble nacional/local, los docentes argumentan que existe poco interés en el cuidado del
patrimonio, poca información del patrimonio del municipio, desinterés de las autoridades,
falta de información sobre el valor cultural, poco apoyo a actividades de campo, falta de
interés general.
Instituto Nacional de Educación Básica, Santa Cruz del Quiché
Se entrevistó a cinco docentes quienes indicaban tener un conocimiento intermedio del
tema del Patrimonio cultural tangible inmueble. Sin embargo, únicamente cuatro de las cinco
docentes asignaron una importancia alta a la temática e indicaron haber implementado el
tema entre una y dos veces en los últimos tres años (2020-2022) por medio de distintas
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado95
estrategias de enseñanza-aprendizaje como narraciones, dramatizaciones, juegos, preguntas
directas, debates, lluvia de ideas, mesa redonda, carteles, cuadros sinópticos, clase magistral,
obteniendo resultados de aprendizaje intermedios a criterio de las docentes.
En cuanto a las dificultades para impartir la temática en los cursos los docentes indicaron que
no se le brinda mayor interés al tema por parte de las autoridades, no se incluye dentro del
CNB, falta de interés general, desconocimiento de los estudiantes, falta de materiales, poco
material, falta de tiempo.
Instituto Nacional de Educación Básica, San Antonio Ilotenango
En cuanto a los resultados obtenidos en el INEB del municipio de San Antonio Ilotenango,
el docente entrevistado expuso tener un conocimiento alto de la temática del Patrimonio
cultural tangible inmueble nacional/local. Asimismo, asignó una importancia intermedia a la
temática, sin embargo, indicó que no implementa la temática patrimonial tangible inmueble
en sus cursos.
Resultados prueba previa y posterior establecimientos educativos
En los distintos establecimientos educativos de educación secundaria, se trabajó con una
muestra estudiantil un proceso de prueba previa y posterior para comprobar la efectividad
educativa del juego creado, es así como se presentan en la página siguiente el detalle gráfico
de los resultados obtenidos.
En las figuras 1 y 2 se muestran los resultados del grupo de control del Instituto Nacional
de Educación Básica de Santa Cruz del Quiché, los cuales demuestran que en la prueba
posterior los estudiantes presentaron una disminución en su conocimiento en comparación
con los resultados obtenidos en la prueba previa de conocimiento acerca del patrimonio
cultural tangible inmueble del departamento de Quiché. Las barras muestran el número de
estudiantes que mencionaron el número de elementos culturales que figuran en la leyenda al
pie de la gráfica.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado96
Figura 1Resultados prueba previa grupo de control INEB Santa Cruz delQuiché
Figura 2Resultados prueba posterior grupo de control INEB Santa Cruz del Quiché
Respecto a los resultados que obtuvieron los estudiantes que conformaron el grupo
experimental en el Instituto Nacional de Educación Básica de Santa Cruz del Quiché, las
figuras 3 y 4 muestran un desempeño cognitivo mayor en la prueba posterior, en comparación
con el conocimiento evidenciado en la prueba previa. Las barras muestran el número de
estudiantes que mencionaron la cantidad de elementos culturales que figuran en la leyenda
al pie de la gráfica.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado97
Figura 3Resultados prueba previa grupo experimental INEB Santa Cruz del Quiché
Figura 4Resultados prueba posterior grupo experimental INEB Santa Cruz del Quiché
En el caso de la muestra estudiantil que conformó el grupo de control del Instituto Fray
Francisco Jiménez, las figuras 5 y 6 muestran que los estudiantes tuvieron una leve mejoría
en cuanto a su desempeño cognitivo, pues al responder el test de conocimientos acerca del
patrimonio cultural tangible inmueble, hicieron mención de una cantidad relativamente mayor
de elementos en comparación con la prueba previa, sin embargo, las diferencias no fueron
significativas.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado98
Figura 5Resultados prueba previa grupo de control Instituto Fray Francisco Jiménez
Figura 6Resultados prueba posterior grupo de control Instituto Fray Francisco Jiménez
En el caso de los resultados obtenidos en la prueba previa y posterior del grupo experimental
del instituto Jiménez, las figuras 7 y 8 muestran que el desempeño cognitivo de los estudiantes
fue mayor en la prueba posterior en comparación con la prueba previa.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado99
Figura 7Resultados prueba previa grupo experimental Instituto Fray Francisco Jiménez
Figura 8Resultados prueba posterior grupo experimental Instituto Fray Francisco Jiménez
Para la muestra estudiantil del Instituto Nacional de Educación Básica de San Antonio
Ilotenango, los datos de los estudiantes que conformaron el grupo de control muestran que
existió una baja en el desempeño cognitivo presentado en la prueba de conocimientos. Es así
como en la prueba posterior disminuyeron sus resultados en comparación con los obtenidos
en la prueba previa, tal como se muestra en las figuras 9 y 10.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado100
Figura 9Resultados prueba previa grupo de control INEB San Antonio Ilotenango
Figura 10Resultados prueba posterior grupo de control INEB San Antonio Ilotenango
En el caso de los resultados obtenidos por la muestra estudiantil experimental del INEB de
San Antonio Ilotenango, las gráficas muestran que existió un incremento en el desempeño
cognitivo posterior de los estudiantes, quienes hicieron mención de una mayor cantidad
de elementos culturales en el test de conocimientos implementado en comparación de los
resultados obtenidos en la prueba de conocimientos previa. Ver figuras 11 y 12.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado101
Figura 11Resultados prueba previa grupo experimental INEB San Antonio Ilotenango
Figura 12Resultados prueba posterior grupo experimental INEB San Antonio Ilotenango
Respecto a los resultados obtenidos por el grupo de control general en la prueba de
conocimientos, en la Tabla 3 se observa que el promedio obtenido en la prueba posterior es
inferior a la obtenida en la prueba previa y que esa diferencia es significativa, si se toma en
cuenta que se trabajó con un nivel de significancia del 5% (0.05) y la significancia presentada
equivale a 0.001.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado102
Tabla 3Estadísticas de muestras emparejadas grupo de control general
Medida N Desv.
Desviación
Desv. Error
promedio
Par 1 Conocimiento previo 4.48 63 2.895 .365
Conocimiento
posterior 3.49 63 2.109 .266
Correlaciones de muestras emparejadas
N Correlación Sig.
Par 1
Conocimiento previo &
Conocimiento
posterior
63 .648 .000
Prueba de muestras emparejadas
Diferencias emparejadas
Media Desv.
Desviación
Desv. Error
promedio
95% de
intervalo de
… Inferior
Par 1
Conocimiento previo –
Conocimiento
posterior
.984 2.218 .279 .426
Prueba de muestras emparejadas
Diferencias emparejadas
95% de intervalo de confianza de la diferencia
Superior t Gl Sig.
(bilateral)
Par 1
Conocimiento previo –
Conocimiento
posterior
1.543 3.522 62 .001
La Tabla 4 muestra los datos obtenidos con el programa SPSS Statistics versión 24, en el cual,
tras realizar la prueba t para muestras relacionadas, se logró confirmar que existe una gran
diferencia entre el promedio obtenido por el grupo experimental en la prueba posterior, el cual
es más alto en comparación con los resultados de la prueba previa, evidenciando un aumento
del 100% en el desempeño cognitivo de los estudiantes, lo que de acuerdo a la significancia
bilateral obtenida (0.000) brinda una información sobre una diferencia significativa entre los
promedios.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado103
Tabla 4Estadísticas de muestras emparejadas grupo experimental general
Medida N Desv.
Desviación
Desv. Error
promedio
Par 1 Conocimiento previo 6.00 59 3.211 .418
Conocimiento posterior 12.71 59 4.251 .553
Correlaciones de muestras emparejadas
N Correlación Sig.
Par 1 Conocimiento previo &
Conocimiento posterior 59 .198 .132
Prueba de muestras emparejadas
Diferencias emparejadas
Media Desv.
Desviación
Desv. Error
promedio
95% de
intervalo de
confianza
Inferior
Par 1 Conocimiento previo –
Conocimiento posterior -6.712 4.792 .624 -7.961
Prueba de muestras emparejadas
Diferencias emparejadas
95% de intervalo de confianza de la diferencia
Superior t gl Sig.
(bilateral)
Par 1 Conocimiento previo –
Conocimiento posterior -5.463 -10.758 58 .000
Ahora, realizando una comparación entre los resultados de la prueba previa obtenidos por el
grupo de control general en comparación con los resultados del grupo experimental general,
se obtuvo que existía una diferencia de 1.52 entre los resultados del grupo de control y los del
grupo experimental, obteniendo este último un resultado mayor, resultado que de acuerdo al
análisis realizado con el programa SPSS tiene significancia. Ver Tabla 5.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado104
Tabla 5Resultados prueba T para muestras independientes, Pre test grupo control-experimental
Finalmente, al realizar la comparación entre los resultados de la prueba posterior obtenidos
por el grupo de control y el experimental, se obtuvo que el promedio del grupo experimental
superaba en 9.22 puntos al grupo de control, lo que supone un incremento cognitivo del
264%. Respecto a su significancia, el análisis realizado permite comprobar que equivale a un
0.000, lo que supone una diferencia significativa entre ambos grupos. Ver tabla 6.
Estadísticas de grupo
Grupo N Media Desviación Desv. Error promedio
Previa_control_experimental Control 63 4.4
8 2.895 .365
Experimental 59 6.0
0 3.211 .418
Prueba de muestras independientes
Prueba de Levene de
igualdad de varianzas
F Sig. t gl
Previa_control_experimental Se asumen varianzas iguales 1.8
29
.17
9 -2.756 120
No se asumen varianzas iguales -2.747 116.672
Prueba t para la igualdad de medias
Sig. (bilateral) Diferencia de
medias
Diferencia
de error
estándar
95% de intervalo de confianza de la diferencia
Inferior Superior
.007 -1.524 .553 -2.619 -.429
.007 -1.524 .553 -2.619 -.425
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado105
Tabla 6Resultados prueba T para muestras independientes, Post test grupo control-experimental
Estadísticas de grupo
Grupo N Media Desv.
Desviación
Desv. Error
promedio
Post_control_experimental Control 63 3.4
9 2.109 .266
Experimental 59 12.71 4.251 .553
Prueba de muestras independientes
Prueba de Levene de
igualdad de varianzas
F Sig. t gl
Post_control_experimental Se asumen varianzas iguales 23.
846
.00
0 -15.322 120
No se asumen varianzas
iguales -15.018 83.660
Prueba t para la igualdad de medias
Sig. (bilateral) Diferencia de
medias
Diferencia
de error
estándar
95% de intervalo de confianza de la
diferencia
Inferior Superior
.000 -9.220 .602 -10.411 -8.028
.000 -9.220 .614 -10.441 -7.999
Discusión de resultados
El tema cultural resulta ser de interés para toda la población, sin embargo, no siempre
son tomados en cuenta todos los elementos que conforman el patrimonio de un pueblo, al
menos eso ha quedado evidenciado al realizar las entrevistas con los distintos personajes
participantes de la investigación, pues por lo regular, el interés en la cultura enfoca la atención
hacia todos aquellos aspectos patrimoniales intangibles que son resaltados o utilizados con
mayor frecuencia, sin embargo, el hecho de haber logrado la recopilación de datos de 20
de los 21 municipios del departamento, acerca del patrimonio cultural tangible inmueble que
en ellos existe, y haber trasladado la información a dos productos con carácter de material
didáctico, supone para la educación del pueblo quichelense, un gran paso para la promoción
del patrimonio cultural y para la mejora educativa que difícilmente dispone de material
contextualizado, algo que han expresado los directores de centros educativos y autoridades
educativas departamentales que tuvieron acceso a los materiales producidos.
Aunque la utilización de juegos en el contexto educativo no es algo relativamente nuevo, ha
de apuntarse que los juegos se han utilizado regularmente como una forma de recreación
o pasatiempo, a la cual recurren los docentes en determinados momentos y espacios,
dejando de lado el aspecto educativo. Esta situación se ha logrado evidenciar durante el
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado106
presente estudio al evaluar el proceder docente respecto a la promoción educativa del tema
patrimonial, pues de todas las estrategias de aprendizaje mencionadas, en ningún momento
figuró el juego como una de esas estrategias didácticas, tal como lo estableció Muñoz et al.
(2019) en su estudio respecto a la motivación docente por la utilización de juegos. Es así
como se procedió a utilizar los beneficios del juego en la construcción de una propuesta lúdica
aplicable a los procesos educativos implementados en el ciclo de educación básica, y lograr
con ello la motivación docente hacia el cambio del paradigma educativo.
Sin embargo, dado que resultaba necesario comprobar si la propuesta del juego y la revista
poseían las cualidades didácticas para fomentar el aprendizaje de forma efectiva, se realizó
un proceso de prueba previa y posterior, con el cual se evidenció el nivel de conocimiento
inicial de los estudiantes respecto al tema del patrimonio cultural tangible inmueble, el cual
fue muy bajo, pues no solo se mostraba desconocimiento del concepto de patrimonio cultural
tangible inmueble, sino que se desconocía el patrimonio de cada municipio, incluido el propio
municipio de residencia y origen de la muestra estudiantil.
Aunque, al comprobar los resultados de conocimientos posteriores a la utilización del juego
educativo “TOUR N-14, agarrá tu mochila” por parte de los estudiantes, estos resultaron ser
mejores, pues al comparar los promedios obtenidos por el grupo experimental en las pruebas
de conocimiento sobre patrimonio cultural tangible inmueble, se observó una gran diferencia
entre los resultados en la prueba previa en comparación con los resultados obtenidos en la
prueba posterior. Tomando en cuenta que se obtuvo una mejora del 264% en el conocimiento
de los elementos culturales del departamento y que las pruebas T indicaron que dichas
diferencias entre promedios eran significativas. Se puede afirmar que el juego de mesa
educativo resultó ser una opción didáctica que no sólo cumple con la función de enseñar,
sino también de hacerlo de una forma divertida con la cual los estudiantes aprendieron de
forma inconsciente a la par que despertó su interés y motivación, pues durante las sesiones
de juego demostraron gran entusiasmo y disposición ante la metodología implementada y
sobre todo, tras haber sido participes del proceso de estímulo cognitivo a través del juego,
demostraron un nivel de conocimiento del patrimonio cultural tangible inmueble superior en
comparación con el nivel de conocimiento presentado antes de utilizar el juego.
Cabe resaltar que durante las sesiones de juego se logró observar un ambiente de diversión y
participación inusual en las clases tradicionales, lo que concuerda con el estudio de estudio de
Barbecho-Benalcázara et al (2020), situación que debe ser tomada en cuenta por la población
docente de cualquier nivel educativo para poner fin a la práctica docente con estrategias
tradicionales e incursionar en metodologías emergentes cuya efectividad ha sido comprobada.
Finalmente, se logró comprobar que los resultados obtenidos concuerdan con los resultados de
estudios similares en los que se utilizaron juegos como un medio de enseñanza-aprendizaje,
no solo de la cultura sino de otro tipo de temáticas; tal es el caso de los estudios de Palma y
Meléndez (2021); Ferrero y Martínez (2020); Andrade et al. (2019) Villa et al. (2017); López
y González (2021); Santos et al. (2020); cuyos resultados evidenciaron el incremento del
aprendizaje al hacer uso de una metodología lúdica por medio de juegos.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado107
Asimismo, cabe resaltar la opinión que la población estudiantil brindó sobre diversos aspectos
del juego de mesa TOUR N-14, al que puntuaron con calificaciones altas en cuanto a estética,
dinámica de juego, comprensión de reglas y sobre todo, la motivación por utilizarlo de nuevo, pues
les resultó una actividad divertida que no habían utilizado en sus clases, pero también figuró, el
deseo porque este tipo de materiales fueran utilizados por los docentes de todos los cursos.
Conclusiones
La educación patrimonial en todas sus aristas resulta ser un eje fundamental para el
mantenimiento de la identidad de los pueblos y el desarrollo de los mismos, por lo que es
necesario que se aúnen esfuerzos interinstitucionales para indagar a profundidad en la riqueza
cultural del pueblo guatemalteco y emprender acciones para promocionar la temática a toda
la población como una estrategia para la preservación de los bienes culturales nacionales.
El proceso de diseño del juego de mesa educativo implicó varias etapas clave, como la
investigación y selección de sitios patrimoniales, el desarrollo de mecánicas de juego que
ayudaran a los jugadores a comprender la información histórica y cultural de estos sitios,
el diseño gráfico necesario para capturar visualmente la esencia del patrimonio de Quiché,
y pruebas iterativas para asegurar que el juego fuera tanto educativo como entretenido. La
implementación del proceso de diseño mencionado reveló que es posible y enriquecedor
fusionar el valor histórico y cultural del municipio con la dinámica interactiva de los juegos
de mesa, los cuales suponen una herramienta poderosa para la educación patrimonial,
permitiendo a los participantes explorar y valorar la historia y cultura de Quiché de una
manera innovadora y atractiva. Sin embargo, debe considerarse que el diseño de juegos
educativos debe partir de las necesidades observables en las aulas, pero sobre todo de
temáticas que realmente ameriten la adecuación metodológica respectiva, asimismo, deben
tomarse en cuenta diversos elementos como las características de la población estudiantil a
quienes van dirigidos, los recursos con los que disponen, la estética y dinámica del juego, la
fácil comprensión de las reglas, pero sobre todo, el grado de diversión que pueda brindar el
material a la población a la que se destina, pues de otra manera resultaría en un material sin
mayor impacto o incidencia cognitiva.
Los resultados de las pruebas estadísticas demostraron que existió un incremento notable
en el conocimiento estudiantil sobre el patrimonio cultural tangible inmueble de Quiché tras
la utilización del juego de mesa. Este hallazgo valida la hipótesis de que los juegos de mesa
educativos son una herramienta efectiva para la enseñanza y difusión del patrimonio cultural,
al transformar el aprendizaje en una experiencia interactiva, participativa e interesante para
las generaciones estudiantiles actuales. Este aumento en el conocimiento no sólo fortalece
la conciencia sobre la importancia del patrimonio cultural sino también sobre su apreciación
y respeto. Por tanto, la incorporación de este tipo de herramientas didácticas en contextos
educativos y culturales se presenta como una estrategia innovadora y eficaz, sugiriendo un
camino prometedor para futuras iniciativas educativas y culturales en el ámbito del aprendizaje
basado en juegos.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado108
Referencias
Aguirre, J. (2018). Globalización, internet y transculturación. Reflexiones desde el
pensamiento de Fernando. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23 (81). 129-135.
https://zenodo.org/record/2253482#.Y_VBoXbMLIU
Amado, J. (19 de enero del 2022) Evaluación del conocimiento: mirada rápida. ResearchGate.
https://www.researchgate.net/publication/357927147
Andrade, E., Chávez, R., & Cornejo, J. (2019). La lotería en el modelo de educación patrimonial
y sus aportes al turismo local. Anales décimo Congreso de la Sociedad de Investigadores
en Turismo de Chile, 64-79
Barbecho-Benalcázara, M., Uyaguari-Guamán, J., & Torres-Toukoumidisa, Á. (2020).
Análisis descriptivo del juego como herramienta para aprender sobre el patrimonio
cultural: estudio de caso. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 46(3), 33-44.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000300033
De Benito Crosetti, B., & Salinas Ibáñez, J. M. (2016). La Investigación Basada en Diseño en
Tecnología Educativa. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa,
0, 44-59. https://doi.org/10.6018/riite2016/260631
Domínguez, J. (2015). Manual de metodología de la investigación científica (3ª ed.). Universidad
Católica de los Ángeles Chimbote. https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2016/01/
Manual_metodologia_investigacion_ebevidencia.pdf
Ferrero, A., & Martínez, J. (2020). Street Escape en la Colonia Güell. Conceptualización, diseño
y evaluación de una estrategia de mediación del patrimonio cultural. Tourism and heritage
journal, 2, 28-40. https://doi.org/10.1344/THJ.2020.2.3
Gordillo, S., González, M., & Batista, A. (2021). Promoción y rescate de tradiciones culturales
locales en estudiantes educación básica de la Universidad Nacional de Loja. Revista
Universidad y Sociedad, 13(1), 167-176.
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n1/2218-3620-rus-13-01-167.pdf
Guba, E. (1978). Toward a methodology of naturalistic inquiry in educational evaluation. CSE
Monograph 8. Obtenido de http://cresst.org/wp-content/uploads/cse_monograph08.pdf
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado109
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación
(6ª ed.). McGraw-Hill. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20
H e r n a n d e z , % 2 0 F e r n a n d e z % 2 0 y % 2 0 B a p t i s t a - M e t o d o l o g % C 3 % A D a % 2 0
Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Hosagrahar, J. (2017). La cultura, elemento central de los ODS. Obtenido de Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura:
https://es.unesco.org/courier/april-june-2017/cultura-elemento-central-ods
López, A., & González, A. (2021). Evaluación de un juego serio que contribuye a fortalecer el
razonamiento lógico-matemático en estudiantes de nivel medio superior. RIED. Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 221-243.
https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27450
Muñoz, C., Lira, B., Lizama, A., Valenzuela, J., & Sarlé, P. (2019). Motivación docente por el uso
del juego como dispositivo para el aprendizaje. Interdisciplinaria, 36(2), 233-249.
https://www.redalyc.org/journal/180/18060566012/html/.
Palma Villalón, J. A., & Meléndez Araya, N. M. (2021). Reflexiones sobre Patrimonio Cultural,
aprendizaje y video juegos. MÉRITO, Revista de Educación, 3(8), 140-157.
https://doi.org/10.33996/merito.v3i8.596
Santos, M., Schmitt, M., Peres, A., & Reategui, E. (2020). Conquer the Artwork: a board game
for teaching history of art. Educação em Revista, 36.
https://doi.org/10.1590/0102-4698219027
Ulloa, B. (2019). Diseño, desarrollo y construcción de un robot educativo y un micromundo
lúdico interactivo para el rescate de valores culturales de los pueblos andinos. Tesis de
pregrado. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16723/1/UPS-CT008085.pdf
Villa, J., Rojas, M., & Coronado, L. (2017). Emprendimiento basado en pensamiento lateral:
Aplicación mediante un juego. En-Contexto Revista de Investigación en Administración,
Contabilidad, Economía y Sociedad, 5(6), 117-135.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/5518/551857514005/551857514005.pdf
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado110
Agradecimientos
Agradecimiento a la Dirección General de Investigación-DIGI, por la aprobación, apoyo y
financiamiento del proyecto de investigación: El juego de mesa como factor incidente
en el conocimiento del patrimonio cultural popular quichelense, AP17CU-2022, partida
presupuestaria número 4.8.50.0.85 y a las instituciones que colaboraron en el proceso.
Sobre el autor
Breysen Felipe Castro Xon
Es Maestro en Desarrollo Rural y Cambio Climático, y Licenciado en Pedagogía con
Especialidad en Medio Ambiente, ambos títulos obtenidos en El Centro Universitario de Quiché
de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Coordinador del proyecto de investigación
realizado en el año 2020: Estado situacional de la educación secundaria ante el uso de redes
sociales digitales, código AP1CU-2020.
Financiamiento de la investigación
El juego de mesa como factor incidente en el conocimiento del patrimonio cultural popular
quichelense, AP17CU-2022, partida presupuestaria número 4.8.50.0.85, aprobado y
cofinanciado por el Fondo de Investigación de la Dirección General de Investigación.
Declaración de intereses
Se declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas.
Declaración de consentimiento informado
El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado111
Derecho de uso
Copyright (c) (2024) Breysen Felipe Castro Xon
Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Este texto está protegido por una licencia
Creative Commons 4.0.
Es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar
el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito,
incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: debe reconocer él
crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se
han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que
sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.