CG-SEP
ISSN: 2523-6121 (impresa) / 2707-2908 (en línea)
Los textos publicados en la revista son responsabilidad de los autores
https://revistasep.usac.edu.gt
139Palabras clave
agricultura, COVID-19, desempleo, economía
Impacto económico post COVID-19 en la agricultura del
departamento de Sololá
Referencia
Tuj Chocoy, M. A. (2024). Impacto económico post COVID-19 en la agricultura del departamento de Solola .
Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado. 7(1). 139-149.
DOI: https://doi.org/10.36958/sep.v7i1.237
Post-COVID 19 Economic Impact on Agriculture in the Department of Sololá
Mario Anselmo Tuj Chocoy
Maestro en Formación de Formadores
Universidad de San Carlos de Guatemala
anselmotuj@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-8499-4111
Resumen
OBJETIVO: identificar el impacto socioeconómico de la COVID-19 en las familias productoras
agrícolas del departamento de Sololá identificar los sectores afectados, medir el nivel de desempleo
y los efectos económicos generados. MÉTODO: el enfoque fue mixto y de carácter descriptivo, con
una muestra aleatoria no paramétrica, se aplicó la encuesta, entrevista y observación de campo
para la recopilación de datos que se procesaron estadísticamente, los cuales fueron comparados
con los resultados cualitativos por medio de un cuadro matricial hasta lograr los resultados
esperados. RESULTADO: la COVID-19 impactó en un 100% y de manera negativa en los municipios
investigados, los sectores más afectados fueron los campesinos, agricultores y revendedores en los
mercados tanto locales como nacionales, como efecto del impacto en la economía agrícola, se notó
un incremento en el desempleo. CONCLUSIÓN: la COVID-19 provocó pérdidas considerables en la
agricultura, aumento en el desempleo y crecimiento de la pobreza en los municipios investigados.
Recibido: 13/01/2024
Aceptado: 21/05/2024
Publicado: 24/06/2024
Artículo científico
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado140
Abstract
OBJECTIVE: to identify the socioeconomic impact of COVID-19 on agricultural producing families
in the department of Sololá, identify the affected sectors, measure the level of unemployment and
the economic effects generated. METHOD: The approach was mixed and descriptive, with a non-
parametric random sample, survey, interview and field observation were applied for the collection of
data that were statistically processed, which were compared with the qualitative results by means of a
matrix table until the expected results were achieved. RESULT: COVID-19 had a 100% negative impact
in the municipalities investigated, the most affected sectors were peasants, farmers and resellers in
both local and national markets, as an effect of the impact on the agricultural economy, an increase
in unemployment was noted. CONCLUSION: COVID-19 caused considerable losses in agriculture,
increased unemployment and poverty in the municipalities investigated.
Keywords
agriculture, COVID-19, unemployment, economy
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado141
Introducción
El trabajo presentado en el VI Encuentro Bienal de Investigación y Postgrado, CSUCA,
Noviembre 2023, ha sido una necesidad urgente ante la pandemia de la COVID-19 que ha
afectado al país y al mundo. El nuevo coronavirus es una amenaza no solo a la salud sino
también al sistema económico, social y otros ámbitos de la vida humana: Guatemala no es
la excepción, ha sido impactado fuertemente y ha provocado grandes efectos en el sistema
económico, social, educativo entre otros aspectos, ha obligado a la recesión económica y al
aislamiento social que después de varios años, los diferentes sectores cada vez van siendo
más vulnerables. Todo esto, necesita ser investigado, para describir y demostrar las diferentes
realidades, de tal manera que a través de la investigación se procedió a la búsqueda de
alternativas de solución y de atención a las diferentes necesidades que surgen en una realidad
incierta para la nueva normalidad.
Sololá además de pertenecer a un país en vías de desarrollo, cuenta con sistema hidrográfico
bastante rico y su economía departamental se basa en la agricultura entre ellos el café, maíz,
frijol, hortalizas entre otros (OCÉANO, 2000, pág. 48) todo esto ha sido afectado por el impacto
de la pandemia, ha generado desempleo, pérdida de cultivos y productos, disminución y
decaimiento del capital para la siembra tanto individual como de las pequeñas y medianas
empresas y hasta cierto punto, el desabastecimiento del mercado por el aislamiento y la
recesión económica.
En estos tiempos de COVID-19, ya se está viviendo varios efectos, pero ¿Qué impacto se
vivirá en los momentos posteriores al coronavirus? Esta pregunta demuestra la necesidad
de emprender la investigación sobre el impacto económico post COVID-19 en la agricultura
de los cuatro municipios de Sololá, siendo ellos los productores de la representación
agrícola de Sololá, a través de esta investigación se pretendió visualizar el nivel los efectos
socioeconómicos de la pandemia para la búsqueda de alternativas de solución en coordinación
con instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
Gómez, Limón (2008) afirma que la agricultura constituye una actividad capaz de satisfacer
múltiples demandas sociales, en áreas tan diversas como la protección de la biodiversidad,
el mantenimiento de paisajes tradicionales, la producción de alimentos, la salvaguardia de
parte del patrimonio cultural de un país o el mantenimiento de la vitalidad de los espacios
rurales, sin obviar el sostenimiento de la economía tanto familiar como nacional. Por eso fue
necesario investigar el impacto económico post COVID-19 en la agricultura de los cuatro
municipios del departamento de Sololá, así como identificar los sectores más afectados, los
productos agrícolas vulnerables, el nivel de desempleo ocasionado y los efectos económicos
que puede causar la pandemia a nivel familiar, así como en la pequeña y mediana empresa.
Para el logro de los resultados esperados se aplicó un enfoque mixto tipo descriptivo en
la investigación. Se trabajó con una muestra no paramétrica, estratificada y se procesaron
los datos estadísticamente para la comprobación de la hipótesis. Los resultados obtenidos,
se socializó con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para el análisis de
estrategias de atención de los hallazgos.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado142
Materiales y métodos
La investigación desarrollada bajo el enfoque mixto, se realizó con propietarios de pequeñas
empresas agrícolas, así como con agricultores y campesinos para el consumo y comercio
local en los cuatro municipios del departamento de Sololá, siendo estos: Sololá, San José
Chacayá, Santa Clara la Laguna y San Juan la Laguna. Se seleccionaron a los cuatro
municipios por ser representativos de los principales cultivos en el departamento, se aplicó
la técnica del muestreo estratificado según conveniencia, que como aporta Peña “Es aquel
en el que los elementos de la población se dividen en clases y estratos” según conveniencia
(Peña, 1997, pág. 245).
Para la recolección de la información se aplicaron instrumentos de encuesta, entrevista y
observación de campo para poder alcanzar los objetivos planeados.
Procesamiento y análisis de información
Para analizar la información, se procedió a aplicar una matriz de resultados como elemento que
contribuyó a sintetizar y llegar a las conclusiones necesarias. Para los datos cuantitativos se
aplicó la estadística descriptiva, se tabularon los datos respectivos para luego representarlos
de manera gráfica para su mejor interpretación, para esto se utiliza el programa SPSS para
todo el estudio cuantitativo.
El análisis de resultados mediante la aplicación de la matriz de resultados se logró relacionar
la información cuantitativa y la cualitativa con el fin de lograr los objetivos planteados
Resultados y discusión
La investigación se desarrolló con campesinos, agricultores, intermediarios y administradores
de pequeñas empresas y después de realizar el procesamiento de la información, se obtuvieron
los siguientes resultados
Tabla 1Descrpción de factores que afectaron la economía en la agricultura
No. Descripción Si No Nulo Observaciones
1 La COVID-19 ha afectado la
actividad agrícola
92.28% 7.72% Precios y
producción
2 La COVID-19 ha ocasionado
pérdidas en la actividad
económica
Si No Cosecha y venas
95.89% 4.11%
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado143
3 Qué factores ha afectado la
economía agrícola en
tiempos de pandemia
Todos Indiv. El precio de sus
productos e insumos
agrícolas, transporte,
mano de obra
82.94 17.06
4 Afectados por el COVID 29
en la economía agrícola
Campesinos
y
agricultores
Indiv. Campesinos,
agricultores y
consumidores finales.
82.36% 17.64
5 Necesidad de
implementación de
estrategias para la
reactivación económica
Si No Desde lo económico
y proyectos agrícolas91.69% 8.31%
6 Está de acuerdo de dirigir la
reactivación económica a
campesinos y agricultores
Si No sabe Elevar la producción
y facilidad en
adquisición de
insumos agrícolas.
65% 35%
7 La COVID 19 ha generado
desempleo en su municipio
Si No Abandono de
parcelas95.49% 4.51%
8 Tuvo efectos negativos la
COVID 19 en su municipio
Si No Baja producción y
venta. Pérdida de
capital.
94.28% 5.72%
9 Tendrá implicaciones
negativas la COVID 19 en la
economía agrícola
Si No Alza al precio,
inflación, carencia
agrícola
91.05% 8.95%
10 Las diversas medidas
implementadas por el
gobierno han sido acertadas
para contrarrestar los efectos
de la pandemia COVID-19 en
la agricultura.
Si No No se evidencias
acciones directas.84.62% 15.38%
11 Tomó alternativas
económicas ante el COVID
19 para sustentar su
economía en los tiempos de
toque de queda
Si No Actividad informal.
76.37% 23.63%
12 Además de la actividad
agrícola, tiene otra ocupación
Si NO
31.86% 68.14%
13 En la actividad agrícola
quienes participan en su
apoyo
Familia empleados Sin
apo-
yo
70.36 16.74 12.90
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado144
Con base en las respuestas de los encuestados, se pudo detectar que la pandemia del COVID
19, tuvo impacto negativo en la agricultura, ya que en promedio el 90% de los participantes
consideran que sí hubo implicaciones negativas en el proceso de producción agrícola ya
sea de manera general o en algunas de las etapas (planificación, siembra, mantenimiento,
cosecha y comercialización).
Las repercusiones de la afectación económica se sintieron en otros aspectos como: pagos,
inversión o ganancia que en muchos de los casos afectó la fuente principal de ingresos
económicos para el sustento familiar, dañando el tejido social y en algunos casos causando
migración de la población en busca de oportunidades de desarrollo y bienestar hacia otros
lugares o al extranjero, por eso Berna (2021) dice que “la pobreza y la pobreza extrema
alcanzaron en 2020 en América Latina niveles que no se han observado en los últimos 12 y
20 años”.
Lo anteriormente expuesto concuerda con un estudio hecho y publicado por el Banco
Interamericano de Desarrollo Salazar, Salazar, L; Schling, Maja; Palacios, A. Y Pazos N
(2020) donde explica que debido a esta pandemia muchos países del mundo han optado por
usar cuarentenas que restringen el movimiento de bienes y personas.
Sectores más afectados por el COVID 19 en la agricultura
Zúñiga (2021) dice que “el departamento de Sololá, dentro de sus medios de desarrollo
económico figura principalmente la agricultura, y con el desarrollo de la pandemia, se ha
visto afectado de manera negativa”, aspecto que confirman los agricultores de los cuatro
municipios de Sololá al indagar si el COVID-19 ha afectado a la agricultura, el 92.28% creen
que sí, esto es por las restricciones comerciales impuestas por el gobierno que afectó la
economía y la producción a gran escala.
Los agricultores de los cuatro municipios manifiestan que los primeros efectos fueron: el
abandono de las siembras que significó desatención en la fertilización, limpia, cuidados y
tratamientos a cultivos en las diferentes parcelas, el 95.89% de los agricultores confirman
que la COVID-19 ha ocasionado grandes pérdidas en la cosecha, por la poca venta en los
mercados, bajo precio de los productos, el abandono de las siembras, a la vez, la falta de
empleo y el costo elevado de los insumos agrícolas. Al respecto, el MAGA (2012) define la
economía campesina como “(…) el conjunto sistemático de estrategias y actividades que
la familia y la comunidad rural desarrollan para lograr satisfacer sus necesidades vitales
materiales y espirituales, en función de alcanzar una vida digna, en armonía con el territorio y
el ambiente con los que conviven”. Con el paso de los siglos, el ser humano ha ido organizando
sus recursos de diversas maneras, hasta llegar a los sistemas que mejor se adaptan a cada
sociedad (Sevilla, 2020) y este es el que precisamente ha sido afectado por la pandemia.
Al hacer un análisis sobre los componentes más afectados por la COVID-19 durante el tiempo
de pandemia, en la economía agrícola el 82.94% de los campesinos indican que el descenso
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado145
del precio de sus productos, alto precio de los insumos agrícolas, transporte, mano
de obra, venta de productos en el mercado local y nacional han sido un impacto en la
actividad agrícola; todo lo anterior mencionado, ha producido en la actualidad efectos
generales en la economía como la falta de empleo y el elevado precio de artículos de
consumo básico para la alimentación, en sí ha significado un alto costo de vida para el
guatemalteco. Lo contrario a lo celebrado en el año 2014, según Zeberio & Quintana,
(2014) “La declaración de 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF-
2014), marcó un antes y un después para esta realidad de la que dependen más de
2500 millones de personas en el mundo”.
Acorde a lo planteado, es evidente que los más afectados por la pandemia de la COVID
19 en la economía agrícola, son los agricultores, campesinos y consumidores finales,
el 82.36% de encuestados contestan que los campesinos, agricultores, revendedores,
consumidores finales y microempresarios fueron afectados por la pandemia COVID
19. Ante esto Luke B.G; Moreno, K y Lanchipa T. (1 de enero de 2021) dicen que:
existen diversas investigaciones, que expresan la preocupación por la paralización de
la producción agrícola debido a la pandemia, lo cual genera una limitada disponibilidad
de alimentos, y por ende un incremento de sus precios. “La agricultura familiar incluye
todas las actividades agrícolas de base familiar y está relacionada con varios ámbitos
del desarrollo rural “Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura” (2014). Para ello, deberían ser el punto focal de los programas de gobierno
para la ejecución de programas de apoyo y reactivación económica, sin embargo, no
ha sido esta una realidad, según confirman los encuestados al preguntarles si diversas
medidas implementadas por el gobierno han sido acertadas para contrarrestar los
efectos de la pandemia COVID-19 en la agricultura y la respuesta fue no en un 84.62%
porque no ha beneficiado de manera directa al agricultor.
El clamor de los pobladores encuestados por la implementación de estrategias para
la reactivación económica es notorio, ya que el 91.69% de los encuestados afirman
que sí hay necesidad. Al respecto, Olias Porras (1959) afirma que “Son necesarias las
inversoras en la agricultura, no sólo por el simple hecho de estar ya desarrollada, sino
especialmente por la incidencia del sector agrario en el desarrollo económico del país”.
Todas las acciones propuestas por los encuestados para la reactivación económica,
en resumen, se concentran en la recuperación de la actividad agrícola desde su
concepción general, la implementación de estrategias para la recuperación económica,
la implementación de proyectos de apoyo social. Todas estas iniciativas deben ser
enfocadas hacia los campesinos, agricultores e intermediarios en la agricultura según
los resultados de la encuesta en donde el 35% indica que el enfoque es a los agricultores
y el 39% afirma necesario dirigirlas hacia agricultores y campesinos.
Mientras el 100% de intermediarios dicen que también es necesario ser tomados en
cuenta porque son partes fundamentales en la economía local y departamental, por
eso, Gonzáles (2005) hace ver la necesidad de analizar cuestiones sobre temas de
sostenibilidad económica y ambiental y el empleo de los llamados modelos E3. Lo que
buscan estos modelos es evaluar problemas a futuro, y que, en el presente, se puedan
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado146
buscar y analizar por medio de las interacciones o relacionamientos que tengan entre ellos en
la actualidad entre los sistemas energético, económico y medioambiental.
Nivel de desempleo causado por la COVID 19 en la agricultura
El 95.49% de los encuestados confirman que sí la COVID 19 ha generado desempleo, debido
a las restricciones del toque de queda lo que ocasionó pérdida de fuentes de empleo, menos
áreas de siembra, escasez de mano de obra por temor a contagiarse, la falta y pérdida de
capital, la poca producción, la poca siembra y las bajas ventas; esto está ocasionando la
migración tanto interna como externa del país según el parecer de la población.
Con las manifestaciones del comportamiento de la economía agrícola, el impacto económico
post COVID-19 será alarmante en un futuro inmediato. Esto se comprueba cuando el 91.05%
de agricultores afirman que la COVID-19 seguirá afectando a la agricultura en el futuro,
se incrementará el precio de los productos de primera necesidad, la economía en general
apuntará hacia la alza de precios, pero en los productos agrícolas de la localidad, piensan
que tendrá tendencia a la baja, lo que afectará la economía familiar porque no hay manera
efectiva ni apoyo de gobierno para la reactivación económica. En tal sentido, el impacto será
considerable puesto que se trata de una población netamente oven para la que no existen
iniciativas de apoyo para el emprendimiento, ni para el desarrollo sostenible y sustentable. Así
lo afirma el 84.62% de agricultores encuestados para quienes las medidas implementadas
por el gobierno por COVID-19 no han sido efectivas pues no han beneficiado de manera
directa al agricultor.
Efectos económicos de la COVID-19 en la agricultura de Sololá, San José Cha-
cayá, San Juan la Laguna y Santa Clara la Laguna del departamento de Sololá
“La crisis tiene un determinante financiero derivado del descontrol del riesgo, generado por
malabarismos contables y operaciones con derivados”, (Katz, 2011).
Para que el impacto económico no se expanda hacia los años futuros se deben implementar
estrategias de reactivación siendo estas las que identificaron los entrevistados: Proyectos
agrícolas con instituciones de gobierno, el Ministerio de Economía, Ministerio de Agronomía,
agricultura y Alimentación, entre otras, y un programa de emprendimiento que coadyuven a
los ingresos de las familias a través de tener una segunda actividad económica sustentable
como capacitación en otras áreas laborales.
Conclusiones
La COVID-19 desde su aparición en el país de Guatemala, ha afectado al sector agrícola
y entre los que han sufrido las consecuencias directas son los agricultores, campesinos e
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado147
intermediarios del departamento de Sololá. Si las autoridades municipales y de gobierno no
implementan estrategias de reactivación económica en este sector económico, se agudizará
la pobreza y la extrema pobreza asimismo la seguridad alimentaria.
Las medidas de aislamiento, toques de queda y restricciones emitidas por el Gobierno de
Guatemala han provocado desatención significativa en la agricultura, grandes pérdidas
económicas que han contribuido en la reducción de la producción y de la compraventa, esto ha
significado en el sector agrícola un nivel de desempleo alto, lo que traerá como consecuencia
escases y mayor pobreza en el departamento de Sololá, en un corto y mediano plazo.
No existen asociaciones orientadas hacia la agricultura colectiva local, con visión a la
exportación y un plan de contingencia familiar para lograr una reactivación económica y evitar
efectos económicos graves a la economía de agricultores, productores y revendedores.
Referencias
Berna, A. (04 de marzo de 2021). Pandemia provoca aumento en los niveles de pobreza sin pre-
cedentes en las últimas décadas e impacta fuertemente en la desigualdad y empleo.https://
www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-provoca-aumento-niveles-pobreza-sin-prece-
dentes-ultimas-decadas-impacta
Gómez, J; Picazo, A; Martínez, E. (2008) Agricultura, desarrollo rural y sostenibilidad medioam-
biental.
CIRIEC-Revista de economía pública, social y cooperativa No.61, 103-126
https://www.redalyc.org/pdf/174/17412302006.pdf
Gonzáles, I. (2005) Introducción a los modelos de sistemas energéticos, económicos y medioam-
bientales: descripción y aplicaciones del modelo Poles. Revista de economía mundial, 72.
27-75. http://hdl.handle.net/10272/462
Katz, C (2011) Interpretaciones y realidades, las tres dimensiones de la crisis, Ciclos en la his-
toria la economía y la sociedad. 19(38), 1-23. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S1851-37352011000200001&lng=es&tlng=es
Luke B.G; Moreno, K y Lanchipa T. (2021). Impacto del COVID 19 en la agricultura y la seguri-
dad alimentaria. Revista Centro Agrícola, 48(1) 72-82. http://scielo.sld.cu/scielo.php?scrip-
t=sci_abstract&pid=S0253-57852021000100072
MAGA. (2012). Política Agropecuaria 2011-2015. En G. d. Guatemala, Política Agropecuaria
2011-2015 (pág. 27). Guatemala: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado148
OCEANO. (2000). Enciclopedia Concisa de Guatemala, Geografía, historia, sociedad y cultura.
Barcelona, España: Grupo Editorial Océano.
Olias Porras, J. M. (1959). Papel de la agricultura en el desarrollo Económico. Revista de estudios
Agro Industriales No. 28, 29-41. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2205401
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2014). Alimentar al
mundo y cuidar el planeta. Fao.org: http://www.fao.org/3/a-as281s.pdf
Sanchez, D: Romo J. (1997). Introducción a la Estadística para las Ciencias Sociales.(1ra Ed)
Madrid España: McGraw Hill.https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=200480
Salazar, L; Schling, Maja; Palacios, A. Y Pazos N (2020). Retos para la agricultura familiar en
el contexto del COVID 19, evidencia de productores en el ALC. Banco Interamericano de
Desarrollo BID. (1) 1-16 http://dx.doi.org/10.18235/0002453
Sevilla, A. y López J (01 de marzo de 2020). Tipos de sistemas económicos, Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-sistemas-economicos.html
Zeberio, J. M., & Quintana Aguirre, C. (2014). Año Internacional de la Agricultura Familiar AIAF-
2014. Una etapa en el compromiso de la agricultura familiar. Economía Agraria y Recursos
Naturales, 4(1) 167-167.
https://polipapers.upv.es/index.php/EARN/article/view/earn.2014.01.12
Agradecimientos
Profundo agradecimiento a la Dirección General de Investigación DIGI de la Universidad de
San Carlos de Guatemala USAC por el financiamiento de la Investigación titulada: Impacto
económico post covid 19 de cuatro municipios del departamento de Sololá, con código
B9CU-2021.
Sobre el autor
Mario Anselmo Tuj Chocoy
Tiene cierre de pénsum en el doctorado en Investigación en Educación de la USAC, Maestro
en Formación de Formadores, USAC y Licenciado en Pedagogía Universidad Rafael
Landívar; director e investigador del departamento de investigaciones generales del Centro
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado149
Universitario de Sololá CUNSOL. Ponente en varios congresos nacionales e internacionales
de investigación, ganador de varias convocatorias de investigación de la DIGI.
Financiamiento de la investigación
Esta investigación fue cofinanciada con recursos del Fondo de Investigación de la DIGI de la
Universidad de San Carlos de Guatemala a través de del código B9CU-2021 en el Programa
Universitario de Investigación Interdisciplinaria en Salud.
Declaración de intereses
Declaro no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas.
Declaración de consentimiento informado
El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.
Derecho de uso
Copyright (c) (2024) Mario Anselmo Tuj CHocoy
Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Este texto está protegido por una licencia
Creative Commons 4.0.
Es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar
el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito,
incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: debe reconocer él
crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se
han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que
sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.