CG-SEP
ISSN: 2523-6121 (impresa) / 2707-2908 (en línea)
Los textos publicados en la revista son responsabilidad de los autores
https://revistasep.usac.edu.gt
27Palabras clave
desnutrición, inseguridad alimentaria leve, inseguridad alimentaria moderada, inseguridad
alimentaria severa, seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria en las comunidades del corredor
seco en el municipio de Jalapa
Referencia
Marroquín Najarro, J. A. (2024). La seguridad alimentaria en las comunidadesd del corredor seco en el
municipio de Jalapa.
Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado. 7(1). 27-39.
DOI: https://doi.org/10.36958/sep.v7i1.234
Food security in the communities of the dry corridor in the municipality of Jalapa
José Antonio Marroquín Najarro
Doctorando en Investigación para el Desarrollo Social
Centro Universitario de Sur Oriente CUNSURORI
joseantoniomarroquinnajarro@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-3121-7607
Resumen
OBJETIVO: determinar la situación actual de la seguridad alimentaria en el corredor seco del Municipio
de Jalapa, Guatemala. MÉTODO: la investigación se desarrolló como un estudio de caso comparativo,
tomando 3 aldeas de la Comunidad de Ladinos Pardos, donde las autoridades municipales y de
seguridad alimentaria de Jalapa, consideran que, según sus indicadores no existen problemas por
inseguridad alimentaria, estas aldeas fueron comparadas con otras 3 aldeas con índices altos de
inseguridad alimentaria de la Comunidad de Santa María Xalapán, la cual se encuentra ubicada
en el territorio denominado “Corredor Seco” y está conformada en su mayoría por pobladores de la
etnia Xinka. Para la obtención de la información se utilizó la escala de medición desarrollada por la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación -FAO-, denominada Escala
Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria -ELCSA- la cual pertenece a la familia de escalas
de medición de la inseguridad alimentaria basadas en la experiencia en los hogares. RESULTADOS: la
población adulta en las aldeas de la Comunidad Ladinos Pardos presenta indicadores de 3% y 2% de
inseguridad alimentaria moderada y severa respectivamente, mientras que en menores de 18 años los
niveles de inseguridad alimentaria moderada y severa son inferiores al 1%. CONCLUSIÓN: las mejores
condiciones de seguridad alimentaria y nutricional para la población adulta y en menores de 18 años se
encuentran en las aldeas de la Comunidad Ladinos Pardos.
Recibido: 10/01/2024
Aceptado: 22/02/2024
Publicado: 24/06/2024
Artículo científico
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado28
Abstract
OBJECTIVE: determine the current situation of food security in the dry corridor of the Municipality
of Jalapa, Guatemala. METHOD: the research was developed as a comparative case study, taking 3
villages from the Community of Ladinos Pardos where the municipal and food security authorities of
Jalapa consider that according to their indicators there are no problems with food insecurity, these were
compared with 3 villages with high rates of food insecurity in the Community of Santa María Xalapán,
which is located in the territory called “Dry Corridor” and is made up mostly of residents of the Xinka
ethnic group. To obtain the information, the measurement scale developed by the FAO was used, called
the Latin American and Caribbean Food Security Scale-ELCSA, which belongs to the family of food
insecurity measurement scales based on household experience. RESULTS: the adult population in the
villages of the Ladinos Pardos Community presents indicators of 3% and 2% of moderate and severe
food insecurity respectively, while in children under 18 years of age the levels of moderate and severe
food insecurity are less than 1%. CONCLUSION: the best conditions of food and nutritional security for
the adult population and those under 18 years of age are found in the villages of the Ladinos Pardos
Community.
Keywords
malnutrition, mild food insecurity, moderate food insecurity, severe food insecurity, food security
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado29
Introducción
El presente artículo científico fue presentado en el VI Encuentro Bienal de Investigación y
Postgrado, CSUCA noviembre 2023, realizado en Managua, Nicaragua, fue elaborado en
base a una investigación científica para el trabajo de tesis doctoral del autor.
No padecer hambre y desnutrición es un derecho fundamental de todo ser humano en el
mundo, sin embargo, la brecha con la realidad es cada día más evidente. Las cifras de
subnutrición aumentan año tras año a nivel mundial, Latinoamérica, Centroamérica y por
consiguiente en Guatemala, donde una población cercana a los 2.8 millones de habitantes
está vive en condiciones de hambre y desnutrición. A nivel de país, existen condiciones
propicias en donde la vulnerabilidad por condiciones de sequía y por consiguiente escasa o
nula productividad de granos básicos, hacen que este ciclo de desnutrición se repita cada vez
con mayor frecuencia. Los programas asistencialistas de carácter monetario y de alimentos
se han convertido en una panacea, que para los gobiernos y el Estado mitigue las condiciones
de inseguridad alimentaria en que vive la población rural, en especial las comunidades que se
encuentran en el corredor seco del país.
El Departamento de Jalapa presenta altos índices de inseguridad alimentaria en todos sus
municipios, el propio Municipio de Jalapa presenta condiciones de desnutrición que superan
el 50% de incidencia, además una prevalencia de retardo de talla nivel escolar cercana al
50% lo que se considera un porcentaje alto a nivel de país; aunado al incremento del nivel de
pobreza y pobreza extrema; además, de un alto índice de GINI. El conocer la situación actual
a través del estudio “La seguridad alimentaria en las comunidades del corredor seco en el
Municipio de Jalapa”, permitirá determinar la dimensión del problema de la falta de seguridad
alimentaria, además de evaluar las condiciones de acceso, disponibilidad, utilización y
estabilidad de los alimentos, en la población adulta y en menores de 18 años en los hogares
de las comunidades de Ladinos Pardos y Santa María Xalapán, en el municipio de Jalapa.
Materiales y métodos
Medir la seguridad alimentaria está relacionado a determinar el nivel de hambre provocado
por la falta de disponibilidad, carencia al acceso y consumo adecuado de los alimentos
desde parámetros como individuos, hogares y otros factores que afectan. Para la recolección
de información cualitativa y cuantitativa se utilizó la escala de medición de inseguridad
alimentaria basada en experiencias en los hogares desarrollada por la FAO, denominada
Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria-ELCSA, la que se fundamenta
en los siguientes componentes:
1) Suficiente cantidad de alimentos;
2) Calidad adecuada de los alimentos;
3) Seguridad y predictibilidad en la adquisición de alimentos;
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado30
4) Aceptabilidad social en la manera de adquirir los alimentos;
5) Seguridad alimentaria en el hogar para adultos y menores de 18 años.
El cuestionario de la ELCSA está compuesto por 15 preguntas de las cuales las preguntas
P1 a P8 se refieren a la población adulta del hogar, mientras tanto de las P9 a P15 aborda
la alimentación de los menores de 18 años que habitan en el hogar FAO (2012), Zanini et.
al, (2018). La ELCSA clasifica a los hogares en cuatro categorías, tomando en cuenta el
número de respuestas positivas y si hay o no integrantes menores de 18 años dentro del
hogar: seguridad alimentaria, inseguridad alimentaria leve, inseguridad alimentaria moderada
e inseguridad alimentaria severa (Mundo-Rosas et al. 2014).
El hogar se considera carente de seguridad alimentaria si se encuentra en los niveles de
inseguridad alimentaria y nutricional moderada o severa, de acuerdo a la escala -ELCSA-
concepto el cual ha sido validado y utilizado en Guatemala por el Ministerio de Desarrollo
Social MIDES (2018). Se considera inseguridad alimentaria moderada cuando el hogar reportó
entre 6 y 10 experiencias de inseguridad alimentaria en hogares con menores de 18 años, y
entre 4 y 6 en hogares sin menores de 18 años de edad e inseguridad alimentaria severa si el
hogar reportó entre 11 y 15 experiencias de inseguridad alimentaria en hogares con menores
de 18 años, y entre 7 y 8 en hogares sin menores de 18 años de edad.
Figura 1Proceso de recolección de información
Nota. En base a Fundación Alpina (2012).
Selección de las aldeas
El ordenamiento territorial del Municipio de Jalapa está contemplado en la categorización
de los poblados urbanos y rurales del Municipio de Jalapa el cual comprende 293 lugares
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado31
poblados (Municipalidad de Jalapa, 2022). Para realizar el estudio se seleccionaron 3 aldeas
pertenecientes a la Comunidad Santa María Xalapán, la cual está constituida por 12 aldeas,
81 caseríos, 2 parajes y una finca, siendo estas El Rodeo, Pata Galana y Tierra Blanca las
cuales se encuentran en el área geográfica comprendida por el corredor seco de Jalapa,
además, de acuerdo a la Oficina Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional -OMSAN- y
Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN- los hogares de estas aldeas se
encuentran en condiciones de inseguridad alimentaria y nutricional; para desarrollar el estudio
de caso comparativo, además, se tomaron en 3 aldeas de la Comunidad Ladinos Pardos, en
donde se encuentran 8 aldeas, 16 caseríos y un paraje, siendo estas aldeas Altupe, Arloroma
y Urlanta. En estos lugares de acuerdo a OMSAN y SESAN, existen condiciones adecuadas
de seguridad alimentaria y nutricional.
Tabla 1Aldeas de la Comunidad Santa María Xalapán
Nota. Categorización de poblados urbanos y rurales del municipio de Jalapa (2022).
Tabla 2Aldeas de la Comunidad Ladinos Pardos
Nota. Categorización de poblados urbanos y rurales del municipio de Jalapa, (2022).
Muestra
Tomando en consideración lo establecido por la FAO para el estudio de las condiciones de
seguridad alimentaria y nutricional a través de la encuesta ELCSA, esta se debe realizar a los
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado32
hogares no a los individuos, debido a que esta es una escala basada en medir la experiencia
de inseguridad alimentaria en el hogar (Carmona et. al, 2017). De acuerdo a la metodología
estadística utilizada en el presente estudio se utilizó el 95 % de nivel de confianza, además 5%
como margen de error; tomando en consideración el estudio desarrollado sobre indicadores de
seguridad alimentaria y nutricional en países miembros de SICA realizado en agosto del 2020,
en el cual se utilizó el 7% como margen de error, 90% de nivel de confianza y prevalencia del
20%, desarrollado por el Programa de Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de
la Región del SICA, PROGRESAN-SICA (2020).
De acuerdo con la cantidad de hogares reportada por la Oficina Municipal de Seguridad
Alimentaria de Jalapa y los representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo
-COCODES-, se determinó la muestra estadística de hogares a encuestar en las aldeas, la
que se distribuyó de acuerdo a la tabla siguiente.
Tabla 3Hogares encuestados
Nota. Información de cantidad de hogares proporcionada por OMSAN y COCODES.
*Tamaño de la muestra utilizando la metodología de muestreo PROGRESAN-SICA.
Al considerar que en las 6 aldeas hay 2,950 hogares, se realizó el cálculo estadístico de la
muestra tomando como indicadores el 95% de nivel de confianza y el 5% del margen de
error, en el cual el tamaño de la muestra estadística seria de 340 a encuestar, siendo 426
hogares los que finalmente fueron encuestados.
Muestreo
Se utilizó el diseño probabilístico de muestreo por conglomerados al dividir la población en diferentes
sub grupos, debido a que las poblaciones que conforman las comunidades se encuentran distribuidas
de forma dispersa (Torres, 2020). La distribución de los conglomerados se realizó tomando en
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado33
consideración la distribución geográfica de los hogares respecto a la distancia hacia el centro urbano
de la comunidad, los que se dividieron en: cercano, intermedio y distante, distribuyendo de manera
homogénea la cantidad de hogares sujetos a muestreo por conglomerado.
Recolección de datos
El período de recolección de la información se encuentra comprendido entre febrero a marzo
2023. Las encuestas se realizaron utilizando formulario de
Google, a través del uso de celulares
para la recolección de datos de la encuesta, que fue realizada de forma presencial en cada
hogar, los resultados fueron cargados en una base de datos para luego ser analizados.
Resultados y discusión
La inseguridad alimentaria se define como la disponibilidad limitada o incierta de alimentos
nutricionalmente adecuados e inocuos; o la capacidad limitada e incierta de adquirir alimentos
adecuados en formas socialmente aceptables (Life Sciences Research Office, 1990 citado en
FAO, 2012, p11).
Figura 2Niveles de inseguridad alimentaria en adultos
Nota: La figura muestra los porcentajes y el nivel de seguridad alimentaria de la población
adulta por cada aldea en comunidades de Ladinos Pardos y Santa María Xalapán.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado34
La situación de seguridad alimentaria en aldeas de Ladinos Pardos está acentuada por la
prevalencia de inseguridad alimentaria leve en un 60% de los hogares, en donde se identifica
la preocupación por la capacidad de obtener alimentos; la inseguridad alimentaria moderada
se encuentra en el 3%; mientras la inseguridad alimentaria severa en el 2%; el 35% de los
hogares se encuentran en condiciones de seguridad alimentaria, siendo en la aldea Urlanta,
donde se encuentran los mayores índices de inseguridad alimentaria leve, moderada y severa
en la población adulta con índices de 79%, 5% y 3% respectivamente, además el indicador
más bajo del 13% en seguridad alimentaria.
Con respecto a las condiciones de inseguridad alimentaria en las aldeas de Santa María
Xalapán, se presentan también condiciones de inseguridad alimentaria leve 58%, moderada
4% y severa 4%; mientras el 34% de los hogares se encuentran en condiciones de seguridad
alimentaria; existen mayores condiciones de inseguridad alimentaria moderada como se
visualiza en la situación de la aldea Tierra Blanca 6% y de Inseguridad alimentaria severa
en la aldea el Rodeo 7% acentuándose en estas aldeas condiciones de sub alimentación y
hambre en la población adulta.
Figura 3Niveles de inseguridad alimentaria en menores de 18 años
Nota: La figura muestra los porcentajes y el nivel de seguridad alimentaria de la población
menor de 18 años por cada aldea en comunidades de Ladinos Pardos y Santa María Xalapán.
La situación de seguridad alimentaria para menores de 18 años en las aldeas de la comunidad
Ladinos Pardos es muy buena, presentando un indicador del 84% de seguridad alimentaria
y 16% de inseguridad alimentaria leve; sin embargo, en la aldea Altupe se presenta el mayor
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado35
indicador de prevalencia en inseguridad alimentaria leve 32% y el índice más bajo de seguridad
alimentaria del 68%, en los hogares en los cuales habitan menores.
Respecto a las condiciones de inseguridad alimentaria en las aldeas de Santa María Xalapán,
en relación a la población de menores de 18 años que habitan en los hogares, presenta alto
índice de seguridad alimentaria 96%; sin embargo también hay condiciones de inseguridad
alimentaria leve, moderada y severa con indicadores del 2%, 1% y 1%, respectivamente;
además, las condiciones de inseguridad alimentaria moderada con el 2% de incidencia que
se manifiestan en aldea El Rodeo y de inseguridad alimentaria severa con el 1% en las aldeas
El Rodeo y Tierra Blanca, siendo indicadores que generan preocupación en las aldeas de esta
región e indican condiciones alimentarias de bajo riesgo para la población menor a 18 años.
Figura 4Niveles de inseguridad alimentaria por comunidad
Nota: Las aldeas Altupe, Arloroma y Urlanta pertenecen a la comunidad Ladinos Pardos; Pata
Galana, El Rodeo y Tierra Blanca pertenecen a la Comunidad Santa María Xalapán.
Al realizar el análisis comparativo de los indicadores de inseguridad alimentaria en adultos de
la comunidad Ladinos Pardos, se observa una tendencia similar en relación a las condiciones
de seguridad alimentaria con las aldeas de la comunidad Santa María Xalapán, ligeramente
mejores indicadores de seguridad alimentaria leve, moderada y severa 60%, 3% y 2%
respectivamente; sin embargo, las aldeas comprendidas en la comunidad de Santa María
Xalapán presentan condiciones de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria moderada y
principalmente inseguridad alimentaria severa con un indicador del 4% de incidencia.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado36
Estos resultados concuerdan con los obtenidos en la Evaluación de Seguridad Alimentaria y
Nutricional 2018 realizado en Guatemala donde el 5% de los hogares encuestados sufría de
inseguridad alimentaria severa a nivel nacional, dato próximo al que fue calculado a través
del indicador -CARI- el cual indica una proyección estimada de inseguridad alimentaria severa
del 2.1% para el departamento de Jalapa, de acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos
y [PMA] -Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-[UNICEF], PMA- UNICEF, (2018).
Existen excelentes niveles de seguridad alimentaria para los menores de 18 años que habitan
en los hogares de la comunidad de Santa María Xalapán, cuyo porcentaje supera el 93%;
sin embargo, es de tomar en cuenta que inseguridad alimentaria leve, inseguridad alimentaria
moderada e inseguridad alimentaria severa se encuentran en porcentajes de 5.4%, 0.8%
y 0.41% respectivamente; en relación a las aldeas de la comunidad de Ladinos Pardos se
encuentran en 87% de seguridad alimentaria, en relación a la inseguridad alimentaria leve e
inseguridad alimentaria severa en 12.47% y 0.28% respectivamente.
Conclusiones
Inseguridad alimentaria en adultos
Tomando en consideración que la característica de la inseguridad alimentaria moderada
es poner en riesgo la calidad, variedad y cantidad de los alimentos en tanto la inseguridad
alimentaria severa o grave está relacionada con el hecho que los hogares no consumen
alimentos uno o más días varias veces durante el año. Las mejores condiciones de seguridad
alimentaria se encuentran en las aldeas Altupe, Arloroma y Urlanta pertenecientes a la
comunidad Ladinos Pardos, con un 3% de inseguridad alimentaria moderada y 2 % de
inseguridad alimentaria severa o grave; mientras en las aldeas de El Rodeo, Pata Galana
y Tierra Blanca sus indicadores son 4% de inseguridad alimentaria moderada y 4% de
inseguridad alimentaria severa.
Inseguridad alimentaria en menores de 18 años
En relación a los indicadores de seguridad alimentaria para menores de 18 años, relacionado
a que existan en los hogares condiciones de acceso a los alimentos para generar seguridad
alimentaria, en este segmento las condiciones de inseguridad alimentaria leve en donde
existe incertidumbre por el acceso a los alimentos se encuentra en condiciones similares
ambas comunidades; de manera preocupante en las aldeas de la comunidad de Santa María
Xalapán específicamente en las aldeas Pata Galana en donde el 1% de los menores de 18
años padece inseguridad alimentaria severa y en aldea el Rodeo, en donde el 2% padece
inseguridad alimentaria moderada y el 1% inseguridad alimentaria severa. Esto constituye un
alto riesgo e indica vulnerabilidad en estas regiones, debido a que no se han podido cubrir las
condiciones de acceso a los alimentos para garantizar los requerimientos alimenticios en los
hogares donde habitan menores de 18 años.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado37
Referencias
Carmona Silva, J., Paredes Sánchez, J. A., y Pérez Sánchez, A. (2017). La Escala
Latinoamericana y del Caribe sobre Seguridad Alimentaria (ELCSA): Una
herramienta confiable para medir la carencia por acceso a la alimentación.
Revista
Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(11). https://www.redalyc.
org/pdf/5039/503954319014.pdf
FAO, (2012).
Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria ELCSA. Manual de
uso y aplicaciones. (1ª ed.). Comité Científico de la ELCSA. Manual de uso y aplicación.
https://www.fao.org/3/i3065s/i3065s.pdf
FAO, (2015).
Colaboración para fortalecer la resiliencia: Estudio de Caso Guatemala. (1ª ed.).
Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina.
https://www.fao.org/3/i5058s/i5058s.pdf
Fundación Alpina, (2012).
Metodología para el diagnóstico de la Seguridad Alimentaria y
Nutricional SAN. (1ª ed.). El caso del municipio Entrerríos en Antioquia. https://www.
redeamerica.org/Portals/0/NOTICIAS/Fundacion_Alpina_publicacion_Diagnostico_
SAN_2012_ps.pdf?ver=2015-12-29-115653-627
IICA, (2012). Situación de la seguridad alimentaria en las Américas: Documento para alimentar
el diálogo de la 42.a Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos /
IICA, San José C.R. http://repositorio.iica.int/handle/11324/2640
Mundo-Rosas, V., Shaman Levy, T., y Rivera-Donmarco, J. (2014). Epidemiología de la
inseguridad alimentaria en México.
Revista Salud Pública México 55(2) 206-213.
https://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v55s2/v55s2a18.pdf
MIDES, (2018). Índice de Pobreza Multidimensional. Ministerio de Desarrollo Social.Guatemala.
https://mppn.org/wp-content/uploads/2019/10/Guatemala-Report-IPM-gt_29jul19-v1.1.pdf
PMA-UNICEF, (2018).
Evaluación de la seguridad alimentaria y nutricional 2018 ESAN. Impacto
de la canícula y otros eventos climáticos, en los hogares de pequeños productores y
jornaleros a nivel nacional. Guatemala. https://portal.siinsan.gob.gt/wp-content/uploads/
Informe-ESAN-PMA-2018-final-1.pdf
PROGRESAN-SICA II (2020). Encuestas Nacionales sobre Indicadores de Seguridad
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado38
Alimentaria y Nutricional (ENISAN) en países miembros del SICA durante la pandemia de
COVID-19. Guía metodológica. Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia
en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA Fase II (PROGRESAN-
SICA II). PROGRESAN-SICA II/NT-001/2020https://www.sica.int/documentos/encuestas-
nacionales-sobre-indicadores-de-seguridad-alimentaria-y-nutricional-enisan-en-paises-
miembros-del-sica-durante-la-pandemia-de-covid-19-i-guia-metodologica-i_1_128924.
html
Torres, U. (2020).
Manual de Diseño Muestral. Curso “Generación y análisis de información
de seguridad alimentaria y nutricional”. Universidad de Granada. España. https://digibug.
ugr.es/bitstream/handle/10481/66234/Manual%20Dise%C3%B1o%20Muestrual%20
definitivo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Universidad Rafael Landívar, (25 de abril de 2022).
Mapa de Pobreza en Guatemala. Sistema
de Información Estratégica. Guatemala. https://sie.url.edu.gt/mapa-de-pobreza-pc/
Zanini, A., Buandem, S.; Concilio, M., y Rossi, M. (22 -31 de mayo de 2021).
Medición de la
seguridad alimentaria en estudiantes de la licenciatura en Nutrición de la Universidad de La
Matanza en el año 2018. Diaeta, 39(174), 22-31. https://www.nutrition.scientexconference.
com/cfiles/attachements/1852-7337-diaeta-39-174-22.pdf
Sobre el autor
José Antonio Marroquín Najarro
Doctorando en Investigación para el Desarrollo Social del Centro Universitario de Sur Oriente
CUNSURORI y Doctorando en Proyectos por UNINI-USAC, Profesor del Departamento de
Estudios de Postgrado del CUNSURORI, experiencia laboral como Investigador Asociado
para Maíz y Vegetales en la división de Investigación y Desarrollo de Syngenta, Líder de
agronomía para Syngenta Flowers entre otros.
Financiamiento de la investigación
Con recursos propios
Declaración de intereses
El autor declara que en la presente investigación no hay ningún conflicto de intereses que
haya influido en los resultados o interpretación del estudio.
Declaración de consentimiento informado
El presente estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de
publicación.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado39
Derecho de uso
Copyright (c) (2024) José Antonio Marroquin Najarro
Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Este texto está protegido por una licencia
Creative Commons 4.0.
Es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar
el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito,
incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: debe reconocer él
crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se
han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que
sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.