CG-SEP
ISSN: 2523-6121 (impresa) / 2707-2908 (en línea)
Los textos publicados en la revista son responsabilidad de los autores
https://revistasep.usac.edu.gt
Palabras clave
lactancia materna, asma, crisis asmática
Lactancia materna y asma bronquial en niños
menores de ocho años
Referencia
Perdomo Mendizabal, A. L. (2023). Lactancia materna y asma bronquial en niños menores de ocho años.
Revista Cientíca del Sistema de Estudios de Postgrado. 6(2). 29-39.
DOI: https://doi.org/10.36958/sep.v6i2.209
Breastfeeding and bronchial asthma in children under eight years
Ana Liss Perdomo Mendizabal
Maestría en Salud Pública con énfasis en Epidemiología
analiss.perdomo@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0372-084X
Resumen
OBJETIVO: describir la relación entre la lactancia materna y el asma bronquial en niños menores de
ocho años, que asisten a la consulta externa de la Pediatría del Hospital General San Juan de Dios.
MÉTODO: estudio descriptivo transversal, se describió la sintomatología respiratoria y exacerbación de
asma en los pacientes alimentados con lactancia materna exclusiva (n=54) y lactancia articial (n=22).
Se exploró la relación entre el grado de severidad y el tipo de lactancia recibida. RESULTADOS: el gru-
po que recibió lactancia materna exclusiva, 43% (23) se encontraba entre la edad de cinco y siete años,
con leve predominancia del sexo femenino 54% (29); el grupo que recibió lactancia articial el 50% (11)
tenía entre dos y cuatro años y, 59% (13) eran niñas. Entre la sintomatología respiratoria evaluada, tanto
la tos como la congestión bronquial, en ambos grupos se muestra en nueve de cada diez niños, las si-
bilancias y la disnea fue mayor en infantes con lactancia articial, 68% (15) y 27% (6) respectivamente;
13.6 % (3) de los menores con lactancia articial rerieron tres crisis asmáticas en la última semana.
En ambos grupos seis de cada 10 niños mostraron un grado de severidad mayor. En cuanto a la re-
lación de la lactancia materna y el grado de severidad, no se encontró asociación (p=0.4558; IC 95%,
0.371-3.095). CONCLUSIONES: los niños que reciben lactancia materna exclusiva presentan menos
severidad en cuanto a sus síntomas respiratorios durante las exacerbaciones agudas de la enfermedad.
Recibido: 31/08/2023
Aceptado: 3 0 / 1 0 / 2 0 2 3
Publicado: 10/11/2023
Artículo cientíco
29
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
30
Abstract
OBJECTIVE: describe the relationship between breastfeeding and bronchial asthma in children under
eight years of age who attend the Pediatric Department of the Hospital General San Juan de Dios.
METHOD: a cross-sectional descriptive study, describing the respiratory symptoms and exacerbation
of asthma in patients exclusively breastfed (n=54) and articially fed (n=22). The relationship between
the degree of severity and the type of breastfeeding received was explored. RESULTS: the group that
received exclusive breastfeeding, 43% (23) were between the ages of ve and seven years and 54%
(29) were female; in the group that received articial feeding, 50% (11) were between two and four years
old and 59% (13) were female. Among the respiratory symptoms evaluated, both cough and bronchial
congestion, in both groups it occurs in nine out of ten children, wheezing and dyspnea was higher in the
group with articial feeding, 68% (15) and 27% (6) respectively; 13.6% (3) of the minors with formula
feeding reported three asthma attacks in the last week. In both groups, six out of 10 children presented
a higher degree of severity. Regarding the relationship between breastfeeding and the degree of seve-
rity, no association was found (p=0.4558; IC 95%, 0.371-3.095). CONCLUSIONS: children who receive
exclusive breastfeeding present less severity in terms of their respiratory symptoms during acute exa-
cerbations of the disease.
Keywords
breastfeeding, asthma, asthmatic crisis
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
31
Introducción
El presente artículo es el resultado de la investigación del trabajo de tesis de la Maestría en
Salud Pública (Perdomo Ana, 2018).
A nivel global, las enfermedades respiratorias, especialmente en países en desarrollo,
continúan siendo una de las principales razones de enfermedad y mortalidad en niños
menores de cinco años, esto se traduce en aproximadamente un millón de fallecimientos
anuales. Según información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social (MSPAS) en Guatemala, durante el año 2023, estas patologías ocupan un lugar
destacado entre las diez principales causas de enfermedad, observándose un aumento del
16.99% en el número de casos en comparación con el mismo período del año anterior.
Los niños son susceptibles a los efectos perjudiciales de la exposición a contaminantes
ambientales debido a que su sistema inmunológico y función pulmonar están en proceso de
desarrollo, lo que aumenta la permeabilidad del epitelio respiratorio.
La práctica de la lactancia materna se relaciona con una menor predisposición al desarrollo de
enfermedades respiratorias en la infancia y una reducción en los impactos negativos de otros
factores ambientales. De acuerdo con análisis realizados en la Tercera Encuesta de Estados
Unidos de Salud y Nutrición (NHANES III), se observó que los infantes que fueron amamantados
tenían una menor probabilidad de experimentar episodios asmáticos y sibilancias recurrentes
en comparación con aquellos que no recibieron lactancia materna. A pesar de los benecios
conocidos de la lactancia materna, según datos de la Encuesta Nacional de Salud Materno-
Infantil (ENSMI) de 2014/2015, solo el 53% de las madres proporciona lactancia materna
exclusiva en los primeros seis meses de vida de sus hijos. Además, en una investigación que
evaluó la incidencia de infecciones respiratorias agudas en niños, se encontró que seis de
cada diez bebés no recibieron una lactancia materna adecuada.
De acuerdo con el estudio ISAAC (Estudio Internacional del Asma y las Alergias en la Infancia)
llevado a cabo en Guatemala, se ha observado una prevalencia de asma del 28% en la
población pediátrica. Esto implica que aproximadamente uno de cada tres niños menores de
14 años podría desarrollar esta enfermedad, colocando a nuestro país entre aquellos con las
tasas más altas a nivel mundial.
Las exposiciones ambientales durante los primeros meses de vida desempeñan un papel crucial
en la formación del sistema inmunológico, pero también pueden aumentar la predisposición a
atopias o alergia. La leche materna se ha reconocido como la opción nutricional óptima para
los infantes, ya que contiene una variedad de agentes con propiedades anti-infecciosas que
cubren a los lactantes de ciertos patógenos. Sin embargo, todavía existe controversia sobre
si la lactancia materna tiene un efecto protector contra el desarrollo de asma, atopia o ambos.
Se dispone de pruebas de un estudio realizado en Australia, que tenía un diseño transversal,
y en el cual se sugirió que los niños que no recibieron lactancia materna enfrentaron un riesgo
siete veces mayor de desarrollar enfermedades respiratorias en comparación con los niños
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
32
que fueron alimentados con leche materna. Existe una teoría que plantea que la aparición de
asma en menores está inuenciada por las infecciones respiratorias que ocurren durante los
primeros años de vida. Esta, podría explicar por qué los benecios protectores de la lactancia
materna en bebés aún son observables en niños mayores.
Estudios evidencian que los niños amamantados por un tiempo prolongado tienen un menor
riesgo de desarrollar asma. Esta reducción de riesgo fue más pronunciada en menores de 0-2
años, el cual disminuye conforme el crecimiento, pero aún es evidente en la edad escolar con
mayores efectos en la vida temprana reforzando la teoría de la protección desde el principio de
la infección. En estos hallazgos, el riesgo de asma estaba disminuido en niños amamantados
por más de 16 semanas en comparación con aquellos que no lo fueron. Por lo anterior se
inquirió sobre el efecto de la lactancia materna sobre el asma, planteándose la hipótesis de
la relación entre la lactancia materna y la gravedad del cuadro asmático en el infante (grado
de severidad).
Materiales y métodos
Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal, la recolección de los datos se realizó a través
de una muestra a conveniencia de 76 padres de familia y/o encargados de niños menores
de ocho años asmáticos (54 menores alimentados con lactancia materna exclusiva y 22 con
lactancia articial), que asistieron a la Consulta Externa de Pediatría del Hospital General San
Juan de Dios. Se elaboró un instrumento de recolección de datos tipo entrevista, con un total
de cinco preguntas, en cuatro (4) apartados en los que se indagó sobre las características
epidemiológicas del niño, sintomatología respiratoria, crisis asmática y el grado de severidad.
La matriz fue elaborada a partir de las variables de estudio, siendo estas: características
epidemiológicas (edad, sexo), tipo de lactancia (lactancia materna exclusiva y lactancia
articial), sintomatología respiratoria (tos, sibilancias, moco, disnea), exacerbación de asma y
grado de severidad (intermitente, leve persistente, moderada persistente, grave persistente).
Para el análisis de los datos se asignó el valor numérico de 1 cuando la característica estaba
presente de lo contrario, se determinó el número 0. Para la exploración de la relación entre
las variables tipo de lactancia y grado de severidad, se realizó una tabla de 2x2 y se calculó
el valor de chi cuadrado (X2) y odds ratio (OR).
La asociación entre el tipo de lactancia y el grado de severidad, se determinó dicotomizando
la variable grado de severidad, según criterios GINA, clasicándola en menor y mayor, de la
siguiente manera (Perdomo Ana, 2018):
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
33
MayorMenor
Síntomas
2 veces por semana y ˂ 1 vez al
Síntomas
≤1 vez por semana más
día,
más síntomas nocturnos ˃2 veces al mes,
síntomas
nocturnos 2 veces al mes o
o
síntomas diarios más síntomas nocturnos ˃
síntomas
2 veces por semana y ˂ 1
1
vez ala semana, osíntomas diarios más
vez
al día, más síntomas nocturnos ˃2
síntomas
nocturnos frecuentes.
veces
al mes.
Resultados y discusión
La lactancia materna se reere al método de alimentación infantil en el cual el bebé recibe leche
de su madre o leche materna extraída exclusivamente, sin la introducción de ningún otro líquido
o alimento sólido, durante los primeros seis meses de vida, acorde a las recomendaciones de
la Organización Mundial de la Salud (OMS); dentro de la muestra estudiada, se observó que
los niños tenían un promedio de edad de 4 años. El 43% (23 niños) se encontraba en el rango
de edades de cinco a siete años, y el 54% (29 niños) eran de sexo femenino. Del grupo que
recibió alimentación articial, el 50% (11 niños) tenía entre dos y cuatro años, y el 59% (13
niños) eran del sexo femenino.
En una estadística global reciente (ISAAC Fase III), se encontró que 15.4% de los niños de
entre 6 y 7 años padecen asma. Además, se observó una ligera predominancia del sexo
femenino en esta población, aunque estudios previos en América Latina en pacientes con
asma han demostrado una relación de dos varones por cada mujer afectada (Becerril-Ángeles
et al., 2011).
La mayoría de los niños que recibieron exclusivamente lactancia materna fueron amamantados
durante un promedio de 11 meses, en contraste con los tres meses de los niños que fueron
alimentados con fórmula articial. La práctica de la lactancia materna exclusiva durante al
menos los primeros cuatro meses se ha vinculado signicativamente con una reducción del
riesgo de desarrollar asma y atopia cuando el niño alcanza los seis años de edad. Se asocia
también, con un retardo en la edad en la que ocurre el primer episodio de bronquitis y en la que
se realiza el diagnóstico de asma por parte de un facultativo (W H Oddy & P R Burton, 1999).
Además, se ha observado que un aumento en la duración de la lactancia materna se relaciona
con una disminución en la prevalencia de sibilancias (p= 0.039) (Wendy H. Oddy, 2017).
Tabla 1. Características de los niños menores de 8 años (n=76)
Tipo de lactancia
Artificial (22)Materna exclusiva (54)
%f%f
Edad
(𝒙DS) = 3.8 (±2))
13.6331.517
1año
501122.212
2 a
4
31.8742.623
5 a
7
4.513.72
>8
años
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
34
Sexo
40.9946.325
Masculino
59.11353.729
Femenino
Sintomatología
respiratoria
86.41996.352
Tos
68.21542.623
Sibilancias
90.92092.650
Flema
27.361810
Disnea
Exacerbación
de asma
Crisis
asmáticas *
36.4835.219
Ninguna
31.8725.914
1
18.2435.219
2
13.633.72
3
Grado
de severidad
31.8733.318
Menor
68.21566.736
Mayor
Nota: *En la última semana; datos de infantes que asistieron a la Consulta Externa de Pediatría
del Hospital General San Juan de Dios.
En el estudio titulado "Comportamiento clínico-epidemiológico de las infecciones respiratorias
agudas en niños" realizado por Nodalys en 2010, se identicó que el principal factor de riesgo
para el desarrollo de enfermedades respiratorias es la falta de lactancia materna adecuada,
representado por un 61% de casos. Cuando se comparó la prevalencia de infecciones en
los nutridos con diferentes métodos, se encontró que solo el 34.8% de los niños alimentados
exclusivamente con lactancia materna experimentaron estas infecciones, en contraste con el
65.1% de los que fueron alimentados con fórmula.
El asma es una condición inamatoria crónica de las vías respiratorias que se caracteriza
por la aparición repetida de síntomas como sibilancias, disnea, tos y opresión torácica,
primordialmente durante la noche o madrugada. Estos episodios suelen estar asociados
con una obstrucción reversible del ujo de aire en las vías respiratorias, ya sea de forma
espontánea o mediante tratamiento (Chan-Cheng et al., 2003).
En ambos grupos nueve de cada diez niños presentó una alta prevalencia de síntomas como
la tos y la congestión bronquial, las sibilancias y la disnea fue mayor en el grupo con lactancia
articial, 68% (15). La lactancia materna exclusiva se revela como un factor protector contra
las sibilancias en la infancia, y se ha postulado que varios componentes de la leche materna
contribuyen a este efecto benecioso. Entre estos componentes se incluyen enzimas,
hormonas, factores de crecimiento, citocinas y elementos inmunológicos.
Estos factores tienen un papel en el fortalecimiento y estímulo del desarrollo de las defensas
del organismo del huésped, lo que sugiere que los componentes bioactivos de la leche materna
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
35
desempeñan un papel importante en el desarrollo del neonato y en mecanismos biológicos
plausibles que, a través de la lactancia materna, pueden inuir en la causa subyacente del
asma (Dogaru et al., 2014a). En esta investigación, se encontró que el 13.6% (3) de los
menores que recibieron lactancia articial rerieron haber experimentado tres crisis asmáticas
en la última semana. La literatura cientíca sugiere que el aumento en las crisis asmáticas
es probablemente desencadenado por infecciones respiratorias virales, frente a las cuales la
lactancia materna se ha establecido como un factor protector (Xue et al., 2021).
De igual manera, se observó que los niños alimentados con lactancia articial informaron que
experimentaban episodios de disnea a diario, tanto en la noche como durante el día. En lo
que respecta a la congestión bronquial, rerieron un aumento en la frecuencia de episodios
todos los días, durante el día. Un estudio sobre lactancia materna, asma infantil y enfermedad
alérgica demostró que los niños asmáticos que recibieron lactancia materna durante períodos
más prolongados mostraron una signicativa reducción en la persistencia de sus síntomas
(Dogaru et al., 2014a). Sin embargo, en ambos grupos, seis de cada 10 niños experimentaron
un grado de gravedad mayor. Esta última observación podría explicarse por el hecho de que
la disminución del riesgo es mayor en niños de 0 a 2 años y va reduciendo con el crecimiento,
aunque todavía es evidente durante la edad escolar (Xue et al., 2021).
Tabla 2. Sintomatología respiratoria en niños menores de 8 años (n=76)
Tipo de lactancia
Artificial
(22)
Materna exclusiva
(54)
Sintomatología
respiratoria
%f%f
Frecuencia
de síntomas
Tos
18.2422.212
Todos
los días, durante el día yla noche
36.4824.113
Todos
los días, durante el día
13.6316.79
Todos
los días, durante la noche
13.6329.616
2
-3 veces por semana
9.123.72
1
vez por sema
9.12----
1
vez por mes
----3.72
No
refiere
Sibilancias
18.249.35
Todos
los días, durante el día yla noche
18.2413.07
Todos
los días, durante el día
9.127.44
Todos
los días, durante la noche
18.2414.88
2
-3 veces por semana
18.241.91
1
vez por semana
9.125.63
1
vez por mes
9.1248.126
No
refiere
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
36
Flema
18.2422.212
Todos
los días, durante el día yla noche
40.9920.411
Todos
los días, durante el día
4.5120.411
Todos
los días, durante la noche
13.6325.914
2
-3 veces por semana
13.633.72
1
vez por semana
9.123.72
1
vez por mes
----3.72
No
refiere
Disnea
13.63----
Todos
los días, durante el día yla noche
13.635.63
Todos
los días, durante el día
--------
Todos
los días, durante la noche
----5.63
2
-3 veces por semana
9.123.72
1
vez por semana
22.7513.07
1
vez por mes
40.9972.239
No
refiere
Nota: datos de infantes que asistieron a la Consulta Externa de Pediatría del Hospital General
San Juan de Dios.
Asimismo, se notó que los niños que fueron alimentados con fórmula reportaron que sufrían
episodios de dicultad respiratoria diariamente, tanto durante el día como durante la noche. En
cuanto a la congestión bronquial, señalaron un aumento en la frecuencia de estos episodios a
diario, también durante las horas diurnas. Un estudio denominado "Lactancia materna, asma
infantil y enfermedad alérgica" evidenció que los niños asmáticos que fueron amamantados
durante períodos más prolongados experimentaron una notable reducción en la persistencia
de sus síntomas (Dogaru et al., 2014a). Sin embargo, en ambos grupos, seis de cada diez
niños experimentaron una mayor gravedad en sus síntomas. Esta última observación podría
explicarse por el hecho de que la disminución del riesgo es más pronunciada en menores de
0 a 2 años y se reduce a medida que este crece, aunque aún se mantiene durante la etapa
escolar (Xue et al., 2021).
Tabla 3. Relación entre el tipo de lactancia y el grado de severidad en niños menores de ocho
años (n=76)
Total
Grado de severidad
Menor**Mayor*
22715ExclusivaTipo de
lactancia 541836Artificial
762551Total
Nota: *Mayor= Síntomas diarios más síntomas nocturnos ˃1 vez por semana o síntomas
diarios más síntomas nocturnos frecuentes, **Menor= síntomas ≤1 vez por semana más
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
37
síntomas nocturnos ≤ 2 veces al mes o síntomas ≥ 2 veces por semana y ˂ 1 vez al día, más
síntomas nocturnos ˃2 veces al mes.
Tabla 4. Relación entre el tipo de lactancia y el grado de severidad en niños menores de ocho
años (n=76)
S/NS****IC***OR**Valor pChi2*
NS0.371-3.0951.0710.45581.162
Tipo de lactancia
(Materna
exclusiva
versus artificial)
Nota: *Chi2 de Pearson;**OR con corrección de Yates; ***IC=Intervalo de conanza;
****S=signicativo, NS= no signicativo; datos de infantes que asistieron a la Consulta Externa
de Pediatría del Hospital General San Juan de Dios.
Los resultados de revisiones sistemáticas sobre lactancia materna y asma han demostrado
tener un efecto protector (Xue et al., 2021), existe la hipótesis de que el desarrollo de asma
posterior está mediado por infecciones respiratorias en los primeros años de vida; esto
explicaría por qué la cobertura ofrecida por la lactancia en los menores sigue siendo visible
en niños mayores (Dogaru et al., 2014).
En cuanto las variables lactancia materna y el grado de severidad, no se evidenció relación
con el efecto estudiado (Chi2 1.162; p-valor 0.4558; OR 1.071; IC 95% 0.371-3.095)
probablemente, porque es más fuerte la asociación en menores de 2 años; esta fuerza
disminuye con la edad. A medida que el niño se desarrolla, se adhieren más y más factores
que inuyen en la morbilidad respiratoria, lo que diculta discernir la inuencia especíca de
la lactancia materna. (Dogaru et al., 2014b).
Referencias
Becerril-Ángeles, M., Pérez-Chavira, R., & Martínez-Aguilar, N. (2011). Tratamiento del asma
persistente y de difícil control: Actualización de la terapia anti IgE. Revista Alergia Mexico,
58(SUPPL.1), 1–18. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-alergia-mexico-336-articulo-
tratamiento-del-asma-persistente-dicil-X0002515111906368
Chan-Cheng, W. C., Jiménez-Carro, M., Antillón-Morales, S., lngianna-Acuña, M., Alfaro-
Rodríguez, C. J., López-Odio, G., & Mitchell-Brumley, T. (2003). Asma bronquial.
Acta Médica Costarricense, 45, 3–3. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0001-60022003000500002&lng=en&nrm=iso&tlng=es
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
38
Dogaru, C. M., Ny󰀨enegger, D., Pescatore, A. M., Spycher, B. D., & Kuehni, C. E. (2014a).
Systematic Reviews and Meta- and Pooled Analyses Breastfeeding and Childhood Asthma :
Systematic Review and Meta-Analysis. 179(10), 1153–1167. https://doi.org/10.1093/aje/
kwu072
Dogaru, C. M., Nyffenegger, D., Pescatore, A. M., Spycher, B. D., & Kuehni, C. E. ( 2 0 1 4 b ) .
Systematic Reviews and Meta-and Pooled Analyses Breastfeeding and Childhood Asthma:
Systematic Review and Meta-Analysis. https://doi.org/10.1093/aje/kwu072
Nodalys, Q. (2010). Comportamiento clinico-epidemiologico de las infecciones respiratorias
agudas en niños - Revista Electrónica de P o r t a l e s M e d i c o s . c o m . 2 0 1 0 .https:/ /
www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2636/1/Comportamiento-clinico-
epidemiologico-de-las-infecciones-respiratorias-agudas-en-ninos.html
Perdomo Ana. (2018). Lactancia Materna y Asma bronquial en niños menores de 8 años. http://
recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/09/05/Perdomo-Ana.pdf
W H Oddy, & P R Burton. (1999). Association between breast feeding and asthma in 6 year
old children: ndings of a prospective birth cohort study. 815–819. https://doi.org/DOI:
10.1136/bmj.319.7213.815
Wendy H. Oddy. (2017). Breastfeeding, Childhood Asthma, and Allergic Disease | Annals of
Nutrition and Metabolism | Karger Publishers. https://doi.org/DOI: 10.1159/000457920
Xue, M., Dehaas, E., Chaudhary, N., O’byrne, P., Satia, I., & Kurmi, O. P. (2021). Breastfeeding
and risk of childhood asthma: a systematic review and meta-analysis. https://doi.
org/10.1183/23120541.00504-2021
Sobre la autora
Ana Liss Perdomo Mendizabal
Es Médico y Cirujano egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Master en
Salud Pública con énfasis en epidemiología. Profesional del Sistema de Estudios de Postgrado.
Financiamiento de la investigación
Con recursos propios.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
39
Declaración de intereses
Declaro no tener ningún conicto de intereses, que puedan haber inuido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas.
Declaración de consentimiento informado
La investigación realizada está catalogada como: Riesgo categoría I ya que no se llevó a cabo
ninguna intervención o modicación con los individuos y los datos que se analizaron fueron
proporcionados por los padres o encargados de los menores, sin exponer a los individuos,
posterior a la administración de un Consentimiento Informado.
El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación
y fue aprobado previo a su realización por el Comité de Investigación del Hospital General
San Juan de Dios.
Derecho de uso
Copyright (c) (2023) Ana Liss Perdomo Mendizabal
Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Este texto está protegido por una licencia
Creative Commons 4.0.
Es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar
el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito,
incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: debe reconocer él
crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se
han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que
sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.