CG-SEP
ISSN: 2523-6121 (impresa) / 2707-2908 (en línea)
Los textos publicados en la revista son responsabilidad de los autores
https://revistasep.usac.edu.gt
Palabras clave
educación, virtual, presencial, rendimiento, efecto
Efecto del cambio del modelo presencial a virtual
en el rendimiento académico
Referencia
Quintana Roca, W. A. (2023). Efecto del cambio del modelo presencial al virtual en el rendimiento académico.
Revista Cientíca del Sistema de Estudios de Postgrado. 6(2). 77-84.
DOI: https://doi.org/10.36958/sep.v6i2.206
E󰀨ect of the change from face-to-face to virtual models on academic performance
Willy Alfredo Quintana Roca
Maestro en Docencia Universitaria
Universidad de San Carlos de Guatemala
phd.willyquintana@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-1765-4823
Resumen
OBJETIVO: determinar si la implementación del modelo académico virtual, tuvo efecto en el rendimiento
académico. MÉTODO: se realizó un análisis comparativo a bases de datos de rendimiento académico
en cursos de Matemática y Física, en dos ciclos académicos, uno presencial / modalidad virtual. Se
efectuaron pruebas de normalidad, estableciendo la prueba estadística no paramétrica U de Mann-
Whitney de comparación de rangos, para el procesamiento y análisis de los datos. RESULTADOS:
sé determinó que las colecciones de datos de los rendimientos alcanzados en los modelos educativos
presencial y virtual, no presentaban una distribución normal. El estadístico U de Mann-Whitney de
signicancia obtenido, fue de 0.09, el cual es mayor al nivel de signicancia de la prueba (0.05),
estableciendo que las distribuciones de datos eran estadísticamente iguales. CONCLUSIÓN: La
implementación del modelo educativo virtual, no evidencia haber tenido efecto signicativo en
el rendimiento académico. El método pedagógico y dadáctico implementadas como también las
condiciones metodológicas que caracterizaron al modelo educativo virtual implementado permitieron
mantener los niveles de rendimiento del modelo educativo presencial.
Recibido: 31/08/2023
Aceptado: 1 9 / 1 0 / 2 0 2 3
Publicado: 10/11/2023
Artículo cientíco
77
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
78
Abstract
OBJECTIVE: determine if the implementation of the virtual academic model had an e󰀨ect on academic
performance. METHOD: a comparative analysis was carried out on databases of academic performance
in Mathematics and Physics courses, in two academic cycles, one in-person / virtual modality. Normality
tests were carried out, establishing the non-parametric Mann-Whitney U statistical test for comparison
of ranks, for data processing and analysis. RESULTS: it was determined that the data collections of
the performances achieved in the face-to-face and virtual educational models did not present a normal
distribution. The Mann-Whitney U statistic of signicance obtained was 0.09, which is greater than
the signicance level of the test (0.05), establishing that the data distributions were statistically equal.
CONCLUSION: the implementation of the virtual educational model does not show that it has had a
signicant e󰀨ect on academic performance. The pedagogical and teaching method implemented as well
as the methodological conditions that characterized the virtual educational model implemented allowed
maintaining the performance levels of the face-to-face educational model.
Keywords
education, virtual, face-to-face, performance, e󰀨ect
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
79
Introducción
La implementación de modelos educativos en modalidad virtual, dentro de la problemática
derivada de la pandemia del COVID-19, se realizó de forma emergente. Sin embargo,
esta contingencia brindo la oportunidad para el desarrollo, activación e implementación
de tecnología digital en el ámbito educativo de la enseñanza superior. La percepción de
los docentes y estudiantes respecto a la implementación y uso de tecnología digital en
educación, cambió en función de la necesidad de adaptación a las condiciones globales. Las
concepciones existentes hasta ese momento, sobre el uso de tecnología digital en educación
fueron replanteadas. No obstante, el entorno virtual representaba un desafío poco conocido
y conable. Se ejecutaron las acciones necesarias de capacitación y soporte tecnológico. El
estudio del efecto del cambio de modelo educativo, representa un insumo importante para
la incorporación de tecnología en el aula a futuro en respuesta a los diferentes modelos
pedagógicos de enseñanza que hoy día se implementan bajo la modalidad a distancia en
entornos virtuales.
Un aspecto fundamental sobre las metodología de enseñanza experimentadas, es establecer
si la transición a la educación en línea tuvo un efecto en el rendimiento académico de los
estudiantes. ¿Se evidenciaron mejoras o deciencias en el rendimiento académico? ¿Hubo
similitudes respecto al modelo presencial? La búsqueda de respuestas a estas inquietudes,
permite iniciar la exploración enfocado al proceso de adaptabilidad de los docentes y
estudiantes hacia el modelo pedagógico de educación a distancia en entornos virtuales. A
partir de estos análisis se pueden hacer inferencias sobre la viabilidad de implementación de
este modelo en los programas académicos.
El presente estudio forma parte de la investigación doctoral “Adaptabilidad del proceso
de enseñanza-aprendizaje en el cambio de modalidad presencial a virtual”, del programa
de Innovación y Tecnología Educativa, de la Facultad de Humanidades, de la USAC. Fue
realizado por medio de un análisis inferencial, a bases de datos de rendimiento en ciclos
académicos presencial y virtual, de los cursos de la Sub Área de Matemática y Física (SAMF),
de la Facultad de Agronomía, de la Universidad de San Carlos (FAUSAC).
Materiales y métodos
Se compararon bases de datos de rendimiento académico de los estudiantes provenientes
del segundo semestre del año 2019 (último ciclo presencial, antes de la pandemia) y el primer
semestre 2021 (ciclo con una dinámica virtual formalmente establecida). En ambos semestres,
las notas correspondieron a los cursos de Introducción a la Matemática, Matemática 1, 2 y 3,
Física General y Física Aplicada, que pertenecen en su totalidad a la SAMF y a los primeros
dos años de la carrera de Ingeniero Agrónomo. La base de datos correspondiente al segundo
semestre de 2019 contenía 624 registros de rendimiento académico, mientras que la base
de datos del primer semestre de 2021 contenía 847 registros. Estos fueron proporcionados
ocialmente por el departamento de informática de la FAUSAC.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
80
Las notas obtenidas en cada ciclo y curso, fueron cantidades numéricas en el rango de 0 a 100
puntos. El procesamiento se hizo de forma automática con el programa estadístico SPSS. Se
realizó la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov, para grupos independientes. El es-
tablecimiento de la existencia, o no, respecto al factor de normalidad en la distribución de los
datos, fue determinante para denir las pruebas paramétricas o no paramétricas posteriores.
Derivado de los análisis de normalidad a los grupos, se denió aplicar la prueba estadística de
rangos U de Mann-Whitney para grupos independientes, la cual es una prueba de hipótesis
no paramétrica, que está denida para distribuciones que no presentan una distribución
normal. Los cálculos de la prueba U de Mann-Whitney se realizaron de forma automática,
también por medio del programa estadístico SPSS. Se determinaron, además, las Medidas
de Tendencia Central (MTC) de las colecciones de datos, como sus grácos comparativos.
Resultados y discusión
El resultado de la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov en la distribución de los
datos, permitió establecer que ambas colecciones no presentaban una distribución normal.
Los valores estadísticos encontrados se muestran a continuación en la tabla 1.
Tabla 1. Resultados de las pruebas de normalidad de Kolmogórov-Smirnov de los registros de
rendimiento alcanzado en los ciclos evaluados
Nota. Valores de signicancia de 0.00 (cero) de la prueba de normalidad, indican signicancia
respecto al valor de referencia de 0.05 (5%). Lo anterior permite rechazar la hipótesis nula,
que plantea que los grupos de datos presentan una distribución normal y la aceptación de la
hipótesis alterna que establece que los datos no tienen una distribución normal.
El gráco de las distribuciones de las colecciones de datos para ambos años, juntamente con
la curva de distribución normal, puede observarse en la gura 1.
Kolmogórov-SmirnovOS
Significancia encontrada
0.00AÑO 2019
0.00AÑO 2021
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
81
Figura 1. Diagramas de distribución de los registros de rendimiento académico por año
Nota. Histograma de los registros académicos, mostrando la curva de distribución normal.
Se procedió a aplicar la prueba estadística de rangos U de Mann-Whitney para muestras
independientes y que no presentan normalidad, con el propósito de establecer diferencias
signicativas entre los registros de rendimiento. Los resultados de la prueba se muestran en
la tabla 2, con las Medidas de Tendencia Central de cada grupo.
Tabla 2. Resultado de la prueba U de Mann-Whitney y Medidas de Tendencia Central de los grupos
Año 2021Año 2019Medidas de Tendencia Central de los grupos
41.7339.68Media
44.0042.00Mediana
00Moda
0.09
Valor de significancia encontrado, de la prueba U de
Mann-Whitney
Nota. De acuerdo al criterio de la prueba de hipótesis U de Mann-Whitney, el valor encontrado de
0.09 fue mayor al de referencia (0.05), indicando no signicancia estadística. Lo anterior, establece
que no existen diferencias estadísticamente signicativas entre las colecciones de datos.
Como puede observarse en la tabla No. 2, los valores de la moda del ciclo académico presencial
(2019) respecto a los del ciclo virtual (2021) son iguales. La media y mediana presentan
similitudes, que el análisis realizado conrma que pueden considerarse estadísticamente
iguales. Por lo tanto, la virtualidad no evidencia haber tenido un efecto en el rendimiento
académico.
Como lo plantea Odorika (2020), los cambios en los procesos pedagógicos al momento de
atender la emergencia sanitaria, se dieron con premura. Los sistemas educativos debieron
garantizar la nalización de los ciclos interrumpidos en primera instancia. Para esto, se
desarrollaron capacitaciones emergentes que contemplaron el manejo de herramientas digitales
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
82
básicas para procesos de formación a distancia en entornos virtuales. Las plataformas de
video conferencia, como las de gestión de cursos o LMS, pasaron a ser más que elementos,
constituyen herramientas básicas en la dinámica de los cursos (Calderón-Meléndez 2020).
No obstante, el empleo de estos recursos no garantizó cambios de fondo en los procesos
pedagógicos, brindando únicamente una interfase digital para la continuidad de metodologías
tradicionales. Así mismo, Aguiar (2019) y Morán (2018), plantean que la incorporación de
tecnología en el aula, debe ser un proceso gradual. Lo anterior no sucedió, derivado de la
premura y atención emergente a la pandemia.
Rodas-González (2020) establece que, para ese momento, existía adicción a las aplicaciones
digitales de comunicación, como WhatsApp y otras. Estas se constituyeron como herramientas
determinantes, ya que también permitieron trasladar información en tiempo real. Este fue otro
elemento que contribuyó en los procesos de formación a distancia en entornos virtuales pero
que tampoco constituyó un cambio sustancial en las metodologías pedagógicas.
En este sentido, los resultados obtenidos, muestran que los cambios experimentados no
representaron cambios metodológicos pedagógicos propios de un modelo formación virtual.
Puede inferirse que la atención a la contingencia brindó más que todo, un acercamiento al
uso de algunas herramientas digitales, pero no un cambio metodológico de fondo. Puede
inferirse, que hubo otras variables que pudieron incidir en este hallazgo, las que deberán ser
analizadas más detenidamente.
Se puede concluir que, los resultados encontrados en el presente estudio, constituyen evidencia
cientíca que no hubo efecto de la virtualidad, en el rendimiento académico. Lo anterior no es
necesariamente desalentador. Zambrano (2019), plantea que el uso sistemático de herramientas
digitales es factible al inicio de metodologías pedagógicas virtuales. Es posible concluir que el
uso de estos recursos digitales, puede permitir sentar las bases que a la fecha algunas entidades
académicas ya cuentan. En cursos de Matemática y Física, como en los componentes teóricos
de cualquier disciplina, la virtualidad ofrece una alternativa efectiva en el aprendizaje.
Queda en las instituciones educativas superiores, la decisión de revisar y retroalimentar las
experiencias obtenidas, con el objetivo de mejorar sus procesos de enseñanza y aprendizaje.
Hajar (2019) enumera la disponibilidad de avances tecnológicos en educación que debieran
ser aprovechados, dada la apertura actual. Es evidente que existen bondades en la virtualidad
que pueden ser empleadas y que no necesariamente son sinónimo de disminución de la
calidad, como lo demuestra este estudio. No obstante, aún existe mucho que investigar y
concluir respecto a estas dinámicas.
Referencias
Aguiar, B., Velázquez, R., & Aguiar, J. (2019). Innovación docente y empleo de las TIC en la educa-
ción superior. Espacios, 8 - 18. Obtenido de http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/2134
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
83
Calderón-Meléndez, A. (2020). Elementos clave de la virtualidad en la educación superior. Re-
vista electrónica Calidad en la Educación Superior, 80-104. Obtenido de https://www.re-
searchgate.net/publication/347291708_Elementos_clave_de_la_virtualidad_en_la_edu-
cacion_superior
Hajar Halili, S. (Enero de 2019). Technological advancements in education 4.0. Obtenido de
The Online Journal of distance education and e-learning: http://tojdel.net/journals/tojdel/
articles/v07i01/v07i01-08.pdf
Morán Peña, F. E. (2018). La modalidad de educación semipresencial en el sistema nacional de
educación Ecuatoriano. Barcelona: Universidad de Barcelona. Obtenido de https://diposit.
ub.edu/dspace/bitstream/2445/134322/1/FEMP_TESIS.pdf
Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de educación superior, 1- 8. Obte-
nido de https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v49n194/0185-2760-resu-49-194-1.pdf
Rodas-González, M. N. (2020). Adición a redes sociales en estudiantes de la carrera de Me-
dicina. Guatemala: Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de
Guatemala.
Zambrano, J., & Yaguarema, M. (2021). Estrategias de enseñanza efectivas para los tiempos de y pos-
pandemia. Yachana, 40-55. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/352227201_
Estrategias_de_ensenanza_efectivas_para_los_tiempos_de_y_pospandemia
Sobre el autor
Willy Alfredo Quintana Roca
Es Ingeniero Agrónomo, maestro en Docencia Universitaria, de las Facultades de Agronomía
y Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Forma parte del equipo de
revisores y asesores de investigaciones de grado, en la Facultad de Agronomía. Actualmente es
doctorando del programa en Innovación y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades.
Financiamiento de la investigación
Con recursos propios.
Declaración de intereses
Declara no tener ningún conicto de intereses, que puedan haber inuido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
84
Declaración de consentimiento informado
El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.
Derecho de uso
Copyright (c) (2023) Willy Alfredo Quintana
Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Este texto está protegido por una licencia
Creative Commons 4.0.
Es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar
el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito,
incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: debe reconocer él
crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se
han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que
sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.