CG-SEP
ISSN: 2523-6121 (impresa) / 2707-2908 (en línea)
Los textos publicados en la revista son responsabilidad de los autores
https://revistasep.usac.edu.gt
Palabras clave
aguacate, Persea americana, cadena de valor, PESTEL, cinco fuerzas de Porter
Actualización y análisis estratégico de la cadena de valor
del aguacate guatemalteco
Referencia
Alvarado Ríos, X. N., Velásquez Gómez, M. & De León Vilaseca, I. L. (2023). Actualización y análisis
estratégico de la cadena de valor del aguacate guatemalteco. Revista Cientíca del Sistema de Estudios de
Postgrado. 6(2). 163-182. DOI: https://doi.org/10.36958/sep.v6i2.202
Upgrade and strategic analysis of the Guatemalan avocado value chain
Ingrid Lorena De León Vilaseca
Máster en Biotecnología Alimentaria
Universidad del Valle de Guatemala
loreni01@gmail.com
https://orcid.org/0009-0009-1065-1169
Resumen
Considerando la creciente demanda del aguacate, el análisis de la cadena de valor del fruto representa
una oportunidad para incrementar la competitividad del sector en Guatemala. OBJETIVO: la presente
revisión busca actualizar la cadena de valor del aguacate guatemalteco. MÉTODO: para la elaboración
del trabajo, se utilizó como base la metodología para el fortalecimiento de cadenas de valor diseñada por
la CEPAL. Además, se hizo uso de herramientas como el análisis PESTEL y las cinco fuerzas de Porter.
RESULTADOS: se logró estructurar y analizar la cadena de valor por medio de un diagrama, compuesto
de cinco eslabones (los proveedores de insumos, la producción primaria, la transformación, distribución
y comercialización, y por último, el consumidor nal). CONCLUSIÓN: se identicó que, para incrementar
la competitividad del sector de aguacate en Guatemala, es necesario invertir en el segundo eslabón de
la cadena de valor, dado que los principales retos identicados están relacionados con la necesidad
de una mayor calidad y productividad en el cultivo. Esto último puede verse potenciado al promover
buenas prácticas agrícolas, una mayor capacitación técnica de los productores, la implementación de
tecnologías agrícolas, el fomento de una mayor integración entre actores, entre otros factores.
Recibido: 31/08/2023
Aceptado: 3 0 / 1 0 / 2 0 2 3
Publicado: 10/11/2023
Artículo cientíco
Mardoqueo Velásquez Gómez
Master of Business Administration (MBA)
Universidad del Valle de Guatemala
velasquez.mardoqueo@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-0868-5193
Ximena Nicole Alvarado Ríos
Estudiante de Ingeniería Industrial
Universidad del Valle de Guatemala
ximenaalvaradorios@gmail.com
https://orcid.org/0009-0009-6278-8597
163
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
164
Abstract
Considering the growing demand for avocados, the analysis of the fruit value chain represents an
opportunity to increase the competitiveness of the sector in Guatemala. OBJECTIVE: this review seeks
to upgrade the Guatemalan avocado value chain. METHOD: the ECLAC methodology for strengthening
value chains was used as a basis for the study. Likewise, other tools such as PESTEL and Porter’s
ve forces analysis were used. RESULTS: the value chain was structured and analyzed through a
diagram, composed of ve phases (input suppliers, primary production, transformation, distribution and
commercialization, and the nal consumer). CONCLUSION: the ndings indicate that to increase the
competitiveness of the avocado sector in Guatemala, it is necessary to invest in the second phase of
the value chain, given that the main challenges identied are related to the need for greater quality and
productivity in the crop. These factors can be enhanced by promoting good agricultural practices, greater
technical training of farmers, the implementation of agricultural technologies, the promotion of greater
integration between actors, among other factors.
Keywords
avocado, Persea americana, value chain, PESTEL, Porter’s ve forces
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
165
Introducción
Una cadena de valor comprende una amplia variedad de actividades requeridas para que un
producto o servicio transite a través de diferentes etapas, desde su concepción hasta su venta
y disposición nal. Dentro de una cadena de valor, intervienen diversos actores relacionados
entre sí, debido a que su trabajo afecta las actividades y márgenes de ganancia de los otros
agentes que participan en la misma cadena (Kaplinsky y Morris, 2001).
La estructuración o actualización de una cadena de valor representa un instrumento de análisis
que permite identicar los factores directos o indirectos que contribuyen al valor agregado de
un bien o servicio. Por medio de esta herramienta es viable describir los distintos eslabones,
actividades y actores que conforman una cadena productiva. Asimismo, se facilita la
segmentación, optimización, fortalecimiento y el desarrollo sistemático de procedimientos que
incrementen el valor agregado de un bien comercializado. Este enfoque hace posible obtener
mayores ventajas competitivas a nivel comercial, de producción y de consumo, y conlleva
al desarrollo de estrategias para un mejor desempeño en el mercado de la competencia
(Fonseca, 2021).
Tomando en consideración que el aguacate es una de las frutas tropicales que se estima
tendrá una mayor demanda internacional durante la próxima década, y que Guatemala cuenta
con las capacidades climáticas y edafológicas ideales para su cultivo, es clave el mapeo
actualizado de la cadena de valor de este fruto. El aguacate ha presentado un crecimiento
rápido e ininterrumpido durante los últimos años, solamente entre 2017 y 2021, tuvo un
incremento anual del 6% en el valor exportado y un aumento del 15% en la cantidad de
toneladas comercializadas (ITC, 2023).
Partiendo de esta idea, el objetivo del presente manuscrito es actualizar la cadena de
valor del aguacate en Guatemala. En primer lugar, fue necesario realizar un análisis de la
estructura y entorno en que esta industria se desarrolla y opera, con el propósito de generar
una herramienta que permita de manera sistemática, identicar las ventajas competitivas y
oportunidades de mejora con las que cuenta el país. Este enfoque facilita la formulación de
planes estratégicos a corto, medio y largo plazo para el crecimiento del sector y para un mejor
posicionamiento del producto en el mercado internacional.
Cabe mencionar que el presente trabajo fue realizado como parte del proyecto ASPIRE,
auspiciado por USAID y desarrollado de manera colaborativa por sus principales socios
ejecutores: Massachussets Institute of Technology (MIT), la Universidad del Valle de Guatemala
(UVG) y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT). Esta última, fue la
entidad que identicó al aguacate como una oportunidad de crecimiento para Guatemala, por
lo que se estableció como uno de los objetivos del proyecto el desarrollar su cadena de valor.
Asimismo, el estudio fue resultado del trabajo de graduación para optar al grado académico
de Licenciado en Ingeniería Industrial.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
166
Materiales y métodos
Para lograr el cumplimiento del objetivo propuesto, el presente estudio de carácter
cualitativo partió de la metodología para el fortalecimiento de cadenas de valor diseñada
por la CEPAL en el año 2016. Esta consta de nueve etapas: la denición de meta-
objetivos, la selección de las cadenas, el diagnóstico, dos fases de mesas de diálogo,
la identicación de buenas prácticas, la elaboración de estrategias, la implementación
y el lanzamiento de las mismas. De manera especíca, para cumplir con el objetivo de
actualizar y analizar la cadena de valor del aguacate nacional, solamente fue necesario
abarcar las etapas de diagnóstico e identicación de buenas prácticas. Estas dos fases
permitieron realizar el mapeo y análisis de los eslabones de la cadena para el año 2023
(Padilla y Oddone, 2016).
Es relevante mencionar que, en el proceso de diagnóstico de la cadena de valor, también
se hizo uso de herramientas como el PESTEL de Francis Aguilar (análisis situacional de
los factores externos de carácter político, económico, social, tecnológico, ecológico y
legislativo) y las cinco fuerzas de Michael Porter (análisis del entorno competitivo). Esto
con la nalidad de identicar la relación entre los eslabones y actores involucrados, las
restricciones, oportunidades y el contexto en que se desarrolla la cadena productiva (Yüksel,
2012; Goyal, 2021).
Durante la elaboración del trabajo, se recopiló información de fuentes bibliográcas
acerca de la competencia y situación actual del sector entre los años 2022 y 2023. Esto
para luego describir las distintas actividades y actores que conforman la cadena de valor
del fruto a nivel nacional. Considerando que mucha de la información del sector agrícola
del país no se encuentra documentada, no fue posible profundizar en términos de cifras
estadísticas por lo que se recurrió a otros métodos como las entrevistas, para tener un
mejor entendimiento de la situación en que se desarrolla la cadena productiva del fruto
hoy en día.
Resultados
1. Principales países exportadores de aguacate a nivel mundial
Como punto de partida, con la nalidad de contar con un criterio de comparación y tener mayor
comprensión de la industria del aguacate en distintos países, en la Figura 1 se resumen los
hallazgos de los cinco principales países exportadores de aguacate. Cabe aclarar que se
decidió describir únicamente a estos cinco países debido a que, según el principio de Pareto,
estos representan el 80% de las exportaciones del fruto a nivel mundial acorde a los datos de
exportaciones registrados en el año 2022 en la plataforma de ITC (2023). (ITC, 2023).
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
167
Figura 1. Principales países exportadores de aguacate a nivel mundial
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
168
2.Análisis PESTEL
El análisis PESTEL permite la determinación de los factores externos e internos sobre los
que no se tiene control pero que intervienen en la cadena de valor nacional del aguacate.
Estos factores que se resumen en la Figura 2, pueden representar áreas de oportunidad para
diseñar una cadena de valor resiliente. Por lo tanto, es valioso evaluar el entorno en que esta
se desarrolla.
Es importante mencionar que, como resultado de este análisis, no fue posible recopilar
información del sector en términos de cifras, dado que esta no se encuentra documentada
o bien, constituyen datos no ociales que han sido registrados pero no estandarizados o
estudiados a profundidad por múltiples actores en la cadena de valor.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
169
Figura 2. Sinopsis del análisis PESTEL
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
170
3. Análisis de las cinco fuerzas de Porter
Según el análisis de las cinco fuerzas de Porter, se identicó el entorno competitivo interno
y el poder de algunos actores clave y la inuencia que tienen en la cadena productiva del
aguacate guatemalteco. En la Figura 3 se describe cómo los actores con mayor poder son los
clientes y la competencia. Dado que, en un mercado global estable, algunas de las principales
rivalidades a las que está expuesta la cadena de valor son la calidad y precio del producto
fresco. Esta condición representa una oportunidad de crecimiento para la cadena, que,
mediante la inversión, puede generar un mayor valor agregado en el producto.
Figura 3. Sinopsis del análisis de las cinco fuerzas de Porter
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
171
4. Cadena de Valor del Aguacate de Guatemala
Guatemala es un país con condiciones edafológicas y climáticas ideales para el cultivo del
aguacate. En el año 2023, se ha consolidado como una nación productora y exportadora de
aguacate. Sus principales mercados de exportación son países europeos y centroamericanos
(en el mismo año se está tramitando la admisibilidad para exportar aguacate fresco a Estados
Unidos). Se estima que en promedio se tienen menos de 13,000 hectareas destinadas al
cultivo, con un rendimiento de 8 toneladas por hectárea (FAO, s.f.). A nivel nacional, la variedad
Hass es la más cultivada, representa alrededor del 90% de la producción total (Quilo, 2023).
Del aguacate producido en el país, al menos dos tercios se demanda para consumo en fresco
y solamente un porcentaje reducido es destinado para el procesamiento (es decir, para la
elaboración de guacamole, champú, aceite, entre otros productos). Se estima que alrededor
del 80% de la producción nacional de aguacate se comercializa a nivel local, mientras que el
resto se exporta. Guatemala, además de ser un país productor y exportador, también importa
aguacate para abastecer su demanda nacional (Quilo, 2023).
Los eslabones de la cadena de valor del aguacate guatemalteco comprenden una serie de
actividades, desde la concepción o creación del producto, en este caso el aguacate, hasta su
consumo y disposición nal. La importancia de distinguir los eslabones de la cadena de valor
recae en que esta es una manera de clasicar las distintas etapas por las que pasa el fruto. Esta
clasicación facilita su estudio (Padilla y Oddone, 2016). En el caso de la cadena de valor del
aguacate en Guatemala, se distinguen cinco eslabones, como se muestra en la Figura 4.
Figura 4. Eslabones de la cadena de valor del aguacate en Guatemala
Nota. Adaptado de Evaluación Cualitativa de la Cadena de Valor del Aguacate en Guatemala
(p. 41), por León P. A., 2014, Pronacom. (https://n9.cl/5lrdb7) (León, 2014)
4.1. Proveedores de insumos: dentro de este eslabón se consideran todas aquellas
operaciones y actividades relacionadas con el abastecimiento de insumos necesarios en el
proceso productivo del aguacate. Estos insumos incluyen desde los plantones de aguacate,
los agroquímicos, el equipo y maquinaria para el cultivo, hasta los servicios de investigación,
asesoría técnica, capacitación o nanciamiento requeridos para el buen desempeño de las
actividades de cada actor. Este eslabón está conformado por una diversidad de agentes,
como los viveristas, universidades, entidades públicas, empresas de agroquímicos, gremiales,
entre otros (Tobasura y Ospina, 2011).
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
172
4.2. Producción primaria: esta segunda fase de la cadena de valor hace referencia a las
plantaciones que se dedican al cultivo de aguacate para su posterior comercialización
a nivel nacional, internacional o bien, para su procesamiento y transformación a
productos derivados del aguacate. Es necesario mencionar que dentro de este eslabón
se incluyen todas aquellas actividades de manejo de postcosecha, como la aplicación
de controles fitosanitarios, la clasificación por calibre, la revisión de peso, el encerado,
empaquetamiento, almacenamiento en cuartos de refrigeración bajo atmósfera
controlada, entre otras (Quilo, 2023).
Este eslabón está conformado principalmente por productores, que se clasifican en cuatro
grupos: micro, pequeños, medianos y grandes. Los grandes productores de aguacate
son los que comúnmente cuentan con la capacidad de inversión para conseguir los
calibres y estándares de exportación. Este grupo representa una minoría en el sector,
por lo que aquellos agricultores de subsistencia o que no tienen miras de exportación,
generalmente no poseen certificaciones que avalen la calidad y trazabilidad del producto
(Quilo, 2023).
4.3. Transformación: en este eslabón de la cadena, el aguacate es utilizado como materia prima
para transformar o manufacturar otros bienes con mayor valor agregado. Las operaciones a
las que es sometido el fruto dependen de cada empresa y varían según el producto que se
esté fabricando. En el caso de Guatemala, es común que cierto porcentaje de la cosecha
se destine a la fabricación de guacamole, champú, aceite de aguacate, pasta de aguacate,
productos de la industria cosmética, entre otros (León, 2014).
4.4. Distribución y comercialización: este eslabón corresponde al traslado y distribución de
los bienes nales o del aguacate fresco a sus puntos de venta. Asimismo, esta fase incluye
las funciones de acopio, almacenamiento y exportación del fruto. Cabe resaltar que, en esta
fase de la cadena de valor, la cadena de frío juega un papel crucial para la preservación
de la calidad del fruto, dado que permite prolongar su tiempo de vida hasta que llegue a su
respectivo punto de venta. Con base en lo anterior, es posible armar que el acceso a este
tipo de infraestructura y tecnología representa un factor clave que añade valor al fruto fresco
comercializado a nivel internacional (Padilla y Oddone, 2016).
4.5. Consumo nal: en la última etapa de la cadena de valor se encuentran todos aquellos
compradores que demandan aguacate fresco y procesado, tanto a nivel nacional como
internacional. En este grupo de agentes se incluye a los compradores individuales, a los
restaurantes, a las empresas importadoras multinacionales, a compañías procesadoras de la
industria alimenticia, cosmética, farmacéutica, entre otros (León, 2014).
En la Figura 5, haciendo distinción entre los cinco eslabones identicados, se resumen las
operaciones y actores involucrados en la cadena de valor del aguacate guatemalteco.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
173
Figura 5. Cadena de valor del aguacate de Guatemala
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
174
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
175
Análisis y discusión sobre las áreas de mejora y oportunidades para el desarrollo
de ventajas competitivas
Partiendo de analizar el entorno en que se desarrolla la cadena de valor del aguacate en el año
2023, en el PESTEL (Figura 2) se halló que el sector agrícola juega un papel importante en la
economía guatemalteca debido a su contribución al PIB y generación de empleo. Sin embargo,
presenta múltiples desafíos como la falta de políticas laborales efectivas, prácticas sostenibles
con el medio ambiente y regulaciones que protejan la comercialización del aguacate frente
a la oferta internacional. Como resultado, el cultivo de aguacate es vulnerable ante políticas
internacionales ambiciosas con respecto a las capacidades actuales del sector, presiones
inacionarias, uctuaciones en la demanda, desigualdad en las condiciones laborales de los
trabajadores (nivel de ingresos, acceso a formación técnica, tecnología y nanciamiento) y los
efectos del cambio climático.
Asimismo, del análisis de las cinco fuerzas de Porter (Figura 3) se identica que los actores con
mayor poder de negociación en la cadena son los clientes. Mientras que, los proveedores de
insumos muestran un poder relativo, dependiendo de si son proveedores de material vegetal o
de agroquímicos y equipo. Por otro lado, se determinó que la amenaza de productos sustitutos
es alta debido a la naturaleza perecedera del producto. De igual manera, la competencia
de otros países productores de aguacate representa una amenaza para un país productor
emergente como Guatemala. Por lo tanto, la rivalidad en la cadena productiva del aguacate
es elevada, principalmente por el alto poder de negociación de los consumidores y la fuerte
competencia internacional.
Con base en el análisis del entorno y de la cadena de valor realizado, se halló que entre las
debilidades que están obstaculizando la mejora de la competitividad en el sector nacional del
aguacate, se encuentra el bajo grado de conocimiento técnico por parte de los algunos de los
agricultores, la poca implementación de tecnologías en las plantaciones, las malas prácticas
agrícolas que disminuyen la calidad del fruto y el difícil acceso a nanciamiento. Todos estos
factores están relacionados con la desigualdad imperante en el sector agrícola del país (véase
Figura 2). Además, los elevados costos de producción y problemas tosanitarios derivados de
la presencia de plagas y enfermedades, representan retos para el cumplimiento de estándares
e incremento de calibres del aguacate y productividad en las plantaciones.
Todas estas debilidades tienen un impacto directo o indirecto en la percepción de la calidad
del fruto por parte de los consumidores. De igual modo, a lo largo de la investigación se
reconoció la necesidad de generar más datos ociales pertinentes al sector del aguacate.
Estos datos abarcan información relacionada con la cantidad de productores de aguacate,
cantidad de hectáreas o ncas registradas, destino nal de comercialización del aguacate
cultivado, entre otros. Es relevante destacar que para el año 2023, toda esta información
no se encuentra consolidada por alguna entidad que represente al sector como tal, sino
que ha sido registrada o recopilada de manera fragmentada por algunos actores de
carácter no gubernamental.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
176
Por otro lado, es importante reconocer que entre las principales oportunidades con las
que cuenta Guatemala, resalta que el aguacate es un alimento cuya demanda se espera
continúe creciendo en la próxima década (véase Figura 1 y Figura 3). Adicionalmente,
como país exportador del fruto, Guatemala dispone de la posibilidad de ingresar a nuevos
mercados internacionales. Su ubicación geográca facilita la comercialización del aguacate
en el mercado centroamericano y estadounidense, siendo este último uno de los principales
importadores del fruto (véase Figura 1). Es necesario aclarar que para el año 2023, el país
aún no exporta aguacate fresco a Estados Unidos, debido a la falta de admisibilidad para
hacerlo. No obstante, la oportunidad de acceder a este mercado representa un incentivo para
fomentar la expansión y desarrollo del cultivo de aguacate guatemalteco.
Perspectivas de futuro
Para impulsar una mayor competitividad en la cadena de valor, considerando que el
segundo eslabón de la cadena afronta múltiples de los retos identicados debido a la
desigualdad existente en el sector agrícola, es esencial invertir y destinar esfuerzos para
promover una mayor sostenibilidad, innovación y resiliencia en las operaciones de los
actores de este eslabón. Esto siempre con el principal enfoque de incrementar la calidad
del aguacate, de tal manera que se oferte un producto que cumple con los requerimientos
demandados en los mercados nacionales e internacionales, y que posee un mayor valor
agregado para el cliente.
Una estrategia viable es facilitar la capacitación de agricultores, brindando conocimientos
técnicos en una amplia gama de áreas relacionadas con el aguacate. Esto incluye el
mejoramiento genético y caracterización de genotipos según variedades de aguacate,
así como métodos para la obtención y selección de semillas y plántulas, sanidad vegetal,
manejo nutricional de la planta, buenas prácticas de cosecha y postcosecha, procedimientos
para la adquisición de certicaciones, uso de tecnologías digitales, agricultura responsable
y sostenible, almacenamiento y conservación del fruto durante el transporte, normativas y
regulaciones del cultivo, entre otros temas relevantes.
Además de esta estrategia, es fundamental promover la inversión en tecnologías para las
ncas productoras, teniendo como prioridad la implementación de sistemas de riego para
garantizar un mayor calibre del fruto y productividad. También se recomienda fomentar una
mayor integración y comunicación entre los mismos actores de la cadena. De modo que se
facilite la estandarización de procedimientos que garanticen la calidad, el apoyo mutuo entre
actores y el intercambio de información relacionada con datos de producción, condiciones
del cultivo, costos, precios, innovaciones en el sector, investigaciones y estudios realizados,
problemas, desafíos, oportunidades, entre otros aspectos.
Todos estos esfuerzos deben ir orientados a metas tangibles o cuanticables a corto, medio
y largo plazo. Por ejemplo, durante la búsqueda de una mayor competitividad, se podría
evaluar la adquisición de certicaciones que diferencien el aguacate guatemalteco de otros
productores que solo compiten por precio pero que no cumplen con el calibre demandado. A la
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
177
vez, las certicaciones son una forma de avalar el cumplimiento de requisitos demandados por
mercados internacionales, por lo que es una estrategia para incrementar la oferta exportable.
Para que Guatemala fortalezca los procesos que añaden valor en la cadena de valor a largo
plazo, es crucial invertir en la investigación y en actividades referentes a la exploración de
la agroindustria del aguacate, como la elaboración de guacamole, aceite de aguacate y
otros productos para la industria de alimentos, cosmética, farmacéutica, entre otras. Esto
permitiría competir no solo en precio y calibre del aguacate fresco, sino también por productos
procesados que representan un mayor valor agregado tanto para el cliente como para los
actores de la cadena.
Dado que la industria del aguacate se ha vuelto altamente competitiva en el año 2023, la
evaluación de estas alternativas de diversicación cobra relevancia al querer garantizar la
sostenibilidad de la cadena productiva en Guatemala a largo plazo y mayores márgenes
de ganancia. Partiendo de esta idea, es necesario buscar la minimización de riesgos ante
posibles uctuaciones del mercado, presiones inacionarias y el impacto que el cambio
climático representa para el cultivo. Según estudios realizados por la CEPAL, la agroindustria
y diversicación de productos pueden mejorar la eciencia, transformar los patrones
tradicionales de producción y aumentar la calidad y valor de los productos comercializados
(CEPAL et al., 1998).
Conclusiones
Partiendo de la metodología propuesta por la CEPAL en el año 2016 para el análisis y
fortalecimiento de la cadena de valor del aguacate en Guatemala, se concluye que la generación
de valor no inicia en las plantaciones y ncas de aguacate, sino desde la selección de semillas
y cuidado de los pilones en los viveros. Por otro lado, la cadena termina cuando el producto
es entregado al consumidor nal, considerando que a nivel nacional no se acostumbra a
reciclar o aprovechar las semillas, cáscaras y otros residuos generados en las cosechas.
Del aguacate cultivado, al menos dos tercios de la producción se destina para consumo en
fresco y aproximadamente el 80% se comercia a nivel nacional (sección 4, Cadena de Valor
del Aguacate en Guatemala).
Asimismo, se identicó que es posible describir la cadena de valor del aguacate en cinco
eslabones, siendo el de producción primaria y el de distribución y comercialización los que
presentan una mayor cantidad de actores clave involucrados. Se halló que este segundo
eslabón de la cadena (el de producción primaria) es un cuello de botella debido a que es el
que está relacionado con la mayor cantidad de debilidades, retos y barreras que en el año
2023 dicultan la expansión del sector y una mayor calidad en el cultivo.
Se debe recalcar cómo Guatemala es un país con un alto potencial para incrementar su
participación en el mercado del aguacate. No obstante, primero es necesario estudiar a
profundidad cómo fortalecer y hacer frente a las debilidades y principales necesidades de cada
uno de los eslabones de la cadena de valor. Es por ello, que la estructuración y constante
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
178
actualización de esta última es de suma importancia, dado que facilita la segmentación y análisis
de las distintas operaciones a lo largo de la cadena y de cada uno de los actores involucrados.
Esta herramienta permite el fortalecimiento de los procesos productivos y la toma de decisiones
estratégicas que promuevan un desarrollo de la industria o sector del aguacate en Guatemala.
Agradecimientos y nanciamiento de la investigación
El presente estudio fue realizado como parte del proyecto ASPIRE, número 65301, nanciado
por USAID y gestionado de manera colaborativa por sus principales socios ejecutores:
Massachussets Institute of Technology (MIT), la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y
la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT). Asimismo, el estudio es resultado
de un trabajo de graduación para optar al grado académico de pregrado en Licenciatura en
Ingeniería Industrial en la Universidad del Valle de Guatemala.
Referencias
Ario, E. et al. (2022). The Application of AHP and PESTEL-SWOT Analysis on the Study of
Military Amphibious Aircraft Acquisition Decision-Making in Indonesia. Technium Social
Sciences Journal. 27(1). 837-853. https://doi.org/10.47577/tssj.v27i1.5414
Bernal, J. et al. (2008). Tecnología para el Cultivo del Aguacate - Manual Técnico 5. Corporación
Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA, Centro de Investigación La Selva.
Antioquía, Colombia.
Campos, K. et al. (2015). Plan Estratégico de la empresa comercializadora de palta Mission
Produce para los años 2015-2019 [Tesis de maestría]. Universidad del Pacíco Escuela
de Postgrado. https://core.ac.uk/download/pdf/79776189.pdf.
CBI Ministry of Foreign A󰀨airs. (2022). The Dutch market potential for fresh fruit and vegetables.
Market Information CBI Ministry of Foreign A󰀨airs. https://www.cbi.eu/market-information/
fresh-fruit-vegetables/netherlands/market-potential
CEPAL et al. (1998). Agroindustria y pequeña agricultura: vínculos, potencialidades y oportuni-
dades comerciales. Naciones Unidas. https://hdl.handle.net/11362/2185
Cruz, D. et al. (2022). Competitividad de las exportaciones de aguacate Hass de México en el
mercado mundial. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 13(2). 355-362. http://ciencia-
sagricolas.inifap.gob.mx/index.php/agricolas/article/view/2885/4723
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
179
Cultifort. (s.f.). Avocado crop: handling recommendations by an expert. Cultifort. https://www.
cultifort.com/en/avocados-handling-recommendations-expert/
Derlagen, C. et al. (2020). Análisis de políticas agropecuarias en Guatemala. BID Banco
Interamericano de Desarrollo. http://dx.doi.org/10.18235/0003094
Espinoza, A. (marzo de 2023). Entrevista Cadena de Valor del Aguacate. (X. Alvarado, Entrevistador)
FAO. (s.f.). Datos FAOSTAT [Conjunto de datos]. FAOSTAT. https://www.fao.org/faostat/es/#data.
FMI. (2022). Guatemala: Declaración nal de la misión de la Consulta del Artículo IV
correspondiente a 2022. Fondo Monetario Internacional. https://www.imf.org/es/News/
Articles/2022/04/08/guatemala-sta󰀨-concluding-statement-of-the-2022-article-iv-mission
Fonseca, N. (2021). Aguacate Hass: Cadena de Valor para Contribuir a la Competitividad
de Silvania en Cundinamarca Colombia. In Vestigium Ire. 15(1). 47-66. http://revistas.
ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/2372
Goyal, A. (2021). A Critical Analysis of Porter’s 5 Forces Model of Competitive Advantage. Journal
of Emerging Technologies and Innovative Research. http://doi.one/10.1729/Journal.25126
Guevara, W. et al. (2021). Análisis de la agroindustria chilena del aguacate (palta) en el mercado
internacional. Chilean J. Agric. Anim. Sci. 37(1). 54-64. http://dx.doi.org/10.29393/chjaas37-
6aawg30006
Guillén, H. (agosto de 2023). Entrevista Cadena de Valor del Aguacate. (X. Alvarado,
Entrevistador)
HAB y CIRAD. (2019). Country Prole: Mexico. Hass Avocado Board. https://hassavocado-
board.com/wp-content/uploads/2019/11/hab-marketers-country-proles-2019-mexico.pdf
HAB y CIRAD. (2020). Country Prole: Chile. Hass Avocado Board. https://hassavocadoboard.
com/wp-content/uploads/hab-marketers-country-proles-2020-chile.pdf
ITC. (2023). List of exporters for the selected product in 2022 Product : 080440 Fresh or dried
avocados [Conjunto de datos]. ITC Trade Map. https://www.trademap.org/Index.aspx
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
180
Kaplinsky, R. y Morris, M. (2001). A Handbook for Value Chain Research. (113). Institute of
Development Studies, University of Sussex. Brighton, UK. https://www.researchgate.net/
publication/42791981_A_Handbook_for_Value_Chain_Research
León, P. (2014). Evaluación Cualitativa de la Cadena de Valor de Aguacate en Guatemala.
Pronacom y Ministerio de Economía de Guatemala. https://www.pronacom.org/wp-content/
uploads/library/biblioteca_1._aguacate.pdf
Minagricultura. (2021). Cadena productiva Aguacate. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Ru-
ral. Colombia. https://sioc.minagricultura.gov.co/Aguacate/Documentos/2021-03-31%20
Cifras%20Sectoriales.pdf
Moreno, G. et al. (2019). Yield and fruit quality of avocado trees under di󰀨erent regimes of water
supply in the subtropical coast of Spain. Agricultural Water Management. Vol. 221. 192-
201. https://doi.org/10.1016/j.agwat.2019.05.001
Ochoa, M. (2020). El aguacate: el «oro verde» que provoca estragos ambientales. World
Economic Forum. https://es.weforum.org/agenda/2020/03/el-aguacate-el-oro-verde-que-
provoca-estragos-ambientales/
OECD/FAO. (2021). OCDE FAO Perspectivas Agrícolas 2021 2030. OECD Publishing. Paris.
https://doi.org/10.1787/47a9fa44-es
Orrego, C. et al. (2020). PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD FRUTÍCOLA ANDINA
Producto 5: Descripción de las Cadenas de valor del aguacate, cítricos y pasioras en
la zona de inuencia del proyecto. FONTAGRO. https://www.fontagro.org/new/uploads/
productos/16111_-_Producto_5.pdf
Padilla, R., y Oddone, N. (2016). Manual para el fortalecimiento de cadenas de valor. CEPAL,
FIDA. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40662-manual-fortalecimiento-cadenas-valor
Quilo, M. (mayo de 2023). Entrevista Cadena de Valor del Aguacate. (X. Alvarado, Entrevistador)
SIAP. (2022). Escenario mensual de productos agroalimentarios: Aguacate. Dirección de
Análisis Estratégico, SIAP, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Gobierno de
México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/le/732618/Aguacate_Mayo.pdf
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
181
Tobasura, I. y Ospina, C. (2011). Cadena de la mora en Caldas, Colombia: benecios e impactos.
Revista de Desarrollo Económico Territorial. Cadenas productivas y territorio. FLACSO
Sede Ecuador y Comité Ecuatoriano de Desarrollo Económico y Territorial (CEDET). Quito:
FLACSO - CEDET. No. 02. 81-100. http://hdl.handle.net/10469/3982
Torres, E. et al. (2023). Economic Impact of the Persea Mite in Spanish Avocado Crops. Agronomy
2023. 13(3). 668. https://doi.org/10.3390/agronomy13030668.
Turcios, H. (2021). Ficha del Sector: Sector agrícola en Guatemala. Ocina Económica y
Comercial de España en Guatemala. NIPO: 114-21-012-2. https://www.mapa.gob.es/es/
ministerio/ministerio-exterior/america-central-caribe/2021chaicexagricolaguatemala_
tcm30-576578.pdf
WEF. (2022). Transforming Food Systems with Farmers: A Pathway for the EU. Cologny/
Ginebra: World Economic Forum. https://www.weforum.org/reports/transforming-food-
systems-with-farmers-a-pathway-for-the-eu/
Yüksel, İ. (2012). Developing a Multi-Criteria Decision Making Model for PESTEL Analysis.
International Journal of Business and Management. 7(24). 52-66. http://dx.doi.org/10.5539/
ijbm.v7n24p52
Sobre los autores
Ximena Nicole Alvarado Ríos
Es estudiante de cuarto año de Ingeniería Industrial en la Universidad del Valle de Guatemala,
campus central. Tiene una participación como auxiliar de investigación desde agosto del año
2022 hasta el presente, en el proyecto de Alianzas Sostenibles para la Innovación, Investiga-
ción y Emprendimiento (ASPIRE).
Mardoqueo Velásquez Gómez
Es ingeniero industrial con un Master of Business Administration y Master in Logistics and
Operations Management, actualmente es Docente e Investigador del Departamento de
Ingeniería Industrial en la Universidad del Valle de Guatemala, campus central. Tuvo una
participación como asesor en el estudio realizado.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
182
Ingrid Lorena De León Vilaseca
Es ingeniera química con Máster en Biotecnología Alimentaria, desde el año 2022 es Directora
del Departamento de Ingeniería Industrial en la Universidad del Valle de Guatemala, campus
central. En el estudio realizado tuvo una participación como coordinador y asesor para el
apoyo académico del proyecto.
Financiamiento de la investigación
El presente estudio fue realizado como parte del proyecto ASPIRE, número 65301, nanciado
por USAID.
Declaración de intereses
Se declara no tener ningún conicto de intereses, que puedan haber inuido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas.
Declaración de consentimiento informado
El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.
Derecho de uso
Copyright (c) (2023) Ximena Nicole Alvarado Ríos, Mardoqueo Velásquez Gómez e
Ingrid De León Vilaseca
Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Este texto está protegido por una licencia
Creative Commons 4.0.
Es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar
el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito,
incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: debe reconocer él
crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se
han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que
sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.