CG-SEP
ISSN: 2523-6121 (impresa) / 2707-2908 (en línea)
Los textos publicados en la revista son responsabilidad de los autores
https://revistasep.usac.edu.gt
177Palabras clave
comadronas, saberes, parto, salud, ancestral
Las abuelas comadronas como guardianas de la vida y del
utz k’aslemal (el buen vivir)
Referencia
Túm Gregorio, B. (2024). Las abuelas comadronas como guardianas de la vida y del utz k’aslemal (el buen
vivir).
Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado. 7(1). 177-190. DOI: https://doi.org/10.36958/
sep.v7i1.199
Midwife grandmothers as guardians of life and utz k’aslemal (the Good life)
Bertha Túm Gregorio
Universidad Rafael Landívar
berthatum1990@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-9071-3213
Resumen
OBJETIVO: comprender el rol de las comadronas antes, durante y después del parto de las mujeres
mayas k’iche’s en el departamento de Quiché. MÉTODO: se utilizó una metodología cualitativa para
comprender el rol de las abuelas comadronas en las comunidades k’iche’s, empleando un enfoque
fenomenológico a través de entrevistas semi estructuradas y a profundidad. El estudio se llevó a cabo en
Quiché, que tiene 21 municipios, 17 de ellos con población maya k’iche’. Participaron madres, mujeres
embarazadas, comadronas, personal sanitario y autoridades comunitarias y ancestrales. Se incluyeron
comadronas del Consejo de Comadronas de Quiché, además de otras mujeres lactantes, embarazadas
y ajq’ijab’ (contadores del tiempo). RESULTADOS: se obtuvo una comprensión integral del papel que
ejercen las abuelas comadronas en las fases previas, durante y posteriores al parto con las mujeres
perteneciente a la comunidad maya k’iche’, en el departamento de Quiché. Destaca su papel político en
la lucha por la atención sanitaria de los pueblos originarios. A pesar de los desafíos, el reconocimiento
de la medicina ancestral se mantiene constante en la lucha por la autodeterminación. CONCLUSIÓN:
las plantas medicinales siguen siendo el principal método curativo utilizado por las comadronas en la
atención a los pacientes. El quehacer de las abuelas comadronas se puede interpretar como político,
pues se inscribe en una dinámica de resistencias de los pueblos originarios. El reconocimiento de la
medicina ancestral es un desafío constante para las luchas de los pueblos originarios en el marco de
su libre autodeterminación.
Recibido: 31/08/2023
Aceptado: 21/05/2024
Publicado: 24/06/2024
Artículo científico
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado178
Abstract
OBJECTIVE: to understand the role of traditional midwives before, during, and after childbirth among
Maya K’iche’ women in the Quiché department. METHOD: A qualitative methodology was employed
to analyze the role of traditional midwives in K’iche’ communities. A phenomenological approach
was used, involving semi-structured, in-depth interviews. The study was conducted in Quiché,
which consists of 21 municipalities, 17 of them with a Maya K’iche’ population. Participants included
mothers, pregnant women, midwives, healthcare personnel, and community and ancestral authorities.
Midwives from the Council of Midwives of Quiché, as well as other lactating and pregnant women
and ajq’ijab’ (timekeepers), were included. RESULTS: An in-depth understanding was achieved of
the role of traditional midwives during the stages before, during, and after childbirth among Maya
K’iche’ women in Quiché. Their political role in the struggle for healthcare for indigenous peoples
was highlighted. Despite challenges, the recognition of ancestral medicine remains a constant in
the fight for self-determination. CONCLUSION: Medicinal plants continue to be the primary method
used by traditional midwives in patient care. The work of traditional midwives can be seen as political,
embedded in the resistance dynamics of indigenous peoples. The recognition of ancestral medicine is
an ongoing challenge in the struggle for the self-determination of these communities.
Keywords
midwives, knowledge, childbirth, health, ancestral
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado179
Introducción
La importancia del acompañamiento de la comadrona en el trabajo de parto, es resultado de
la investigación realizada como trabajo de tesis de la maestría en Políticas Sociales y Gestión
Pública de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
La importancia del rol de las abuelas comadronas como guardianas de la vida y del utz k'aslemal
(el buen vivir), va de la mano y de acuerdo con los principios de la sabiduría ancestral. Ellas
brindan el acompañamiento a las mujeres mayas k'iche's, en todas las etapas de su vida,
desde su nacimiento, durante la adolescencia y en la edad reproductiva y pos productiva. Lo
hacen a través de la consejería, la práctica de masajes con plantas medicinales, el baño de
tuj (temascal) y con las recomendaciones para una vida saludable.
Abarcando temas de prevención en salud sexual y reproductiva como: una alimentación
saludable, asesoría durante la lactancia materna, planificación familiar y atención “de
enfermedades relacionadas con la mujer y con los niños pequeños” (Mosquera, M. et al,
2006, pág. 5).
Aunque la filosofía ancestral de las abuelas comadronas no es reconocida abiertamente por
las instituciones estatales del país, si ha existido una regulación que norma su quehacer
en términos de “autorización” por parte del Estado de Guatemala. Esta regulación se ha
producido en diferentes expresiones normativas desde 1935 y actualmente la Ley para la
Maternidad Saludable y además en la Política Nacional de Comadronas de los Cuatro Pueblos
de Guatemala, 2015-2025, esta última que apunta hacia el reconocimiento, la divulgación de
los saberes de las comadronas, el establecimiento y fortalecimiento de las comadronas con
el sistema de salud, el fortalecimiento institucional con los saberes de las comadronas y el
fortalecimiento de las comadronas como agentes de cambio (Acuerdo Gubernativo 102-2015,
2015). No obstante, carecen de una remuneración digna. El gobierno de Guatemala autorizó
en 2022 un único pago bajo un renglón único en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social, llamado “Apoyo a Comadronas en Acciones de Prevención y Cuidado de la Red de la
Vida”, que consistió de un poco más de tres mil quetzales en 2022, que en muchos casos fue
dividido en partes (Montepeque, 2022).
Materiales y métodos
La metodología que se aplicó en esta investigación es cualitativa, que según Wynn y Money
(2009) se trata de un enfoque interpretativo que se ocupa de comprender los significados
que los individuos atribuyen a sus acciones, creencias, valores, etc., y, además, se centra en
tratar de comprender las formas en que las personas dan sentido e interpretan el mundo que
les rodea. En ese sentido, se empleó el método fenomenológico el cual se basa en el examen
de experiencias vitales, en relación a un suceso y la interpretación desde el punto de vista de
los sujetos (Fuster, 2019). La técnica seleccionada fue la entrevista semi estructurada, pues
este tipo de entrevista permite a la investigadora hacer una lista de temas que tratar, pero
tiene libertad para elegir el orden y la formulación de las preguntas. Estas entrevistas fueron
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado180
grabadas y posteriormente transcritas para la identificación de códigos y su agrupamiento en
categorías.
Previo al trabajo de campo se hizo una revisión bibliográfica e interpretación de autores
sobre el campo de estudio. Fueron revisados y seleccionados como textos principales los
trabajos de Car ( (2005) sobre la herencia ancestral en la medicina en Guatemala, así como
los trabajos de Mosquera (2006) tanto sobre la clasificación y demanda de las terapeutas
tradicionales, como acerca de la racionalidad maya en la concepción de la terapia (Mosquera,
M., Valdes, A., Paredes, V., 2006). Además, fue fundamental considerar algunos textos de
antropología médica como sustento teórico, destacando los textos de Aguirre Beltrán (1986)
para los aspectos conceptuales básicos para la interpretación de la información levantada y,
el de Díaz Bernal (2015) sobre la aplicabilidad de la antropología para el estudio de la salud
pública.
Posteriormente, se hizo contacto con personas que han trabajado en el Hospital Regional de
Quiché en temas de ginecología y obstetricia, para obtener información sobre la manera en
que articulan o no, con la propuesta de la medicina tradicional, pero especialmente acerca
de sus percepciones sobre el trabajo de las comadronas. Además, fueron contactadas
Organizaciones No Gubernamentales que trabajan el tema desde una perspectiva de
derechos, como Pies de Occidente y Ajkemab' Rech K'aslemal, las entrevistas se realizaron
con: diez comadronas integrantes del Consejo de Comadronas a nivel departamental, dos
mujeres madres, dos mujeres en proceso de gestación, dos mujeres jóvenes, dos padres de
familia, dos líderes comunitarios, dos autoridades ancestrales y dos enfermeros que trabajan
en el sistema oficial de salud. De acuerdo con el consentimiento informado aceptado por las
personas participantes, sus identidades fueron resguardadas para garantizar su privacidad,
por lo que a cada interlocutor se le asignó un código. Las entrevistas fueron grabadas y
transcritas. El análisis cualitativo fue hecho con Atlas por medio de la elaboración de unidades
hermenéuticas como proceso de categorización.
Las entrevistas realizadas se hicieron en su totalidad en idioma k'iche' y posteriormente se
tradujo al idioma español, pues las entrevistadas son monolingües.
Resultados y discusión
Rol político en el marco de las luchas históricas a través del sistema de salud de
los pueblos originarios
Las abuelas comadronas han logrado defender una práctica propia de los pueblos originarios.
No obstante, el Ministerio de Salud Pública, reconoce esta práctica ancestral como una
opción marginal. Como se indica en el apartado de antecedentes de la formulación de la
Política Nacional de Comadronas de los Cuatro Pueblos de Guatemala 2015-2025, el trabajo
de las comadronas ha pasado por varias etapas normativas que pueden entenderse como
una regulación para que puedan optar a la aprobación del Estado para el desempeño de
su quehacer (Acuerdo Gubernativo 102-2015, pág. 14). En otros términos, las iniciativas
estatales ubican la labor de las comadronas, como una práctica subsidiaria y por ello el
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado181
discurso normativo estatal ha apuntado a su regulación. Las comadronas se han organizado
en el Movimiento Nacional de Comadronas con el que han mostrado que, más que un grupo
de mujeres que buscan que su labor sea reconocida como una práctica alternativa de atención
en los espacios a los que no llega el Estado, son una organización que “pretende reforzar las
estructuras tradicionales de partería…[y la] defensa de las reivindicaciones de las matronas
tradicionales” (Movimiento Nacional de Abuelas Comadronas Nim Alaxik, 2022).
Al revisar la legislación vigente, la Ley para la Maternidad Saludable, deja claro el discurso
gubernamental respecto a la labor de las comadronas al considerarlas como posibilidad de
atención en términos de una proveeduría calificada de servicios, es decir, que, para el ejercicio
de su labor, deben ser calificadas como aptas por parte del Estado por medio de un proceso
de certificación (Decreto legislativo 32-2010, 2020). El mismo objetivo general de la Política
Nacional reproduce el mismo discurso de marginalidad.
Mejorar la salud materna neonatal por medio del fortalecimiento del sistema de salud, a partir
del reconocimiento y la contribución de las comadronas de los cuatro pueblos de Guatemala,
con sus conocimientos y prácticas en favor de la salud materna neonatal en la comunidad,
con base a un relacionamiento efectivo y respetuoso de los derechos culturales de los pueblos
indígenas con el sistema de salud (Acuerdo Gubernativo 102-2015, 2015, pág. 5).
Por otra parte, el Decreto 22-2022 del Congreso de la República que promueve el “Día Nacional
de la Comadrona Guatemalteca, Iyom y/o Rati't Ak'al”, dispuso un “incentivo” económico para
las comadronas, para recibirlo en 2022, ubicándolas en un renglón presupuestario como
trabajadoras del Estado de menor categoría (Montepeque, 2022), lo que les sitúa en una
posición desfavorable en términos económicos en relación a otros empleados de salud que
realizan las mismas labores que ellas, y además, las posiciona ante sus comunidades como
trabajadoras del Estado, lo que genera confusión (IDEIPI, 2022). Según lo dicho por una abuela
comadrona maya k'iche', se confirmó que: "El Ministerio de Salud sí las obliga a capacitarse
mensualmente y dichas capacitaciones son impartidas por el personal de enfermería” (EC1).
Por lo tanto, consideran que el rol que ejercen en sus comunidades de cara al reconocimiento
por el sistema oficial de salud es relegado de sus sabidurías ancestrales y el aporte que
brindan en el campo de la salud.
El reconocimiento de la medicina ancestral sigue siendo un desafío constante para las luchas
de los pueblos originarios en el marco de su libre autodeterminación.
Como lo señalan Car et al, (2005), en un escenario de marginación como el que se desarrolla
en la relación entre Estado y modelos de gestión “alternos”, la relación que el Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social ha establecido con el modelo de medicina indígena
maya, ha sido principalmente a través de la figura de la comadrona, a quien se le considera
únicamente como terapeuta. Sin embargo, esta relación no se basa en un reconocimiento
cultural genuino, sino más bien en la apropiación de la utilidad que brinda su labor en las
comunidades (pág. 18). Esto significa que, a pesar del reconocimiento formal de la labor
de las abuelas comadronas por parte del Estado, este sigue respondiendo a una lógica de
relación de subalternidad, en la que existe una “otredad” considerada alterna o inferior y
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado182
por ende, se concibe su trabajo como una actividad que debe remunerarse dentro de las
dinámicas oficiales. La consideración de terapeuta, deviene de una perspectiva culturalista,
basado en la idea de la existencia de poblaciones “atrasadas” que recurren a un tipo de
terapeuta para la atención de sus problemas de salud (Mosquera, M. (b), 2006).
Como han coincidido las entrevistadas (EC1, EC2 y EC3) las comadronas nacen con el don
de ser luz para otras, ese es su Ch'umilal (nawal) y lo reciben cuando nacen, dependiendo del
día según el calendario maya. Realizan su trabajo sin importar las condiciones e inclemencias
del tiempo, debido a que ellas poseen el don de recibir la vida de un ser humano. Por tal
razón, si no cumplen con su destino pueden enfrentar un “castigo”, que consiste en: un
accidente, la muerte de familiares o sufrir enfermedades. Por ello, deben poner al servicio de
sus comunidades sus conocimientos y su sabiduría ancestral: “Según la cultura Maya se nace
predestinado a ser comadrona” (Bagur, 2019, pág. 3).
La atención y los cuidados que prestan las abuelas que ejercen de comadronas en sus
comunidades las costumbres y tradiciones locales, trabajan para empoderar a las mujeres
y las familias proporcionándoles educación y recursos para favorecer embarazos y partos
sanos.
Son ginecólogas ancestrales, porque el conocimiento que tienen es adquirido de sus abuelas
y no del sistema de salud oficial. Cuentan con varios años de experiencia proveyendo
cuidado a las mujeres embarazadas de manera integral. Su servicio conlleva el control
prenatal, acomodan al bebé en su posición fetal a través de masajes. De igual manera son
orientadoras, consejeras y guías espirituales; son las que orientan a las mujeres acerca del
rol de ser madre, brindando el cuidado físico y energético para las mujeres antes, durante y
después del parto: “La comadrona tradicional realiza acciones importantes para la vida de la
madre y el niño en las etapas del embarazo, parto, puerperio y recién nacido” (Bagur, 2019). .
Lo anteriormente expuesto se corrobora con lo dicho por una Ajq'ij entrevistada: las
comadronas nacen con el don y la sabiduría, reciben su vara a través de un Ajq'ij y es una
autoridad comunitaria. Tienen amplio conocimiento desde el calendario maya, brindan
consejería y recomiendan que debe o no debe hacer una mujer embarazada desde la lógica
maya, el manejo del tiempo y espacio para caminar junto a la luna (Par, 2022).
Se observó que realizan el rol de los pediatras porque reciben la vida del recién nacido.
Son las que cortan el cordón umbilical, colocan al recién nacido en el pecho de la madre en
sus primeras horas de vida para ser amamantados; asimismo limpian, atienden y bañan al
niño. Desde sus conocimientos ancestrales asesoran a las madres acerca de los cuidados
necesarios para su hijo en los primeros tres meses de vida, como es afirmado por algunos
médicos:
La comadrona hará la atención del recién nacido visualizando: aspiración de secreción de
orofaringe y nasal, secado de cuerpo, aplicación de nitrato de plata en ojos, ligadura del cordón
umbilical, determinación cuando sea posible de talla y peso del recién nacido. (Barrientos, A.,
Delgado, A., Kopp, R. Estrada, M. Godoy, C., Luna, R., 2011, pág. 22).
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado183
También se comprende que hacen el papel de psicólogas, ya que durante el proceso de
gestación escuchan con paciencia, amor y respeto a las madres gestantes. Considerando que
además brindan los consejos y recomendaciones necesarios para que la mujer embarazada
viva el proceso de manera saludable, física, espiritual y emocionalmente. Es decir, el papel
de estas mujeres no es sólo ayudar en el proceso físico de la gestación, sino juegan un rol
integral que las aleja de la visión occidental de la práctica de la medicina y de la posibilidad
de entenderse como trabajadoras sanitarias desde ese enfoque. En este aspecto, Pelcastre
menciona que: “las prácticas más comunes de las comadronas tradicionales son consejería
sobre alimentación, cuidados prenatales del puerperio, lactancia materna, apoyo afectivo
emocional” (Pelcastre, B., Villegas, N., De León, V., Díaz, A., Ortega, D., Santillana, M., Mejía,
M., 2005, pág. 375).
De manera simultánea se comprobó que tienen habilidades fisioterapéuticas ya que apoyan y
acompañan a las parturientas en el proceso que implica retomar sus vidas progresivamente.
Para tal efecto utilizan el tuj (temascal) y las plantas medicinales antes, durante y después del
parto. Las comadronas representan la figura de las guardianas de la vida, porque atienden a
las madres con amor, cariño, paciencia, perseverancia, intuición, humildad y respeto: “ Una
de las prácticas más comunes de las comadronas tradicionales son las terapias tradicionales”
(Pelcastre, B., Villegas, N., De León, V., Díaz, A., Ortega, D., Santillana, M., Mejía, M., 2005,
pág. 375). En síntesis, las comadronas no sólo desempeñan un papel crucial en el proceso
del parto, sino que también demuestran una serie de habilidades que ponen en práctica
conociendo el arraigo de la tradición, lo que pone de relieve la importancia de las terapias
tradicionales en la atención materna y comunitaria.
La labor integral de las comadronas: más allá de una práctica terapéutica
No obstante, la importancia de la sabiduría ancestral que poseen las abuelas comadronas,
ellas constantemente son sometidas a críticas, juicios y prejuicios desde la visión del mundo
occidental. En tal sentido cabe señalar que se las obliga a insertarse de manera impositiva al
modelo de salud neonatal y materno infantil occidental del sistema capitalista, desvalorizando
de esta manera sus saberes ancestrales ya que se las señala de ignorantes. Son discriminadas
por su edad, por carecer de educación, por ser monolingües, por ser mujeres y mujeres
indígenas. Con relación a esto se encontró que:
Las comadronas capacitadas por el MSPAS del departamento de Quiché, presentaron un
bajo nivel de conocimiento sobre señales de peligro de mortalidad perinatal, determinando
que dentro de las características epidemiológicas se encuentra una edad media de 53 años,
prevaleciendo el analfabetismo, y el tiempo de asistencia a capacitación de 1 a 4 años.
(Barrientos, A., Delgado, A., Kopp, R. Estrada, M. Godoy, C., Luna, R., 2011, pág. 62).
Las abuelas comadronas afirmaron en las entrevistas, que desde el Estado les es impuesto el
uso de prácticas de atención prenatal durante el parto y posnatal, mismas que son derivadas
de la visión global de la medicina occidental que pertenece al ámbito de la medicina comercial
y que aniquila los conocimientos ancestrales. Con relación a lo dicho anteriormente, Hurtado
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado184
afirma que “las comadronas tradicionales tienen experiencia en la atención del parto antes de
recibir cualquier capacitación formal dentro de un programa oficial” (Hurtado, pág. 251).
Las abuelas comadronas desde su sabiduría ancestral sugieren métodos para el cuidado y
protección del niño. Brindan consejos, asesoran a la madre con terapias para la producción
de leche para la lactancia materna, un alimento exclusivo que recomiendan para los primeros
6 meses de vida desde el nacimiento. Blanca Pelcastre indicó que:
Las prácticas más comunes de las comadronas tradicionales son consejería sobre alimentación,
cuidados prenatales del puerperio, lactancia materna, apoyo afectivo emocional, así como
mitos y terapias tradicionales, por lo que se concluye que la comadrona juega un papel
importante en la atención del parto y el puerperio. (Pelcastre, B., Villegas, N., De León, V.,
Díaz, A., Ortega, D., Santillana, M., Mejía, M., 2005, pág. 375).
La base del papel que desempeña la abuela comadrona se fundamenta en la vocación y el
servicio. En tal sentido se comprobó que ellas son las encargadas de realizar la limpieza, el
baño del recién nacido y de la madre parturienta durante los primeros ocho días. Asimismo,
le brinda asesoría sobre la evacuación de gases y flujos, el aseo del cordón umbilical y los
esquemas de vacunación. Según la historia de vida de Epifanía: “Son las mujeres que están
mejorando el acceso a la atención sanitaria, porque muchas veces las mujeres no pueden ir a
lugares como los centros de salud para dar a luz” (Geogrsphic, National, 2022, pág. 1).
La integralidad de la labor de las comadronas, destaca el papel crucial que juegan a nivel
comunitario, que va más allá de la atención directa a las mujeres embarazadas y los recién
nacidos. Como parte de su labor, también proporciona consejos y recomendaciones a las
parejas antes y después del parto, lo que pone de relieve su influencia y experiencia en
cuestiones relacionadas con la salud materna y familiar (Geogrsphic, National, 2022, pág. 1).
Como asesoras familiares, piden tanto al padre y a la madre que participen en el proceso
de consulta cada vez que lleguen a realizar el control prenatal. Porque es necesario que los
dos se involucren y asuman la responsabilidad como padres. Fue interesante comprobar
que las abuelas comadronas también cuidan los derechos sexuales y reproductivos de las
mujeres y como consejeras les piden a las parejas que durante 40 días después del parto
no tengan relaciones sexo genitales para que la mujer recupere su fuerza física. El trabajo
de investigación realizado por pies de Occidente, concluye que, "la comadrona, en el campo
de la salud reproductiva es un recurso humano deseable y conveniente, al ser un personaje
cercano a la familia” (Pies de Occidente, 2001, pág. 26)
Uno de los elementos importantes a mencionar es la conexión que existe entre la parturienta
y la abuela comadrona, ya que el idioma trasciende como parte de su cultura y de su identidad
como mujer maya k'iche'. Se evidenció que las recomendaciones y los consejos que las
comadronas dan a las familias son transmitidos en el idioma de la parturienta y eso es lo que
hace que haya más confianza entre ambas y con la familia. Según el testimonio de una A'jqij:
“Lo que ayuda es que la comadrona habla en el idioma, es de confianza con la paciente y
con la familia, es de la comunidad y es reconocida…” (Par, 2022, pág. 1). En relación con lo
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado185
anteriormente dicho, Bagur confirma que: “Las comadronas brindan atención integral, por lo
que a nivel comunitario las buscan porque les tienen confianza, hablan el idioma y la atención
que brindan es con respeto y humanizado” (Bagur, 2019, pág. 52)
Por otra parte, el Ministerio de Salud y Asistencia Social no les provee de equipo básico a las
abuelas comadronas para la atención de sus pacientes acorde a sus conocimientos y a su cultura,
es decir, se ha comenzado a descansar en la labor que ellas ejercen ante la carencia significativa
de recursos en el sistema de salud oficial, como lo señala Hurtado (1977): “Gradualmente se ha
comenzado a reconocer que las comadronas tradicionales cumplen una función indispensable.
Dada la escasez de personal capacitado, especialmente en las áreas rurales de los países
subdesarrollados” (pág. 251). Esto pone de manifiesto una laguna notable en la provisión de
recursos y apoyo institucional, a pesar de su reconocido papel indispensable. Esto subraya la
urgente necesidad de valorar y apoyarlas adecuadamente en la atención primaria materna y
neonatal y reforzar el apoyo institucional para el ejercicio de su labor.
Otro reto al que se enfrentan las comadronas tradicionales es la escasez de plantas
medicinales, que son cruciales para atender a sus pacientes. El uso de plantas medicinales
ha sido una tradición muy antigua en las comunidades indígenas, y las comadronas han sido
las principales custodias de este conocimiento. Sin embargo, con la creciente urbanización de
estas comunidades, la disponibilidad de plantas medicinales ha disminuido considerablemente,
lo que dificulta a las comadronas la prestación de cuidados de calidad. Al respecto, una de las
comadronas entrevistadas menciona que: “cuando algunas plantas que no son de la región
se escasean, hay que viajar a otros departamentos para poder adquirirlas. En algunos casos,
por no ser de temporada el costo sube o simplemente ya no se siembra” (EC3).
Además, la pérdida de conocimientos y prácticas tradicionales en torno al uso de plantas
medicinales ha provocado el auge de la medicina alternativa, que no siempre es segura
ni eficaz. Por ello, las comadronas han abogado por la conservación y promoción de las
prácticas medicinales tradicionales, incluido el cultivo y la recolección de plantas medicinales.
A pesar de los retos, las comadronas han sido proactivas en la búsqueda de soluciones para
hacer frente a la escasez de plantas medicinales. Algunas han recurrido al intercambio de
conocimientos y recursos con otras, mientras que otras han asumido la tarea de cultivar ellas
mismas las plantas medicinales. También se han hecho esfuerzos por crear huertos y viveros
comunitarios centrados en el cultivo de plantas medicinales, que no sólo abordan el problema
de la escasez, sino que también promueven prácticas sostenibles y ecológicas.
La escasez de plantas medicinales no es sólo un reto para ellas, sino también un testimonio
de la necesidad de preservar los conocimientos y prácticas tradicionales. Las comadronas
desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar que sus pacientes tengan acceso a
una asistencia sanitaria segura y eficaz, y el uso de plantas medicinales es parte integrante
de ello. Por ello, es crucial que se hagan esfuerzos para hacer frente a la escasez de
plantas medicinales y garantizar que las prácticas tradicionales no se pierdan a raíz de la
modernización.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado186
Las comadronas enfrentan el desafío de la transculturización de las mujeres y la familia en
las comunidades porque ya no cumplen con las recomendaciones que ellas brindan. Tal
como se refleja en la historia de una de las comadronas entrevistadas: “Para salvar vidas las
comadronas mezclan la herencia maya con la medicina occidental” (EC4). Por otro lado, los
ajq'ijab' en el departamento de Quiché, mencionan que las abuelas comadronas y las mujeres
mayas k'iche's, ya no tienen conexión con los cerros y no interpretan el calendario lunar que
tiene una estrecha relación con el ciclo de la mujer. En este sentido ellos dicen que: “cuando
no caminamos con la luna y el sol, según el calendario solar de 265 días y el calendario lunar
de 260 días, no existe equilibrio en nuestras vidas y por eso se presentan enfermedades,
accidentes y complicaciones en el trabajo de parto. No obstante, la gente dice que es una
tontería lo que hacemos -porque para el pensamiento occidental somos seres aislados-, en
realidad todos los elementos de la tierra tienen un por qué” (EA1).
Conclusiones
Respecto a su rol político
La situación de las abuelas comadronas en Guatemala refleja un conflicto entre la práctica
ancestral que representan y el reconocimiento institucional que reciben. A pesar de su
contribución a la salud materno-neonatal y su arraigo en las comunidades de los pueblos
originarios, las políticas estatales las consideran como una opción subsidiaria y las regulan
como proveedoras de servicios de salud, subordinándolas a un proceso de certificación y
capacitación impartida por el personal de enfermería.
A pesar de su organización en el Movimiento Nacional de Comadronas y de su esfuerzo por
fortalecer las estructuras tradicionales de partería, las políticas estatales continúan marginando
su labor y ubicándolas en una posición de dependencia y subordinación respecto al sistema
de salud oficial.
La situación de las abuelas comadronas en Guatemala evidencia un desequilibrio entre la
valoración de su práctica ancestral por parte de las comunidades y su reconocimiento y
tratamiento por parte del Estado, lo que plantea desafíos significativos en términos de equidad,
respeto a los derechos culturales y reconocimiento de la diversidad en el sistema de salud.
Respecto a la lucha por el reconocimiento
Las comadronas en Guatemala desempeñan un papel fundamental en la atención materna y
comunitaria, y su labor va más allá de la simple prestación de servicios de salud. A pesar de
la marginalización y la falta de reconocimiento genuino por parte del Estado, las comadronas
representan una conexión invaluable con las prácticas ancestrales y culturales de las
comunidades indígenas.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado187
Es evidente que las comadronas no solo actúan como proveedoras de atención médica,
sino que desempeñan múltiples roles que abarcan desde el apoyo emocional y espiritual
hasta el conocimiento de la medicina tradicional y el acompañamiento integral a las mujeres
durante el embarazo, el parto y el posparto. Su labor refleja una profunda comprensión de las
necesidades y tradiciones de las comunidades a las que sirven.
A pesar de los intentos del Estado por integrarlas dentro de un marco normativo y de
reconocimiento formal, la relación sigue siendo desigual, marcada por una lógica de
subalternidad que no valora plenamente su papel y conocimientos. La consideración de las
comadronas como simples terapeutas dentro del sistema de salud estatal no refleja la riqueza
y complejidad de su labor ni su profundo arraigo en la cultura y la tradición maya.
Es fundamental que se reconozca y se valore el conocimiento y la experiencia de las
comadronas como un recurso invaluable para la salud materna y comunitaria. Esto implica
no solo otorgarles un estatus formal dentro del sistema de salud, sino también respetar y
promover sus prácticas ancestrales y su papel como guardianas de la vida en las comunidades
indígenas de Guatemala.
Respeto a la labor integral de las comadronas
La situación de las abuelas comadronas en Guatemala revela un panorama complejo y
multifacético. A pesar de su invaluable contribución a la atención materna y comunitaria,
enfrentan numerosos desafíos y discriminaciones tanto desde el sistema de salud occidental
como desde las propias comunidades.
La imposición de prácticas occidentales y la falta de reconocimiento genuino de los saberes
ancestrales de las comadronas reflejan una visión paternalista y colonialista por parte del
Estado y del sistema de salud. Esta imposición socava la autonomía y la autoridad cultural
de las comadronas, desvalorizando su conocimiento y experiencia acumulada a lo largo de
generaciones.
La discriminación y los prejuicios que enfrentan las comadronas, basados en su edad, género,
origen étnico y nivel educativo, son manifestaciones de profundas inequidades y jerarquías
sociales arraigadas en la sociedad guatemalteca. Estas barreras obstaculizan su capacidad
para ejercer plenamente su labor y para acceder a recursos y apoyos institucionales adecuados.
Además, la escasez de recursos y la pérdida de prácticas tradicionales, como el uso de
plantas medicinales, representan desafíos adicionales para las comadronas y para la salud
materna y neonatal en las comunidades indígenas. La falta de acceso a plantas medicinales
y la dependencia creciente de la medicina occidental amenazan la integridad y la eficacia de
la atención que las comadronas pueden proporcionar.
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado188
Referencias
Acuerdo Gubernativo 102-2015. (2015). Política Nacional de Comadronas de los Cuatro
Pueblos de Guatemala, 2015-2025. Guatemala. Recuperado el 13 de mayo de 2015,
de https://reformas-guatemala.org/pdf/acuerdos_alcanzados/acuerdo_102_2015_po-
litica_comadronas.pdf
Aguirre, G. (1986). Antropología Médica. México. Obtenido de https://www.academia.
edu/35667570/Aguirre_Beltran_Antropolog%C3%ADa_m%C3%A9dica
Bagur, M. (2019). Conocimientos, Actitudes y Prácticas que poseen las comadronas tradicio-
nales sobre la alimmentación de la mujer en el puerperio [Tesis]. Guatemala: Universidad
de San Carlos de Guatemala. Obtenido de https://biblioteca-farmacia.usac.edu.gt/Tesis/
MANA63.pdf
Barrientos, A., Delgado, A., Kopp, R. Estrada, M. Godoy, C., Luna, R. (2011). Conocimientos de
las Comadronas sobre los señales de peligro de mortalidad y perinatal [Tesis]. Guatema-
la: Universdidad de Sal Carlos de Guatemala. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/
tesis/05/05_8834.pdf
Car, G. (2005). La herencia de las abuelas y los abuelos en la medicina indígena maya (1a. ed.).
Guatemala: ASECSA.
Decreto legislativo 32-2010. (2020). Ley para la Maternidad Saludable. Guatemala. Obtenido de
https://oig.cepal.org/sites/default/files/2010_d32-2010_gtm.pdf
Díaz, Z., Aguilar, T., Linares, X. . (2015). La antropología médica aplicada a la salud pública.
Revista Cubana de Salud Pública, 41(4), 655-665. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000400009
Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Revista
Propósitos y Representaciones, 1(7), 201-229. doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.
v7n1.267
Geogrsphic, National. (30 de marzo de 2022). Para Salvar vidas las comadronas mezclan la
herencia maya con la medicina ocidental. Obtenido de La lucha por reducir las mmuertes
maternas e infantiles en Guatemmala y méxico: https://www.nationalgeographic.es/histo-
ria/2022/03/para-salvar-vidas-las-comadronas-mezclan-la-herencia-maya-con-la-medici-
na-occidental
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado189
Hurtado, E. (2010). Estudios de las caracteristicas y prácticas de las comadronas tradicionales
en una comunidad indígena de Guatemala [Tesis]. Guatemala: Universidad de San Carlos
de Guatemala.
IDEIPI. (7 de 4 de 2022). Instituto de Estudios Interétnicos y de los Pueblos Indígenas. Obtenido
de Instituto de Estudios Interétnicos y de los Pueblos Indígenas: https://ideipi.usac.edu.gt/
wp-content/uploads/2022/04/COMUNICADO.pdf
Montepeque, F. (05 de octubre de 2022). El tortuoso camino para un cheque de Q57: las
comadronas, las peor pagadas por el Estado de Guatemala. Obtenido de https://www.
plazapublica.com.gt/content/el-tortuoso-camino-para-un-cheque-de-q57-las-comadronas-
las-peor-pagadas-por-el-estado-de
Mosquera, M. (b). (2006). Clasificación y demanda de terapeutas tradicionales en Guatemala.
Realidad y Reflexión(18). Obtenido de https://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/cultura/
INF-2006-018.pdf
Mosquera, M., Valdes, A., Paredes, V. (2006). Terapeutas tradicionakles, terapias y racionalidad
maya. Elementos para su inserción y consolidación en el pluralismo de salud en Guatema-
la. Guatemala: DIGI-USAC. Obtenido de https://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/cultura/
INF-2006-018.pdf
Movimiento Nacional de Abuelas Comadronas Nim Alaxik. (2022). Movimiento Nacional de
Abuelas Comadronas Nim Alaxik. Obtenido de Movimiento Nacional de Abuelas Coma-
dronas Nim Alaxik: https://feminaction.fr/es/osc/nim-alaxik-guatemala/
Pelcastre, B., Villegas, N., De León, V., Díaz, A., Ortega, D., Santillana, M., Mejía, M. (2005).
Embarazo, parto y puerperio: creencias y prácticas de parteras en San Luis Potosí, México.
Revista da Escola de Enfermagem da USP, 39(4), 375-382. Obtenido de https://www.
scielo.br/j/reeusp/a/fbfMrBbyWrrTqpjPgfXQMMx/
Pies de Occidente. (2001). El Potencial de la comadrona en en Salud Reproductiva (1a. ed.).
Quetzaltenango, Guatemala: Pies de Occidente. Obtenido de https://piesdeoccidente.org.
gt/biblioteca/El%20Potencial%20de%20la%20Comadrona%20en%20Salud%20Repro-
ductiva.pdf
Wynn, P. y Money, A. (2009). Qualitative Research and Occupational Medicine. Occupational
Medicine(59), 138–139. doi:10.1093/occmed/kqn147
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado190
Sobre el autor
Bertha Túm Gregorio
Es maestra en Políticas Sociales y Gestión Pública por la Universidad de San Carlos de
Guatemala y licenciada Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo por la
Universidad Rafael Landívar. Tiene experiencia en investigación en temas de derechos de las
mujeres y las niñas, violencia contra la mujer y creencias y prácticas culturales de las mujeres
k’iche’s durante el embarazo. Además, es activista social, feminista comunitaria, defensora de
los derechos de las mujeres en su diversidad y promotora del rescate y la práctica de diversas
tradiciones ancestrales.
Financiamiento de la investigación
Con recursos propios.
Declaración de intereses
Declaramos no tener conflicto alguno de intereses, que influyeran en los resultados obtenidos
o las interpretaciones propuestas.
Declaración de consentimiento informado
El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.
Derecho de uso
Copyright (c) (2024) Bertha Túm Gregorio
Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Este texto está protegido por una licencia
Creative Commons 4.0.
Es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar
el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito,
incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: debe reconocer él
crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se
han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que
sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.