CG-SEP
ISSN: 2523-6121 (impresa) / 2707-2908 (en línea)
Los textos publicados en la revista son responsabilidad de los autores
https://revistasep.usac.edu.gt
Análisis factorial exploratorio escala evaluación del
desempeño docente, maestrías en psicología, USAC
Referencia
Ureta Morales, F. J. (2023). Análisis factorial exploratorio Escala Evaluación del desempeño docente, maes-
trías en psicología, USAC. Revista Cientíca del Sistema de Estudios de Postgrado. 6(1). 15-29.
DOI: https://doi.org/10.36958/sep.v6i1.121
Exploratory factor analysis Scale Teacher performance evaluation, masters
degrees in psychology, USAC
Francisco José Ureta Morales
Maestría en medición, evaluación e investigación educativas
Universidad de San Carlos de Guatemala
furetagt@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2930-6946
Resumen
OBJETIVO: realizar un análisis psicométrico de la conabilidad y validez de constructo de la Encuesta
de Evaluación del Desempeño Docente (EEDD), es parte de los procesos de autoevaluación y mejora-
miento de los programas de maestría en la Escuela de Ciencias Psicológicas de la USAC. MÉTODO:
se obtuvieron 834 respuestas de estudiantes de 5 programas de maestría, con esto se calcularon el Alfa
de Cronbach, prueba de normalidad de la distribución de los datos de Kolmogórov-Smirnov, cálculo del
análisis factorial exploratorio (AFE) con la medida de Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación al muestreo,
prueba de esfericidad de Bartlett, rotación Varimax con normalización Kaiser y el método de extracción
por análisis de componentes principales. RESULTADOS: todas las evidencias indicaron que se tenían
las condiciones para la realización del AFE, la EEDD tiene una conabilidad alta de 0.961, no se con-
rmó el modelo inicial de 7 factores sino de 3 factores que produjo este análisis. CONCLUSIÓN: los
tres factores alcanzaron apropiados índices Alfa de Cronbach (0.940, 0.893 y 0.895), que les ofrece
consistencia interna y estabilidad. La principal limitación es que la EEDD tiene múltiples aplicaciones a
los maestrantes, que podrían asumir patrones de respuesta; se sugieren posteriores análisis factoriales
conrmatorios para consolidar el nuevo modelo.
Palabras claves
evaluación del desempeño docente, análisis factorial exploratorio, maestrías en psicología.
Recibido: 20/09/2022
Aceptado: 06/06/2023
Publicado: 22/06/2023
15
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
Abstract
OBJECTIVE: carrying out a psychometric analysis of the reliability and construct validity of the Teacher
Performance Evaluation Survey (EEDD), is part of the self-evaluation and improvement processes of
master’s programs at the USAC School of Psychological Sciences. METHOD: 834 responses from
students from 5 master’s programs were obtained, with this the Cronbach’s Alpha was calculated, the
Kolmogorov-Smirnov test of normality of the distribution of the data, calculation of the exploratory factor
analysis (EFA) with the Kaiser-Meyer-Olkin measure of adequacy to sampling, Bartlett’s test of spherici-
ty, Varimax rotation with Kaiser normalization and the extraction method by principal component analy-
sis. RESULTS: all the evidence indicated that the conditions were in place to carry out the exploratory
factor analysis, the EEDD has a high reliability of 0.961, the initial 7-factor model was not conrmed,
but the 3-factor model produced by this analysis. CONCLUSION: the three factors reached appropriate
Cronbach’s Alpha indices (0.940, 0.893 y 0.895), which o󰀨ers them internal consistency and stability.
The main limitation is that the EEDD has multiple applications to students, who could assume response
patterns; further conrmatory factor analyzes are suggested to consolidate the new model.
Keywords
evaluation of teaching performance, exploratory factor analysis, master’s in psychology
16
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
Introducción
Esta investigación es parte de las autoevaluaciones requeridas en los procesos de mejora-
miento académico y educativo de los postgrados en la Universidad de San Carlos de Guate-
mala (USAC) y en la Escuela de Ciencias Psicológicas (ECPs). Para fundamentar estas au-
toevaluaciones el departamento de Estudios de Postgrado de la ECPs formuló un modelo de
evaluación de sus programas de maestría (Ureta, 2020 y Ureta, 2021) basado en el modelo
-CIPP- contexto, insumo, proceso y producto (Stu󰀪ebeam, 2001) y el de la Agencia Centro-
americana de Acreditación de Postgrado -ACAP- (ACAP, 2015). Uno de los principales indi-
cadores en los procesos de autoevaluación es la evaluación del desempeño de sus docentes
por medio de una escala que solicita la opinión de los maestrantes, dicha escala se aplica a
todos los estudiantes durante el último mes de cada semestre de estudios. El problema eva-
luativo que origina este análisis es vericar si la Escala de Evaluación del desempeño docen-
te (EEDD) posee apropiadas características psicométricas, concretamente su conabilidad y
validez de constructo. Problemática que se concretó en las siguientes preguntas: ¿Cuál es el
nivel de conabilidad de la EEDD según el coeciente Alfa de Cronbach? ¿El modelo teórico
sobre el que se construyó la EEDD se conrma empíricamente con el AFE?
En el año de 1999 la USAC aprobó el Reglamento de Evaluación y Promoción del Personal
Académico de la Universidad. En ese reglamento el primer artículo se reere a la denición
de los procesos de evaluación docente: Artículo 1. Denición: La evaluación del personal
académico es el proceso instituido por la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el
n de medir y valorar el desempeño de las funciones del personal académico e impulsar el
desarrollo y perfeccionamiento de su función académica (USAC, 2006, p. 75).
La evaluación del desempeño docente pretende que se desempeñen lo mejor posible para
favorecer los aprendizajes de sus estudiantes, así como mejorar constantemente su práctica
pedagógica al reconocer sus fortalezas y debilidades, por medio de la formación continua en
servicio. Estas evaluaciones ofrecen información útil y relevante para la toma de decisiones.
En América Latina se han identicado los siguientes aspectos inuidos por dichas decisio-
nes: entrega de licencias o acreditaciones, incrementos salariales, promoción del escalafón
docente, desarrollo de programas de formación docente por pares, programas de acompa-
ñamiento y desarrollo docente y aplicación de sanciones que puede incluir la pérdida del
puesto de trabajo (Ureta et al., 2019). Por todas estas situaciones, se justica analizar las
características psicométricas de la EEDD y conrmar que provee información consistente y
robusta para la toma de decisiones en las autoevaluaciones de los programas de maestría
en la ECPs.
Fundamentación teórica
El desarrollo de la teoría psicométrica se evidencia en sus tres principales teorías, la teoría
clásica de los tests (TCT), la teoría de respuesta al ítem (TRI) y la teoría de la generaliza-
bilidad (TG). La EEDD fue elaborada bajo los principios de la TCT, por lo que se explicará
brevemente la misma. La TCT fue elaborada a inicios del siglo XX por Spearman casi en su
17
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
totalidad, se formalizó con la estadística que predominaba en esos años basada en las corre-
laciones de Pearson y en el modelo matemático de la curva normal. Este modelo psicométrico
de TCT parte de tres ideas básicas, la puntuación observada o real que una persona obtiene
en una prueba, la puntuación real que la persona obtendría si se lograran eliminar todas las
fuentes que afectan a la conabilidad del instrumento en un número innito de aplicaciones en
diversos momentos y condiciones, así como la puntuación del error que es la diferencia entre la
puntuación real y la verdadera, puede ser negativa y se estima la varianza del error con el cál-
culo de la conabilidad de la consistencia interna (Alfa de Cronbach) y la conabilidad de formas
alternativas de los tests o instrumentos de evaluación. Las pruebas o instrumentos de evalua-
ción se denen como el procedimiento o dispositivo evaluativo por medio del cual se capta una
muestra conductual u opiniones de evaluados o personas que los responden, en un dominio o
concepto especíco que luego es evaluado y calicado por medio de un proceso estandarizado.
(Tapia, 2018; Villareal et al., 2015; Hogan, 2015; APA, 2010; Martínez et al., 2006).
Como consecuencia de la facilidad de su implementación e interpretación la TCT ha sido la
teoría psicométrica dominante, como los principales benecios se pueden citar su relativa-
mente fácil ejecución y que se puede aplicar a una vasta variedad de disposiciones de medi-
ción (APA, 2010).
Conabilidad de los instrumentos de evaluación
En psicometría se dene la conabilidad de la siguiente forma:
Conabilidad (reliability) s. capacidad de un instrumento de medición (p. ej., una prue-
ba) para medir un atributo en forma consistente, que arroja los mismos resultados entre
múltiples aplicaciones a la misma muestra. El índice básico de conabilidad es el coe-
ciente de correlación. (APA, 2010, p. 275).
Afectan la conabilidad los errores aleatorios de la medición ocasionadas por diversas razo-
nes de los evaluados (cansancio, motivación, maduración, etc.) o del ambiente como luz, rui-
do, instrucciones del evaluador, etc. (Villareal et al., 2015; Martínez et al., 2006). Para realizar
los cálculos de un índice de conabilidad hay varios procedimientos evaluativos, en general,
el que se aplica más y que posee facilidad en su comprensión es el índice Alfa de Cronbach,
el cual permite realizar el análisis de la consistencia interna de los tests o instrumentos de
evaluación. La fórmula que se utiliza para su cálculo es relativamente fácil y puede consultar-
se en este texto (Celina y Campo, 2005, p. 576).
El coeciente alfa de Cronbach analiza alternativas de respuestas politómicas, sus resultados
se ubican entre 0 y 1, se interpretan de la siguiente forma: 0 representa nula conabilidad y 1
indica conabilidad total. Cuando se analizan los ítems individualmente el Alfa de Cronbach
se considera como criterio básico con un resultado apropiado entre 0.7 a 1. (Corral, 2009;
George & Mallery, 2003). Su interpretación puede hacerse de la siguiente forma: muy alta
18
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
conabilidad de 0,81 a 1,00; alta de 0,61 a 0.80; moderada entre 0,41 y 0,60; baja de 0.21 a
0.40 y muy baja cuando se ubica de 0,01 a 0,20. (Colina et al., 2008).
Validez de los instrumentos de evaluación
A nivel general se dice que la validez es el grado o capacidad de una prueba o medición para
reejar con exactitud y precisión el constructo o concepto que se pretende medir. Especíca-
mente se reere al grado en que la teoría y evidencia respaldan las interpretaciones hechas,
a partir de los puntajes que se obtienen al aplicar instrumentos de evaluación. Inicialmente se
denían varios tipos de validez, ahora se habla más de la validez de constructo, como la ca-
pacidad que tiene para evaluar un concepto, rasgo o capacidad teórica como la inteligencia,
personalidad u opiniones (Villareal et al., 2015; APA, 2010; Martínez et al., 2006).
Los más utilizados para la estimación de la validez de constructo son los análisis factoriales
exploratorio (AFE) y conrmatorio (AFC), los cuales analizan y ofrecen evidencias de la es-
tructura interna de los instrumentos, por medio de posibles patrones de asociación entre las
respuestas dadas a los ítems o preguntas por las personas que los responden. Este grupo
de análisis estadísticos pretenden identicar las dimensiones comunes que subyacen en el
desempeño de los evaluados en muchas medidas diferentes, permiten la reducción de un
grupo de intercorrelaciones entre las variables maniestas en el instrumento, a un conjunto
más reducido de factores o variables latentes, de allí su nombre. Los resultados se presentan
en una matriz factorial, la cual incluye las correlaciones entre las variables originales y los
factores recién identicados y establecidos. A estas correlaciones se le denominan pesos o
cargas, la correlación de ellos con los nuevos factores, se consideran como viables las cargas
que superan el 0.30 como notables, si tienen mayor carga serán más relevantes o notables
con el modelo factorial producido (Hogan, 2015; APA, 2010). En este sentido el AFE se puede
denir de la siguiente forma:
El análisis factorial exploratorio es un conjunto de técnicas que se aplican cuando:
…se carece de una teoría fuerte y los datos observados se exploran libremente en búsqueda
de patrones signicativos entre las observaciones. Es decir, los datos son examinados para
descubrir las variables subyacentes (latentes) que explican las interrelaciones entre un con-
junto mayor de variables observables (maniestas). (APA, 2010, p. 89).
Modelo pedagógico de base para la construcción de la EEDD
Para la evaluación de los docentes de los programas de maestría de la ECPs se diseñó y
aplicó una escala tipo Likert que incluyó 20 reactivos y 4 opciones (nunca, a veces, casi siem-
pre y siempre), se conformaron 7 subescalas: liderazgo docente 4 preguntas, experiencia
profesional y/o técnica 4 preguntas, conocimiento del entorno 3 preguntas, creatividad e inno-
vación 2 preguntas, gestión de formación 2 preguntas, relaciones interpersonales 2 preguntas
y evaluación personal con 3 preguntas. Se conrieron punteos a las respuestas ofrecidas por
los maestrantes, con lo cual el puntaje menor posible es 20 y el mayor posible 80 puntos, las
19
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
opciones de respuesta son nunca 1 punto, a veces 2 puntos, 3 puntos casi siempre y siempre
con 4 puntos.
Con base en las preguntas formuladas, se planteó el objetivo general de realizar un análisis
psicométrico de la conabilidad y validez de constructo de la EEDD. Los objetivos especícos
son analizar el nivel de conabilidad de la EEDD según el coeciente Alfa de Cronbach y,
conrmar si el modelo teórico de 7 subescalas o factores sobre el que se construyó la EEDD
tiene base empírica por medio del AFE.
Materiales y métodos
Se diseñó esta investigación con un enfoque empírico–analítico, con énfasis en el elemento
psicométrico y exploratorio, ya que pretende identicar si la EEDD puede medir el constructo
o concepto de desempeño docente en la población de maestrantes de los 5 programas de
maestrías vigentes en la ECPs. La EEDD se aplicó en dichos programas de maestría desde
mayo del 2020 a octubre de 2021, al concluir cada semestre de clases, por lo que la muestra
se conformó de los estudiantes inscritos en los programas durante el tiempo arriba indicado.
Aunque se considera obligatorio que todos los estudiantes evalúen a sus profesores, no todos
lo hacen, por lo que la muestra analizada fue de 834 respuestas por voluntad de los maes-
trantes, quedó conformada de la siguiente forma: Maestría en Análisis Social de la Discapa-
cidad (MASDIS) 83 respuestas de estudiantes, Maestría en Gestión Humana y Organizacio-
nal (MGHO) 534 respuestas de estudiantes, Maestría en Psicología Forense (MAFOR) 157
respuestas de estudiantes, Maestría en Atención Integral de Conductas Adictivas (MACA) 40
respuestas de estudiantes y Maestría en Análisis Psicosocial de las Violencias (MAVIS) con
20 respuestas de estudiantes.
Hay que indicar que los maestrantes llenan en varias ocasiones el instrumento, uno por cada
docente que evalúan durante el semestre de estudios. La respuesta se realiza en línea por
medio de la aplicación Google Forms, se les motiva para que todos los maestrantes respon-
dan la EEDD para contar con la opinión de todos, pero siempre hay estudiantes que no lo
llenan por cada docente o solo contestan una. Es un estudio descriptivo con enfoque cuanti-
tativo de metodología positivista. El procedimiento seguido en este estudio fue realizar la de-
nición del instrumento (conformado por 7 subescalas de liderazgo, experiencia profesional y/o
técnica, conocimiento del entorno, creatividad e innovación, gestión de formación, relaciones
interpersonales y evaluación personal), pilotaje inicial y ajustes a la EEDD. Con aplicación
periódica al concluir cada semestre de estudios durante dos años. Luego la recopilación y
limpieza de las bases de datos generadas, traspaso al programa SPSS donde se condujeron
los análisis. El siguiente paso fue el cálculo del coeciente Alfa de Cronbach de cada ítem y
del total de la EEDD, cálculo de la prueba de normalidad de la distribución de datos de Kolmo-
górov-Smirnov. Para concluir con el cálculo del AFE con los siguientes estadísticos, medida
de Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación al muestreo, prueba de Bartlett de esfericidad, matriz
de varianzas rotadas que explican los factores producidos por el modelo, gráca de sedimen-
tación, rotación Varimax con normalización de Kaiser y el método de extracción por análisis
de componentes principales (Gómez et al., 2020).
20
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
Resultados, análisis y discusión
El análisis de conabilidad corrido con el Alfa de Cronbach ofreció el resultado (α=.961) que
indica una alta consistencia interna de la EEDD con buena conabilidad, ningún ítem mostró
una correlación negativa con la escala completa. Hay que indicar que es posible que la apli-
cación reiterativa del instrumento a los mismos estudiantes afecte el índice Alfa de Cronbach,
facilitando sus resultados altos y la consistencia interna de la EEDD.
La prueba Kolmogórov-Smirnov evidenció que la distribución de los datos de los 20 ítems
individualmente, el cálculo del desempeño y los tres factores encontrados responden a los cri-
terios de normalidad, ya que en todos se obtuvo un valor p < 0.001 (un valor p > 0.05 indicaría
que no responden a un comportamiento normal), por lo que se acepta la hipótesis de que los
datos se comportan de forma normal. Se procedió a calcular los coecientes de adecuación
del muestreo de Kaiser-Meyer-Olkin (0.961) y la prueba de Bartlett de esfericidad (Aprox.
Chi-cuadrado de 13980.08, gl=190, p < 0.001), para armar si el tamaño de la muestra de
respuestas es suciente para realizar el AFE. Los resultados de ambas pruebas indican que
la muestra es suciente para la realización del análisis factorial.
La tabla 1 muestra correlaciones positivas y superiores a 0.553 entre todos los ítems y el total
de la EEDD, los Alfas de Cronbach se mantienen estables si se elimina algún ítem o pregunta.
Como resultado del AFE corrido con el método de extracción con análisis de componentes
principales y rotación Varimax con normalización de Kaiser, se obtuvo evidencia de que la
EEDD no conserva la estructura de 7 factores del modelo teórico con que se construyó. El
modelo evidenciado incluye 3 factores que pueden explicar el 69.874% del total de la varianza
de la EEDD, que al ser mayor del 50% indica que el modelo se adecúa a esos tres factores,
la rotación convergió luego de 6 iteraciones. De los 20 ítems 9 se ubican en el primer factor
(45%), 5 en el segundo factor (25%) y los restantes 6 (30%) en el tercer factor de los obte-
nidos en el análisis; por lo que se arma que los ítems se están relacionando bien con sus
factores principales. Los ítems que se ubican en más de un factor, se les conrmó en el factor
donde obtuvieron mayor índice luego de la rotación, aparecen en negrita en dicha tabla. Los
20 ítems tienen niveles de extracción de 0.437 para arriba, lo que se considera de que están
aportando apropiadamente a la conformación del modelo evidenciado en este análisis.
La tabla 2 muestra las propiedades psicométricas de la EEDD según el modelo producido,
el factor 1 explica la mayoría de la varianza común del instrumento (57.980) y tiene también,
la mayor cantidad de ítems (9) y el Alfa de Cronbach más alto de los tres factores (0.940).
La varianza explicada es la diferencia entre la varianza de error en la predicción del modelo
y la varianza del destino (Mavrou, 2015), en este caso este factor puede explicar la mayoría
de la varianza con respecto a los dos siguientes factores y conforma el grupo de ítems más
consistente del instrumento, referido al apropiado manejo y aplicación de la teoría por los
docentes en las aulas. Los otros dos factores tienen un Alfa de 0.893 y 0.895, lo que denota
que los tres factores del nuevo modelo son conables y tienen consistencia interna. La gura
1 muestra la gráca de sedimentación producida por la rotación, en ella se pueden observar 3
puntos a la izquierda (de color rojo) en caída hasta estabilizarse posteriormente a ellos, estos
tres factores tienen autovalores iniciales de 11.596, 1.265 y 1.114, el resto tienen autovalores
21
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
menores de 1 por lo que ya no conforman factores estables. Debido a los ítems que se agru-
pan por factores del nuevo modelo son diferentes al agrupamiento original, se les llamará de
la siguiente forma, factor 1 manejo y aplicación de la teoría, factor 2 relaciones con los maes-
trantes y factor 3 manejo didáctico del curso.
Tabla 1. Matriz de carga factorial de cada ítem, extracción, correlaciones ítem-prueba y alfa
de Cronbach si se suprime el elemento de la EEDD.
22
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
Tabla 2. Propiedades psicométricas de la EEDD
Alfa de
Cronbach
% de
varianza
explicada
Ítems
Ítems
0.940
57.980
9
Factor 1 Manejo y aplicación de la
teoría
0.893
6.325
5
Factor 2 Relaciones con los
maestrantes
0.895
5.569
6
Factor 3 Manejo didáctico del curso
0.961
69.874
20
Total EEDD
Estos resultados coinciden con lo reportado por Colina et al., (2008) en que el modelo origi-
nal del instrumento de evaluación del desempeño docente aplicado a estudiantes tenía más
dimensiones 10 teóricamente, que el producido por su AFE que evidenció 8 dimensiones,
rerieron un índice (α=.9630). El modelo teórico supuso más dimensiones que las producidas
por el modelo producido y un alfa alto, igual que la EED. Martínez-González et al., (2008)
validaron un instrumento de desempeño docente en cursos de especialidades médicas, tam-
bién reportó una reducción de sus 10 factores del modelo teórico inicial a 5 factores eviden-
ciados por el AFE, indicaron que se obtuvo un alto coeciente Alfa (α=.9596), resultados que
vuelven a coincidir con lo trabajado en la EEDD; reducción de factores o dimensiones y alta
conabilidad.
Figura 1. Gráco de sedimentación producido por la rotación de los componentes de la EEDD
Nota. Esta gura muestra la gráca de sedimentación producida por la rotación, en rojo se
aprecian los tres puntos que dan origen a los tres factores producidos, ya que el resto de
puntos se alinea de forma horizontal.
23
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
Dios et al., (2018) también reportan una reducción de factores o subescalas de 4 del modelo
teórico original a 2 del modelo producido por el AFE, indican un coeciente Alfa (α=.948) que
ofrece una conabilidad alta, también coincide con lo encontrado en este estudio. Romero
(2014) desarrolló un cuestionario de evaluación del desempeño docente aplicado a estu-
diantes, nuevamente reportó un (α=.916) de conabilidad alta, sin embargo, en esta ocasión
se mantuvo la cantidad de factores del modelo teórico inicial, ocho, luego de correr el AFE,
contrastando con lo reportado por anteriores investigadores. Situación que también rerió
Prieto (2006) obtuvo un coeciente Alfa alto con buena conabilidad (α=.9541) y, mantuvo
sus factores o dimensiones de la escala de evaluación docente de la Corporación Universi-
taria Iberoamericana, en el modelo teórico original hay tres factores, que fueron los mismos
alcanzados con el AFE.
Finalmente, Ramos y Rueda (2020) indican que los resultados y la opinión de los alumnos
solo es un factor por considerar en la evaluación docente, hay otros elementos como la ex-
periencia y su desarrollo profesional, si pretende ser formativa, debiera ser participativa y no
jerárquica, positiva ya que busca aumentar la autoestima docente, así como propositiva al
generar procesos de reexión y auto reexión para mejor el desempeño. También sugieren
que estos procesos evaluativos sean supervisados colaborativamente entre sujetos involu-
crados, realizada de forma abierta y por personas con formación y experiencia, así como con
cierto reconocimiento entre el grupo de profesionales, además de ser ejecutada por personal
profesional, amable y cortés.
Conclusiones
Este estudio es parte de los procesos de autoevaluación y mejoramiento de los programas
de maestría de la ECPs de la USAC en Guatemala, tuvo como objetivo realizar el análisis
psicométrico de conabilidad y validez de constructo de la EEDD aplicada a los maestrantes
de los 5 programas de maestrías en curso. La EEDD tuvo un total de 834 aplicaciones con
los maestrantes y obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.961, el cual indicó una alta consistencia
interna con buena conabilidad, ningún ítem mostró una correlación negativa con la escala
completa. La prueba Kolmogórov-Smirnov calculada a las distribuciones de los 20 ítems indi-
vidualmente, del puntaje del desempeño docente y a los tres factores denidos por el nuevo
modelo evidenciaron que responden a los criterios de normalidad. Esta muestra fue apropia-
da para la realización del AFE, según la evidencia aportada por los coecientes de adecua-
ción del muestreo de Kaiser-Meyer-Olkin y la prueba de esfericidad de Bartlett.
El modelo factorial original de 7 componentes no pudo ser comprobado, este análisis indicó
que se produjo un nuevo modelo factorial con 3 componentes o factores. Este modelo explica
el 69.874% del total de la varianza de la EEDD que es considerado apropiado, los tres nuevos
factores que asociaron los ítems alcanzaron Alfas de Cronbach de 0.940, 0.893 y 0.895 que
los hace conables y con consistencia interna. La nueva agrupación de los ítems en los tres
factores se les designó de la siguiente forma, factor 1 manejo y aplicación de la teoría, factor 2
relaciones con los maestrantes y factor 3 manejo didáctico del curso. En términos generales,
se puede armar que la EEDD evalúa con propiedad el constructo de desempeño docente,
24
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
ya que sus características psicométricas así lo evidencian, buena conabilidad por el Alfa de
Cronbach alto y un modelo factorial de 3 factores comprobado por el AFE. Como se indicó con
antelación, es común que los factores del modelo teórico inicial se reduzcan luego del AFE
(Colina et al., 2008 y Martínez-González et al., 2008).
Como principal limitación del presente estudio se indica que la EEDD tiene múltiples aplica-
ciones a los maestrantes de los 5 programas de maestría, ya que es el mismo instrumento
que se aplica al concluir los semestres y, deben llenar uno por cada docente evaluado. La
repetición y familiaridad con el instrumento y sus respuestas podrían afectar la conabilidad,
ya que se podrían asumir patrones de respuesta por parte de los maestrantes.
Perspectivas de futuro
A futuro se sugiere que se continúen los análisis psicométricos conforme aumente la muestra
de maestrantes, así como que se puedan realizar análisis factoriales conrmatorios para con-
solidar el nuevo modelo de tres factores encontrado. El cual se dene como:
…conjunto de procedimientos utilizados en el Análisis Factorial para demostrar que
un grupo de variables posee la estructura factorial anticipada por la teoría. En otras
palabras, el análisis factorial conrmatorio proporciona pruebas estadísticas formales a
favor de una hipótesis previa acerca de las variables especícas subyacentes (latentes)
que se cree que explican los datos obtenidos en un conjunto de variables observadas
(maniestas). (APA, 2010, p. 89).
También sería conveniente iniciar los análisis psicométricos de otros instrumentos de
evaluación que se aplican en la ECPs como la escala de evaluación del programa de
maestría, escala de evaluación de autoridades, escala de evaluación de empleadores,
escala de evaluación de la malla curricular y la escala evaluación de docentes del nivel
de licenciatura.
Como indicaron Ramos y Rueda (2020), hay que cuidar detalles en los procesos de eva-
luación docente, considerar otros factores que solamente la opinión de los estudiantes,
realizarla en un ambiente abierto, profesional, de amabilidad y cortesía, por personas con
formación y experiencia para que sean resultados apropiados al desempeño realizado por
los docentes de maestrías. Que se promuevan las reexiones y autorreexiones de los
mismos profesores, para que, desde su propia experiencia y opiniones recibidas, se pueda
mejorar su desempeño.
25
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
Referencias
Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado (ACAP). (2015). Guía de Autoevalua-
ción de la ACAP. Consejo de acreditación de la ACAP.
American Psychological Association [APA]. (2010). Diccionario conciso de psicología. Editorial
El Manual Moderno.
Celina, H. y Campo, A. (2005). Aproximación al uso del coeciente alfa de Cronbach. Revis-
ta Colombiana de Psiquiatría, XXXIV (4), 572-580. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=80634409
Colina, Z., Medina, N., Parra, D., Cendrós, J. y Montoya, C. (2008). Modelo para la evaluación
del desempeño docente en la función docencia universitaria. Revista Investigación Educa-
tiva, 12(22). 99-126. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/
view/3867/3098
Corral, Y. (2009). Validez y conabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección
de datos. Revista Ciencias de la Educación, 19(33), 228-247. http://servicio.bc.uc.edu.ve/
educacion/revista/n33/art12.pdf
Dios, I., Calmaestra, J. y Rodríguez-Hidalgo, A. (2018). Validación de la escala de competencias
docentes organizacionales y didácticas para educadores. Revista mexicana de investi-
gación educativa, 23(76), 281-302. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttex-
t&pid=S1405-66662018000100281&lng=es&tlng=es.
George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference.
11.0 update (4th ed.). Allyn & Bacon.
Gómez, A., Vinaccia, S. y Sierra, W. (2020). Propiedades psicométricas de la Escala de Salud
Mental Positiva en jóvenes colombianos: un estudio exploratorio. Revista CES Psicología,
13(2), 102-112. http://dx.doi.org/10.21615/cesp.13.2.7
Hogan, T. (2015). Pruebas psicológicas: una introducción práctica. 2ª ed. Traducción Jesús Cis-
neros. Editorial El Manual Moderno.
26
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
Martínez, M.; Hernández, M. y Hernández, M. (2006). Psicometría. Alianza Editorial.
Martínez-González, A., Lifshitz-Guinzberg, A., Ponce-Rosas, R. y Aguilar, V. (2008). Evaluación
del desempeño docente en cursos de especialización médica. Validación de un instrumen-
to. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 46(4), 375-382. https://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=457745522006
Mavrou, I. (2015). Análisis factorial exploratorio: Cuestiones conceptuales y metodológicas. Re-
vista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, (19), 71–80. https://doi.
org/10.26378/rnlael019283
Prieto, L. (2006). Análisis psicométrico de la escala de evaluación docente de la Corporación
Universitaria Iberoamericana. Suma Psicológica, 13(2), 193-215. https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=134216870006
Ramos, L. y Rueda, M. (2020). Rasgos distintivos de las evaluaciones formativas para el
desempeño docente. Perles Educativos, 42(169), 144-159. https://doi.org/10.22201/ii-
sue.24486167e.2020.169.59287
Romero, T. (2014). Cuestionario de opinión para la evaluación del desempeño docente en la
UNAN-Managua, Nicaragua, FAREM-Chontales. Revista Electrónica "Actualidades Inves-
tigativas en Educación", 14(2),1-28. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44731371010
Stu󰀪ebeam, D. (2001). The metaevaluation imperative. American Journal of Evaluation, 22 (2),
183-209. https://doi.org/10.1177/109821400102200204
Tapia, I. (2018). Análisis psicométrico de exámenes de Matemáticas y Lenguaje y Comunica-
ción en CONALEP Estado de México. Debates en Evaluación y Currículum /Congreso
Internacional de Educación: Evaluación 2018 /Año 4, No. 4. 4 (4), 137-147. https://posgra-
doeducacionuatx.org/pdf2018/A025.pdf
Universidad de San Carlos de Guatemala. (2006). Leyes y Reglamentos de la Universidad de
San Carlos de Guatemala. USAC, Guatemala.
Ureta, F.; Espinoza, E. y Mó, R. (2019). Evaluación del desempeño docente: mitos y realida-
des. Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación,
Guatemala. https://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/investigaciones/2019/ Eva-
luacion-del-desempeno-docente.pdf
27
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
Ureta, F. (2020). Propuesta de evaluación de maestrías. USAC, Departamento de Estudios de
Postgrado, Escuela de Ciencias Psicológicas.
Ureta, F. (2021). Experiencias y lecciones aprendidas de la primera autoevaluación del progra-
ma de Maestría en Psicología Forense de la Escuela de Ciencias Psicológicas, USAC.
Revista Cientíca del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos
de Guatemala, 4(1), 21–48. https://doi.org/10.36958/sep.v4i1.75
Villareal, M.; Alfaro-Rojas, L. y Brizuela, A. (2015). Construcción de pruebas estandarizadas en
el ámbito de la medición educativa y psicológica. Cuadernos metodológicos 8 del Instituto
de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica.
Sobre el autor
Francisco José Ureta Morales
Es estudiante de Doctorado en Psicología Forense Universidad Internacional Iberoamericana
- México, Maestría en medición, evaluación e investigación educativas UVG, Licenciado en
Psicología USAC, Profesor de licenciatura y postgrado en la Escuela de Ciencias Psicológi-
cas y Facultad de Humanidades, Investigador en DIGI USAC, con 30 años de experiencia
en evaluaciones e investigaciones psicoeducativas con análisis psicométricos.
Financiamiento de la investigación
Con recursos propios.
Declaración de intereses
El autor declara no tener ningún conicto de intereses, que puedan haber inuido en los re-
sultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.
Declaración de consentimiento informado
El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.
28
https://revistasep.usac.edu.gt
Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado
Derecho de uso
Copyright (c) (2023) por Francisco José Ureta Morales
Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Este texto está protegido por una licencia
Creative Commons 4.0.
Es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar
el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito,
incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: debe reconocer él
crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se
han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que
sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.
29